Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2024-23257)
Resolución de 6 de noviembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 5 de noviembre de 2024, por el que se otorga a Red Eléctrica de España, SAU, autorización administrativa de construcción para el nuevo parque de transformación 220/132 kV denominado Algeciras 132 kV, la ampliación de la subestación Algeciras 220 kV, la línea eléctrica subterráneo-submarina, doble circuito a 132 kV, Algeciras-Virgen de África, y la nueva subestación Virgen de África 132 kV, que forman parte del enlace de interconexión eléctrica Península-Ceuta entre San Roque (Cádiz) y la ciudad de Ceuta, y se declara, en concreto, su utilidad pública.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 8 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 142887
autorización administrativa de construcción y declaración, en concreto, de utilidad pública
para las instalaciones que conforman el enlace de la interconexión eléctrica a 132kV,
Península-Ceuta, que requieren lo siguiente:
– Nuevo parque de transformación 220/132 kV denominado «Algeciras 132 kV», en
el término municipal de San Roque, provincia de Cádiz.
– La ampliación de la subestación existente de «Algeciras 220 kV» en el término
municipal de San Roque, provincia de Cádiz.
– Línea subterráneo-submarina de doble circuito, a 132 kV, de interconexión entre la
subestación «Algeciras 132 kV» y la subestación «Virgen de África 132 kV», entre los
términos municipales de San Roque (Cádiz) y Ceuta, de 68,9 km de longitud.
– Nueva subestación eléctrica de transporte denominada «Virgen de África 132 kV»,
en la Ciudad Autónoma de Ceuta.
El enlace de interconexión eléctrica Península–Ceuta responde a la necesidad de
integración del sistema eléctrico de Ceuta en el sistema eléctrico peninsular, conectando
la red de distribución a 15 kV de Ceuta con la red de transporte peninsular a 220-400 kV,
con objeto de aumentar la seguridad y calidad del suministro eléctrico ceutí, reducir las
necesidades de generación instalada en Ceuta, reducir los costes globales de
generación y aumentar la integración de renovables.
Con fecha 9 de junio de 2024, se dictó Resolución de la Dirección General de Política
Energética y Minas por la que se otorga a Red Eléctrica de España, SAU autorización
administrativa previa para el nuevo parque de transformación 220/132 kV denominado
«Algeciras 132 kV», la ampliación de la subestación «Algeciras 220 kV», la línea
eléctrica subterráneo-submarina, doble circuito a 132 kV, «Algeciras–Virgen de África» y
la nueva subestación «Virgen de África 132 kV», que forman parte del enlace de
interconexión eléctrica Península-Ceuta entre San Roque (Cádiz) y la Ciudad Autónoma
de Ceuta («Boletín Oficial del Estado» núm. 154, de 26 de junio de 2024).
El expediente relativo a la solicitud autorización administrativa de construcción y
declaración, en concreto, de utilidad pública, fue incoado en el Área de Industria y
Energía de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla y se tramitó de conformidad con lo
previsto en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, en el Real
Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de
transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de
instalaciones de energía eléctrica, y con las disposiciones adicionales duodécima,
segunda y tercera de la Ley 13/2003, de 23 de mayo, reguladora del contrato de
concesión de obras públicas, así como con la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, habiéndose solicitado los correspondientes informes a las distintas
administraciones, organismos y empresas de servicio público o de servicios de interés
general en la parte que la instalación pueda afectar a bienes y derechos a su cargo.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), la Dirección General de
Planificación Ferroviaria del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la
Delegación Territorial en Cádiz del Servicio de Industria y Minas de la Junta de
Andalucía, el Servicio de Costas de la Delegación de Gobierno en Ceuta, la Consejería
de Fomento y Turismo de la Ciudad Autónoma de Ceuta, la Capitanía Marítima de
Ceuta, la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de
Andalucía, Aguas de Ceuta Empresa Municipal, SA y Maroc Telecom remitieron escritos
en los que no se manifiesta oposición. Trasladados estos escritos a Red Eléctrica, esta
manifestó su conformidad.
