Ministerio de Igualdad. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-23047)
Resolución de 29 de octubre de 2024, de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, por la que se publica el Convenio con Unión Profesional, en materia de formación en prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268
Miércoles 6 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 141909
Las profesiones colegiadas reunidas en Unión Profesional, comprometidas en la
erradicación de la violencia contra las mujeres, se han comprometido a introducir la
perspectiva de género en la formación continua de los y las profesionales, estrategia que
busca repercutir en el despliegue de políticas de prevención, protección y coordinación
desde las estructuras mismas de las organizaciones colegiales con el fin de sensibilizar,
formar y actuar contra dicha violencia.
Segundo.
Que al Ministerio de Igualdad le corresponde la propuesta y ejecución de la política
del Gobierno en materia de prevención y erradicación de las distintas formas de violencia
contra la mujer.
Que a la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia
contra las Mujeres, bajo la autoridad de la persona titular del Ministerio, le corresponde
proponer y desarrollar las políticas del Gobierno en materia de prevención y erradicación
de las distintas formas de violencia contra las mujeres.
Que le corresponde a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género «la
sensibilización social y la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Para ello, se impulsará la formación de los colectivos profesionales y de la sociedad civil
en igualdad, conforme a lo previsto en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género,
y se realizarán campañas de información y sensibilización, garantizando su acceso a
todas las personas con necesidades especiales y, particularmente, de las personas con
discapacidad».
Que la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad
sexual, establece que la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
impulsará la creación de políticas públicas dirigidas a ofrecer tutela a las víctimas de las
violencias contempladas en la citada ley orgánica. La finalidad de la citada ley es la
adopción y puesta en práctica de políticas efectivas, globales y coordinadas entre las
distintas administraciones públicas competentes, a nivel estatal y autonómico, que
garanticen la sensibilización, prevención, detección y la sanción de las violencias
sexuales, e incluyan todas las medidas de protección integral pertinentes que garanticen
la respuesta integral especializada frente a todas las formas de violencia sexual, la
atención integral inmediata y recuperación en todos los ámbitos en los que se desarrolla
la vida de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, en tanto víctimas principales de
todas las formas de violencia sexual.
Además, el artículo 23 de la Ley Orgánica 10/2022 establece que «la especialización
profesional se garantizará, en todos los niveles de la Administración, a través de la
formación inicial obligatoria y la formación continua que deberán recibir todos los
sectores profesionales mencionados en el presente título, especialmente, aquellos que
intervienen, directa o indirectamente en la prevención, detección, reparación y respuesta
a las violencias sexuales, en la atención a las víctimas que tienen relación directa con los
agresores, con especial atención a la formación del personal que tenga un contacto
directo y habitual con menores de edad».
Que mediante convenio suscrito el 23 de junio de 2023 entre la Delegación del
Gobierno contra la Violencia de Género y la Unión Profesional se canalizó una
subvención prevista nominativamente en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, para la realización de actividades
de formación en prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres, por
importe de 200.000 euros, siendo ampliado su plazo de ejecución hasta el 30 de junio
de 2024 mediante Resolución de 1 de diciembre de 2023.
cve: BOE-A-2024-23047
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.
Núm. 268
Miércoles 6 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 141909
Las profesiones colegiadas reunidas en Unión Profesional, comprometidas en la
erradicación de la violencia contra las mujeres, se han comprometido a introducir la
perspectiva de género en la formación continua de los y las profesionales, estrategia que
busca repercutir en el despliegue de políticas de prevención, protección y coordinación
desde las estructuras mismas de las organizaciones colegiales con el fin de sensibilizar,
formar y actuar contra dicha violencia.
Segundo.
Que al Ministerio de Igualdad le corresponde la propuesta y ejecución de la política
del Gobierno en materia de prevención y erradicación de las distintas formas de violencia
contra la mujer.
Que a la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia
contra las Mujeres, bajo la autoridad de la persona titular del Ministerio, le corresponde
proponer y desarrollar las políticas del Gobierno en materia de prevención y erradicación
de las distintas formas de violencia contra las mujeres.
Que le corresponde a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género «la
sensibilización social y la prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Para ello, se impulsará la formación de los colectivos profesionales y de la sociedad civil
en igualdad, conforme a lo previsto en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género,
y se realizarán campañas de información y sensibilización, garantizando su acceso a
todas las personas con necesidades especiales y, particularmente, de las personas con
discapacidad».
Que la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad
sexual, establece que la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
impulsará la creación de políticas públicas dirigidas a ofrecer tutela a las víctimas de las
violencias contempladas en la citada ley orgánica. La finalidad de la citada ley es la
adopción y puesta en práctica de políticas efectivas, globales y coordinadas entre las
distintas administraciones públicas competentes, a nivel estatal y autonómico, que
garanticen la sensibilización, prevención, detección y la sanción de las violencias
sexuales, e incluyan todas las medidas de protección integral pertinentes que garanticen
la respuesta integral especializada frente a todas las formas de violencia sexual, la
atención integral inmediata y recuperación en todos los ámbitos en los que se desarrolla
la vida de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, en tanto víctimas principales de
todas las formas de violencia sexual.
Además, el artículo 23 de la Ley Orgánica 10/2022 establece que «la especialización
profesional se garantizará, en todos los niveles de la Administración, a través de la
formación inicial obligatoria y la formación continua que deberán recibir todos los
sectores profesionales mencionados en el presente título, especialmente, aquellos que
intervienen, directa o indirectamente en la prevención, detección, reparación y respuesta
a las violencias sexuales, en la atención a las víctimas que tienen relación directa con los
agresores, con especial atención a la formación del personal que tenga un contacto
directo y habitual con menores de edad».
Que mediante convenio suscrito el 23 de junio de 2023 entre la Delegación del
Gobierno contra la Violencia de Género y la Unión Profesional se canalizó una
subvención prevista nominativamente en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, para la realización de actividades
de formación en prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres, por
importe de 200.000 euros, siendo ampliado su plazo de ejecución hasta el 30 de junio
de 2024 mediante Resolución de 1 de diciembre de 2023.
cve: BOE-A-2024-23047
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.