Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-22798)
Resolución de 24 de octubre de 2024, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Calasparra, para el establecimiento de un marco de colaboración para la organización conjunta de las Jornadas gastronómicas-Gastropaisajes 2024.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 266

Lunes 4 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 140519

de encuentro para las diferentes culturas, iniciativas y sensibilidades alrededor del
universo paisajístico de la alimentación.
Un nuevo espacio de reflexión, intercambio, experimentación, creación y debate en el
que acoger a todos los agentes estratégicos del sector, representantes de la cultura
gastronómica, hostelera y de la comunicación, así como al elenco más representativo de
la industria culinaria regional, nacional e internacional.
El proyecto turístico Gastropaisajes, dispone una serie de actividades que se
desarrollan a lo largo de todo el año, desde el año 2021, llevando a cabo acciones de
promoción, comunicación y encuentros deslocalizados para dar cabida a otros actores y
destinos, centrando las jornadas del Arroz durante los últimos días de octubre y primeros
de noviembre coincidiendo con la siega del arroz. Para llevar a cabo las jornadas
contamos instituciones de reconocido prestigio, como el Consejo Regulador de la D.O.P
Arroz de Calasparra, la Asociación de Amigos del Museo del Arroz, los Molinos arroceros
y las empresas hosteleras y de turismo de Calasparra. Las actividades que se llevarán a
cabo durante estos días se centran en tres grandes ejes, gastronomía y alimentación,
conocimiento y territorio, y, promoción y comunicación.
Gastronomía y alimentación: Este bloque acogerá ponencias, talleres y clases de
cocina sobre elaboraciones y uso del arroz en distintos territorios y su relevancia en la
dieta mediterránea, contando con cocineros de alto prestigio que proyectaran la vocación
nacional e internacional del evento.
Conocimiento y territorio: Este bloque dará cabida a ponencias, mesas redondas,
presentaciones de proyectos y trabajos, experiencias de otros destinos y paisajes
culturales nacionales, así como a expertos en conservación del patrimonio e iniciativas
de activación y desarrollo de los territorios gastronómicos.
Promoción y comunicación: Este bloque pretende impulsar las acciones de
comunicación en el territorio regional, nacional e internacional. Las jornadas serán un
impulso de promoción de la marca y calidad del Arroz de Calasparra en hostelería, para
el fomento y consumo de este producto, llevando a cabo acuerdos de acción de
promoción, con presentaciones del producto a través de las demostraciones
gastronómicas con Eurotoques.

Es conveniente destacar la importancia de la actividad agraria, y la producción de
alimentos, en el desarrollo integral de las zonas rurales, mejorando su cohesión social y
territorial, y ofreciendo oportunidades de crecimiento y de generación de empleo de
calidad para los habitantes del medio rural. Un sector agrario moderno, competitivo,
rentable y eficiente es la mejor garantía para frenar los procesos de despoblación que
afectan a parte de nuestras zonas rurales.
En este sentido, conviene destacar la doble contribución que realiza la producción
agroalimentaria a dos objetivos estratégicos que se recogen en la Agenda
Estratégica 2024-2029 del Consejo de la UE adoptada por el EUCO en junio de 2024,
como son la seguridad alimentaria y la contribución a unas zonas rurales dinámicas y
con perspectivas de futuro.
De este modo, el Arroz de Calasparra ha sido y es el verdadero elemento
dinamizador socioeconómico para la comarca. La evolución socioeconómica y la
configuración de Calasparra y sus gentes, está estrechamente ligada a la siembra,
cosecha y recogida del arroz, que remonta su actividad hasta el siglo XVII y así hasta
nuestros días.
Calasparra apuesta por reivindicar su identidad a través de la revalorización de su
patrimonio cultural, etnográfico y gastronómico. Con estas jornadas gastronómicas se
proyectarán los valores identitarios y sociales del municipio, creando nuevas tendencias
y sensibilidades, poniendo la mirada sobre el legado cultural, sus usos tradicionales y la
posibilidad de poder preservarlos, buscando estrategias del siglo XXI que nos ayuden a
promocionar nuestro territorio a través de su singularidad paisajística, gastronómica y

cve: BOE-A-2024-22798
Verificable en https://www.boe.es

Cuarto.