III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22637)
Resolución de 21 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Modernización del regadío de la Comunidad de Regantes Santa Ana (Huesca)».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 1 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 139550
Desde la nueva toma en el canal de Monegros, que dispondrá de una compuerta
motorizada y automatizada, así como de un caudalímetro en la tubería de llenado, se
derivará el agua a la balsa Inferior Sur a través de una tubería enterrada de 70 m de
longitud y, por vasos comunicantes a través de otra tubería, a la balsa Inferior Norte.
La estación de bombeo impulsará el agua de las balsas inferiores a las balsas
Intermedia y Elevada por medio de dos bombeos independientes y sendas tuberías de
impulsión, que irán enterradas en zanja. Se construirá un edificio para albergar la
estación de bombeo con dimensiones en planta 42,7 m × 18 m y, adosado a este, una
nave almacén con dimensiones en planta 18,3 m × 8 m.
El suministro de energía a la estación de bombeo se realizará mediante la instalación
de una línea eléctrica subterránea de 440 m de longitud que se conectará, tras las
actuaciones de adecuación pertinentes, a una línea eléctrica aérea existente de 15 kV.
Para reducir el coste energético total de los bombeos, se tendrá el apoyo de una
instalación fotovoltaica de 1.694,56 kWp, incluida en el proyecto, que ocupará una
superficie de 2,12 ha.
La red principal se proyecta con una longitud de 64.953 m, concretamente,
de 52.317 m la red del piso 1, y de 9.769 m la red del piso 2, junto a 2.867 m de tuberías
de impulsión. La red terciaria, desde los hidrantes hasta las tomas en parcela, tendrá una
longitud de 12.521 m. Las tuberías de la red principal y de la red terciaria irán instaladas
en zanja.
El humedal artificial se plantea que tenga una superficie de 5,37 ha. La derivación de
todos los retornos de riego al humedal se proyecta con la construcción de un pequeño
azud en el desagüe denominado D1 y una conducción de 1.122 m de longitud.
Los tipos de cultivos actuales son, según el estudio de impacto ambiental, un 21,65
% de pistacho, almendros y oliveras, un 12 % de maíz, un 18 % de alfalfa, un 5 % de
pratenses y un 43,35 % de cereal de invierno, de la superficie total de modernización. El
proyecto plantea una alternativa de cultivos, como aproximación a la realidad futura, de
un 35 % de almendro, un 15 % de alfalfa, un 35 % de maíz y un 15 % de cebada. El
estudio de impacto ambiental señala que con la modernización del regadío se busca
sustituir cultivos de cereal por alfalfa, maíz y almendro, que requieren más agua para su
producción, pero que no supondría un mayor consumo de agua al mejorar la eficiencia
de riego y el aprovechamiento por la planta. El volumen anual demandado por la
totalidad de la superficie regable considerada será, según el estudio de impacto
ambiental, de 19.240.624,82 m³/año, con un consumo medio de 7.088,02 m³/ha y año,
inferior a la demanda máxima bruta de 9.359 m³/ha y año establecida para el sistema
Riegos del Alto Aragón en el plan hidrológico de la demarcación hidrográfica.
El proyecto no contempla aperturas de préstamos ni de vertederos. El excedente de
tierras de excavación, algo menos de 230.000 m³, está previsto utilizarlo íntegramente en
la nivelación de varias parcelas de cultivo concretas ya existentes pertenecientes a la
Comunidad de Regantes Santa Ana que están fuera de la zona regable y, en caso de
sobrante, transportar el resto de tierras a áreas de vertido autorizados.
El proyecto se desarrolla en los términos municipales de Torralba de Aragón,
Almuniente, Torres de Barbués, Senés de Alcubierre y Tardienta, en la provincia de
Huesca.
2.
Tramitación del procedimiento
El estudio de impacto ambiental se somete junto con el proyecto al trámite de
información pública, mediante anuncio en el «Boletín Oficial del Estado» de 25 de enero
de 2023. Paralelamente, se realiza el trámite de consultas a las Administraciones
públicas afectadas y personas interesadas. El resultado de ambos trámites se resume en
la tabla del anexo I de la presente resolución. El promotor presenta un informe en el que
responde a los informes y alegaciones recibidos en los trámites de información pública y
de consultas.
cve: BOE-A-2024-22637
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 264
Viernes 1 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 139550
Desde la nueva toma en el canal de Monegros, que dispondrá de una compuerta
motorizada y automatizada, así como de un caudalímetro en la tubería de llenado, se
derivará el agua a la balsa Inferior Sur a través de una tubería enterrada de 70 m de
longitud y, por vasos comunicantes a través de otra tubería, a la balsa Inferior Norte.
