Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-22798)
Resolución de 24 de octubre de 2024, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Calasparra, para el establecimiento de un marco de colaboración para la organización conjunta de las Jornadas gastronómicas-Gastropaisajes 2024.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 266
Lunes 4 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 140518
Asimismo, y de acuerdo con el artículo 3.1 letras a), ñ), o) y t) del Real
Decreto 717/2024, de 23 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, corresponde a la Dirección General
de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), dependiente
de la Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, las competencias para
desarrollar las funciones del Departamento en relación con las estrategias y políticas de
desarrollo rural, así como su diseño, ejecución, coordinación y seguimiento.
Dichas competencias se ejercen por todas las Subdirecciones Generales de la
DGDRIFA, en particular, por la Subdirección General de Dinamización del Medio Rural.
Segundo.
El municipio de Calasparra está situado al noroeste de la Región de Murcia. Posee
una extensión superficial de 193,6 km2 y su población, es de 10.161 habitantes (INE 1
de enero de 2023). El medio físico y natural de Calasparra se caracteriza por la
alternancia de unidades montañosas y una serie de cuencas por las que discurren hasta
cuatro ríos, Alhárabe, Argos, Quípar y Segura, lo que significa que el sector agrario es el
más importante del municipio y el producto más reconocido es el Arroz de Calasparra.
Las industrias conserveras, las de carpintería metálica o las de la madera ocupan otro
porcentaje de la actividad económica. Finalmente, el sector servicios tiene una gran
importancia económica, y está muy relacionado al crecimiento del turismo en el
municipio.
Los municipios, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias,
poseen una habilitación legal genérica, que les permite promover actividades que
contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal.
En todo caso, todos los municipios, sin distinciones, ejercerán como competencias
propias, de conformidad con el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de
las Bases del Régimen Local: la información y la promoción de la actividad turística de
interés y ámbito local (apartado h), así como la promoción cultural dentro de su ámbito
(apartado m).
En Murcia, la Ley 12/2013, de 20 de diciembre, de Turismo de la Región de Murcia,
además atribuye en su artículo 6 competencias a los ayuntamientos de la Región en la
materia, tales como la promoción y fomento de los recursos relacionados con el turismo;
la planificación, promoción, e información turística local; así como una atribución general
y abierta que se recoge en el punto 4 de dicho artículo.
El ayuntamiento tiene la oportunidad y la responsabilidad de sumarse a esta
corriente tan beneficiosa, que no es otra que convertir al pueblo de Calasparra y a su
territorio en lugar de encuentro, referencia nacional e internacional y transformar el Arroz
en seña de identidad gastronómica y cultural y su paisaje en un atractivo de primer nivel
impulsando acciones que sirvan de modelo en ámbito de la conservación del patrimonio
alimentario, la sostenibilidad y que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Las Jornadas gastronómicas-Gastropaisajes 2024 que tendrán lugar en el municipio
de Calasparra en distintos emplazamientos públicos desde el viernes 25 de octubre
hasta el domingo 3 de noviembre de 2024, se enmarcan en la iniciativa del Ayuntamiento
de Calasparra denominada Foro Internacional de la Cultura Gastronómica y los Paisajes
Culturales Gastropaisajes Calasparra 2024.
Es sabido que Calasparra tiene en su arroz a su embajador más ilustre. Un binomio
indisoluble que a lo largo de la historia ha ido trazando tanto sus paisajes naturales como
los humanos, tanto gastronómicos como identitarios. Un caso de éxito cuyos valores se
van a ver reforzados y proyectados al mundo a través del nuevo Foro Internacional de la
Cultura Gastronómica y los Paisajes Culturales, Gastropaisajes Calasparra 2024. Varios
días para estimular todas aquellas sinergias empresariales, turísticas y culturales que
ayuden a situar la ciudad en el mapa gastronómico nacional e internacional como punto
cve: BOE-A-2024-22798
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.
Núm. 266
Lunes 4 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 140518
Asimismo, y de acuerdo con el artículo 3.1 letras a), ñ), o) y t) del Real
Decreto 717/2024, de 23 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, corresponde a la Dirección General
de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), dependiente
de la Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, las competencias para
desarrollar las funciones del Departamento en relación con las estrategias y políticas de
desarrollo rural, así como su diseño, ejecución, coordinación y seguimiento.
Dichas competencias se ejercen por todas las Subdirecciones Generales de la
DGDRIFA, en particular, por la Subdirección General de Dinamización del Medio Rural.
Segundo.
El municipio de Calasparra está situado al noroeste de la Región de Murcia. Posee
una extensión superficial de 193,6 km2 y su población, es de 10.161 habitantes (INE 1
de enero de 2023). El medio físico y natural de Calasparra se caracteriza por la
alternancia de unidades montañosas y una serie de cuencas por las que discurren hasta
cuatro ríos, Alhárabe, Argos, Quípar y Segura, lo que significa que el sector agrario es el
más importante del municipio y el producto más reconocido es el Arroz de Calasparra.
Las industrias conserveras, las de carpintería metálica o las de la madera ocupan otro
porcentaje de la actividad económica. Finalmente, el sector servicios tiene una gran
importancia económica, y está muy relacionado al crecimiento del turismo en el
municipio.
Los municipios, para la gestión de sus intereses y en el ámbito de sus competencias,
poseen una habilitación legal genérica, que les permite promover actividades que
contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal.
En todo caso, todos los municipios, sin distinciones, ejercerán como competencias
propias, de conformidad con el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de
las Bases del Régimen Local: la información y la promoción de la actividad turística de
interés y ámbito local (apartado h), así como la promoción cultural dentro de su ámbito
(apartado m).
En Murcia, la Ley 12/2013, de 20 de diciembre, de Turismo de la Región de Murcia,
además atribuye en su artículo 6 competencias a los ayuntamientos de la Región en la
materia, tales como la promoción y fomento de los recursos relacionados con el turismo;
la planificación, promoción, e información turística local; así como una atribución general
y abierta que se recoge en el punto 4 de dicho artículo.
El ayuntamiento tiene la oportunidad y la responsabilidad de sumarse a esta
corriente tan beneficiosa, que no es otra que convertir al pueblo de Calasparra y a su
territorio en lugar de encuentro, referencia nacional e internacional y transformar el Arroz
en seña de identidad gastronómica y cultural y su paisaje en un atractivo de primer nivel
impulsando acciones que sirvan de modelo en ámbito de la conservación del patrimonio
alimentario, la sostenibilidad y que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Las Jornadas gastronómicas-Gastropaisajes 2024 que tendrán lugar en el municipio
de Calasparra en distintos emplazamientos públicos desde el viernes 25 de octubre
hasta el domingo 3 de noviembre de 2024, se enmarcan en la iniciativa del Ayuntamiento
de Calasparra denominada Foro Internacional de la Cultura Gastronómica y los Paisajes
Culturales Gastropaisajes Calasparra 2024.
Es sabido que Calasparra tiene en su arroz a su embajador más ilustre. Un binomio
indisoluble que a lo largo de la historia ha ido trazando tanto sus paisajes naturales como
los humanos, tanto gastronómicos como identitarios. Un caso de éxito cuyos valores se
van a ver reforzados y proyectados al mundo a través del nuevo Foro Internacional de la
Cultura Gastronómica y los Paisajes Culturales, Gastropaisajes Calasparra 2024. Varios
días para estimular todas aquellas sinergias empresariales, turísticas y culturales que
ayuden a situar la ciudad en el mapa gastronómico nacional e internacional como punto
cve: BOE-A-2024-22798
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.