Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Organización. (BOE-A-2024-22933)
Real Decreto 1122/2024, de 5 de noviembre, por el que se crea el Museo Nacional de Artes Escénicas.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268

Miércoles 6 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 141243

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE CULTURA
Real Decreto 1122/2024, de 5 de noviembre, por el que se crea el Museo
Nacional de Artes Escénicas.

El Museo Nacional del Teatro (en adelante, MNT) ha cumplido, en sus más de cien
años de historia, con la misión de preservar, difundir y dar a conocer a la sociedad el
legado cultural de las artes escénicas y musicales de nuestro país, mediante las
colecciones que ha ido atesorando en sus distintas sedes: desde sus orígenes en 1919,
cuando es nombrado su primer director, Luis París, para conservar en Madrid el material
artístico que generaban las producciones de teatro y música, hasta su integración como
Museo Nacional en el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden del
Ministerio de Educación y Ciencia, de 31 de agosto de 1968, por la que se determinan
los Centros integrados en el Patronato Nacional de Museos de la Dirección General de
Bellas Artes.
El MNT se integra posteriormente en el Ministerio de Cultura, como órgano
dependiente de la Dirección General de Teatro y Espectáculos, que se convertirá,
posteriormente, en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (en
adelante, INAEM), recogido en el título III del Real Decreto 565/1985, de 24 de abril, por
el que se establece la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura y de sus
organismos autónomos.
En 1989, por iniciativa del Ayuntamiento de Almagro (Ciudad Real) y de la
Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,
se decide la adaptación de un edificio en el casco histórico de Almagro con el fin de
albergar en él las colecciones del MNT, crecientes en número e importancia. Pero, dada
la cantidad y riqueza de los fondos del MNT, el edificio pronto resulta insuficiente por lo
que, en 1994, el Ayuntamiento de Almagro acuerda la cesión del Palacio de los Maestres
de Calatrava al Ministerio de Cultura para que, tras su rehabilitación, acoja la sede del
MNT, que queda inaugurada en 2004, bajo la dirección de Andrés Peláez Martín. Su
inauguración coincide con la 13.ª edición de un evento de referencia para el teatro
español del Siglo de Oro: el Festival de Teatro Clásico de Almagro, al que contribuye con
una exposición temporal dedicada al teatro en la España del Siglo de Oro.
A partir de 2004, el MNT se vincula también a las Jornadas de Teatro Clásico
Español y al Festival de Teatro Clásico de Almagro, desde su espacio de referencia en la
Plaza Mayor de la localidad manchega, sirviendo, además, de sede a algunas de las
actividades del Festival, aprovechando el reclamo estacional y organizando en su sede
varias de sus exposiciones más exitosas.
A lo largo del tiempo, el MNT ha ido incrementando de forma notable sus colecciones
mediante legados, donaciones y adquisiciones, haciendo de sus fondos un patrimonio
diferenciado del que se encuentra en el resto de museos de la Administración General
del Estado, como también es singular su procedencia, pues se nutre en parte de los
materiales generados por los centros de producción escénica del INAEM, siendo estos
centros:






Ballet Nacional de España.
Centro Dramático Nacional.
Compañía Nacional de Danza.
Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Teatro de La Zarzuela.

Desde sus orígenes como centro de conservación hasta su configuración actual, el
MNT ejemplifica la consolidación de la dimensión patrimonial y social del museo como un

cve: BOE-A-2024-22933
Verificable en https://www.boe.es

22933