La estación de bombeo impulsará el agua de las balsas inferiores a las balsas
Intermedia y Elevada por medio de dos bombeos independientes y sendas tuberías de
impulsión, que irán enterradas en zanja. Se construirá un edificio para albergar la
estación de bombeo con dimensiones en planta 42,7 m × 18 m y, adosado a este, una
nave almacén con dimensiones en planta 18,3 m × 8 m.
El suministro de energía a la estación de bombeo se realizará mediante la instalación
de una línea eléctrica subterránea de 440 m de longitud que se conectará, tras las
actuaciones de adecuación pertinentes, a una línea eléctrica aérea existente de 15 kV.
Para reducir el coste energético total de los bombeos, se tendrá el apoyo de una
instalación fotovoltaica de 1.694,56 kWp, incluida en el proyecto, que ocupará una
superficie de 2,12 ha.
La red principal se proyecta con una longitud de 64.953 m, concretamente,
de 52.317 m la red del piso 1, y de 9.769 m la red del piso 2, junto a 2.867 m de tuberías
de impulsión. La red terciaria, desde los hidrantes hasta las tomas en parcela, tendrá una
longitud de 12.521 m. Las tuberías de la red principal y de la red terciaria irán instaladas
en zanja.
El humedal artificial se plantea que tenga una superficie de 5,37 ha. La derivación de
todos los retornos de riego al humedal se proyecta con la construcción de un pequeño
azud en el desagüe denominado D1 y una conducción de 1.122 m de longitud.
Los tipos de cultivos actuales son, según el estudio de impacto ambiental, un 21,65
% de pistacho, almendros y oliveras, un 12 % de maíz, un 18 % de alfalfa, un 5 % de
pratenses y un 43,35 % de cereal de invierno, de la superficie total de modernización. El
proyecto plantea una alternativa de cultivos, como aproximación a la realidad futura, de
un 35 % de almendro, un 15 % de alfalfa, un 35 % de maíz y un 15 % de cebada. El
estudio de impacto ambiental señala que con la modernización del regadío se busca
sustituir cultivos de cereal por alfalfa, maíz y almendro, que requieren más agua para su
producción, pero que no supondría un mayor consumo de agua al mejorar la eficiencia
de riego y el aprovechamiento por la planta. El volumen anual demandado por la
totalidad de la superficie regable considerada será, según el estudio de impacto
ambiental, de 19.240.624,82 m³/año, con un consumo medio de 7.088,02 m³/ha y año,
inferior a la demanda máxima bruta de 9.359 m³/ha y año establecida para el sistema
Riegos del Alto Aragón en el plan hidrológico de la demarcación hidrográfica.
El proyecto no contempla aperturas de préstamos ni de vertederos. El excedente de
tierras de excavación, algo menos de 230.000 m³, está previsto utilizarlo íntegramente en
la nivelación de varias parcelas de cultivo concretas ya existentes pertenecientes a la
Comunidad de Regantes Santa Ana que están fuera de la zona regable y, en caso de
sobrante, transportar el resto de tierras a áreas de vertido autorizados.
El proyecto se desarrolla en los términos municipales de Torralba de Aragón,
Almuniente, Torres de Barbués, Senés de Alcubierre y Tardienta, en la provincia de
Huesca.
2.
Tramitación del procedimiento
El estudio de impacto ambiental se somete junto con el proyecto al trámite de
información pública, mediante anuncio en el «Boletín Oficial del Estado» de 25 de enero
de 2023. Paralelamente, se realiza el trámite de consultas a las Administraciones
públicas afectadas y personas interesadas. El resultado de ambos trámites se resume en
la tabla del anexo I de la presente resolución. El promotor presenta un informe en el que
responde a los informes y alegaciones recibidos en los trámites de información pública y
de consultas.
cve: BOE-A-2024-22637
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 264