Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2024-22934)
Real Decreto 1124/2024, de 5 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención a Telefónica de España para el proyecto de despliegue de un cable submarino entre la Península y la isla de Gran Canaria, del Mecanismo Conectar Europa-Digital, destinado a reforzar las interconexiones en el territorio del Estado, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268

Miércoles 6 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 141251

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
22934

Real Decreto 1124/2024, de 5 de noviembre, por el que se regula la
concesión directa de una subvención a Telefónica de España para el
proyecto de despliegue de un cable submarino entre la Península y la isla de
Gran Canaria, del Mecanismo Conectar Europa-Digital, destinado a reforzar
las interconexiones en el territorio del Estado, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión
Europea- Next Generation EU.
I

Los cables submarinos desempeñan un papel estratégico en las comunicaciones e
infraestructuras digitales, ya que la gran mayoría del tráfico internacional de datos se
transmite a través de ellos, siendo fundamentales como infraestructura de conectividad y,
por tanto, para el desarrollo de la economía global y la sociedad digital. Por estos
motivos, los Estados deben adoptar políticas para permitir flujos de información y datos
de red eficientes, redundantes, resilientes y seguros.
Como prueba de la creciente relevancia estratégica de los cables submarinos en su
contribución a la soberanía digital de la Unión Europea, el 21 de febrero de 2024, la
Comisión publicó la Recomendación (UE) 2024/779 sobre infraestructuras de cables
submarinos seguras y resilientes, que presenta un conjunto de acciones a nivel nacional
y de la UE destinadas a mejorar la seguridad y la resiliencia de dichas infraestructuras a
través de una mejor coordinación, tanto en términos de gobernanza como de
financiación.
España está estratégicamente situada como punto de entrada y salida de cables
submarinos entre Europa, África y América. Esto no sólo mejora la conectividad de
nuestro país, sino que lo convierte en un importante centro para el tránsito global de
datos, donde las grandes empresas tecnológicas invierten cada vez más en la
instalación de estas infraestructuras. Además, la conectividad de los territorios insulares
depende en gran medida de estas infraestructuras. No obstante, ese tipo de proyectos
suelen ser comercialmente inviables sin ayuda pública.

Dentro de las iniciativas comunitarias de apoyo al despliegue de los cables
submarinos cabe citar, para el periodo de programación 2021-2027, el Mecanismo
Conectar Europa (en adelante, «CEF» por sus siglas en inglés), regulado por el
Reglamento (UE) 2021/1153 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de julio
de 2021, por el que se establece el Mecanismo «Conectar Europa» y se derogan los
Reglamentos (UE) n.º 1316/2013 y (UE) n.º 283/2014, (en adelante, Reglamento CEF).
EL CEF es un instrumento clave de la UE para promover el crecimiento, el empleo y la
competitividad a través de inversiones específicas en infraestructuras modernas y
multimodales de alto rendimiento en sus sectores digital, del transporte y de la energía
que contribuyan a la interconexión y la integración de la Unión y de todos sus territorios
insulares y regiones, incluidas sus regiones remotas, ultraperiféricas, a través de redes
transeuropeas que faciliten las conexiones transfronterizas.
En el ámbito de las infraestructuras de conectividad digital, el CEF promueve, entre
otros, el despliegue de redes troncales de comunicaciones electrónicas –incluidos cables
submarinos que conecten territorios europeos a terceros países en otros continentes o

cve: BOE-A-2024-22934
Verificable en https://www.boe.es

II