La Dirección General de Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía, el Ministerio de
Defensa, la Autoridad Portuaria de Ceuta, la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir, Telefónica de España, SAU, la Demarcación de Carreteras del Estado en
Andalucía Occidental del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Área de
Vías y Obras de la Diputación de Cádiz remitieron escritos de los cuales no se
desprende oposición y en los que establecen condicionado técnico, así como la
necesidad, en su caso, de solicitar las pertinentes autorizaciones sectoriales ante dichos
cve: BOE-A-2024-23257
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 270
Viernes 8 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 142887
autorización administrativa de construcción y declaración, en concreto, de utilidad pública
para las instalaciones que conforman el enlace de la interconexión eléctrica a 132kV,
Península-Ceuta, que requieren lo siguiente:
– Nuevo parque de transformación 220/132 kV denominado «Algeciras 132 kV», en
el término municipal de San Roque, provincia de Cádiz.
– La ampliación de la subestación existente de «Algeciras 220 kV» en el término
municipal de San Roque, provincia de Cádiz.
– Línea subterráneo-submarina de doble circuito, a 132 kV, de interconexión entre la
subestación «Algeciras 132 kV» y la subestación «Virgen de África 132 kV», entre los
términos municipales de San Roque (Cádiz) y Ceuta, de 68,9 km de longitud.
– Nueva subestación eléctrica de transporte denominada «Virgen de África 132 kV»,
en la Ciudad Autónoma de Ceuta.
El enlace de interconexión eléctrica Península–Ceuta responde a la necesidad de
integración del sistema eléctrico de Ceuta en el sistema eléctrico peninsular, conectando
la red de distribución a 15 kV de Ceuta con la red de transporte peninsular a 220-400 kV,
con objeto de aumentar la seguridad y calidad del suministro eléctrico ceutí, reducir las
necesidades de generación instalada en Ceuta, reducir los costes globales de
generación y aumentar la integración de renovables.
Con fecha 9 de junio de 2024, se dictó Resolución de la Dirección General de Política
Energética y Minas por la que se otorga a Red Eléctrica de España, SAU autorización
administrativa previa para el nuevo parque de transformación 220/132 kV denominado
«Algeciras 132 kV», la ampliación de la subestación «Algeciras 220 kV», la línea
eléctrica subterráneo-submarina, doble circuito a 132 kV, «Algeciras–Virgen de África» y
la nueva subestación «Virgen de África 132 kV», que forman parte del enlace de
interconexión eléctrica Península-Ceuta entre San Roque (Cádiz) y la Ciudad Autónoma
de Ceuta («Boletín Oficial del Estado» núm. 154, de 26 de junio de 2024).
El expediente relativo a la solicitud autorización administrativa de construcción y
declaración, en concreto, de utilidad pública, fue incoado en el Área de Industria y
Energía de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla y se tramitó de conformidad con lo
previsto en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, en el Real
Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de
transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de
instalaciones de energía eléctrica, y con las disposiciones adicionales duodécima,
segunda y tercera de la Ley 13/2003, de 23 de mayo, reguladora del contrato de
concesión de obras públicas, así como con la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, habiéndose solicitado los correspondientes informes a las distintas
administraciones, organismos y empresas de servicio público o de servicios de interés
general en la parte que la instalación pueda afectar a bienes y derechos a su cargo.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), la Dirección General de
Planificación Ferroviaria del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la
Delegación Territorial en Cádiz del Servicio de Industria y Minas de la Junta de
Andalucía, el Servicio de Costas de la Delegación de Gobierno en Ceuta, la Consejería
de Fomento y Turismo de la Ciudad Autónoma de Ceuta, la Capitanía Marítima de
Ceuta, la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de
Andalucía, Aguas de Ceuta Empresa Municipal, SA y Maroc Telecom remitieron escritos
en los que no se manifiesta oposición. Trasladados estos escritos a Red Eléctrica, esta
manifestó su conformidad.
La Dirección General de Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía, el Ministerio de
Defensa, la Autoridad Portuaria de Ceuta, la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir, Telefónica de España, SAU, la Demarcación de Carreteras del Estado en
Andalucía Occidental del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Área de
Vías y Obras de la Diputación de Cádiz remitieron escritos de los cuales no se
desprende oposición y en los que establecen condicionado técnico, así como la
necesidad, en su caso, de solicitar las pertinentes autorizaciones sectoriales ante dichos
cve: BOE-A-2024-23257
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 270