I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Política energética. (BOE-A-2024-22446)
Orden TED/1193/2024, de 30 de octubre, por la que se establecen orientaciones de política energética a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en relación con la propuesta de modificación de la Circular 2/2019, de 12 de noviembre, por la que se establece la metodología de cálculo de la tasa de retribución financiera de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, y regasificación, transporte y distribución de gas natural.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 31 de octubre de 2024

Sec. I. Pág. 139062

circular, según la previsión del plan de actuación comunicada por la Comisión Nacional
de los Mercados y la Competencia.
El antecitado plan normativo para el año 2024 fue remitido por la Comisión el 21 de
diciembre de 2023 bajo el título de «Acuerdo por el que se informa al Ministerio para la
Transición Ecológica y Reto Demográfico acerca de las circulares de carácter normativo
que puedan incidir en los aspectos de política energética cuya tramitación se tiene
previsto iniciar en 2024» y que incluye el plan normativo al que se refiere el apartado 3
del artículo 1 del Real Decreto-ley 1/2019, de 11 de enero. Entre dichas circulares se
encontraba la propuesta de modificación de la Circular 2/2019, de 12 de noviembre, por
la que se establece la metodología de cálculo de la tasa de retribución financiera de las
actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, y regasificación, transporte y
distribución de gas natural, cuya tramitación se preveía iniciar el 1 de diciembre de 2024.
En el referido plan, la CNMC expone que la modificación de la referida circular tendrá
como objetivo adaptar la tasa de retribución financiera «a los retos de la transición
energética y posibilitar la inversión eficiente en redes». La tasa de retribución financiera
es el tipo de interés que se aplica a los activos sujetos a retribución reconocida, que ha
de cumplir con el principio de sostenibilidad económica y financiera establecido para las
actividades reguladas en el sector del gas natural en la Ley 18/2014, de 15 de octubre,
de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia
así como en el caso del sector eléctrico por la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del
Sector Eléctrico.
Conforme a dicho plan normativo, el 17 de mayo se aprobó la Orden TED/463/2024,
de 24 de abril, por la que se establecen orientaciones de política energética a la
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia relacionadas con el sector del gas
natural, que no incluía orientaciones sobre la propuesta de modificación de la
Circular 2/2019, de 12 de noviembre.
A nivel global, estamos en un contexto de aceleración de la transición energética,
como puso de manifiesto el acuerdo alcanzado en la COP28 para triplicar las energías
renovables y duplicar la eficiencia energética. Europa está a la vanguardia de la lucha
contra el cambio climático y la aceleración de la transición energética como principal
palanca para este fin. Buena prueba de ello es el paquete de medidas Objetivo 55, un
conjunto de propuestas encaminadas a actualizar la legislación de la UE para garantizar
su ajuste a los objetivos climáticos, en particular al objetivo de reducción de las
emisiones de la UE en al menos un 55 % de aquí a 2030, con medidas para el impulso a
las renovables y la eficiencia energética, la progresiva sustitución del gas natural por
gases renovables e hipocarbónicos, la sostenibilidad del transporte o la reducción de
emisiones de metano en el sector energético, entre otras.
En este marco de avance de las energías renovables y las tecnologías que aportan
flexibilidad al sistema, así como de proliferación de nuevas demandas –como el vehículo
eléctrico, proyectos industriales y de electrificación–, las infraestructuras energéticas y,
en particular, las redes eléctricas, desempeñarán un papel clave, como recogen los
informes Much more tan a market, de Enrico Letta, y The future of European
competitiveness, de Mario Draghi, en los que se señala, respectivamente, la importancia
de las inversiones en redes para avanzar en la electrificación de la economía y evitar los
cuellos de botella, y de movilizar inversiones masivas en las redes de infraestructuras
energéticas europeas. El marco retributivo de las inversiones en actividades reguladas
tiene un gran peso en la capacidad de empresas y promotores para competir y acceder a
los mercados de capitales y financiación.
Dicha modificación de circular, cuya aprobación está prevista para octubre de 2025,
afecta a aspectos y prioridades de política energética competencia del Gobierno,
mediante esta orden se establecen orientaciones de política energética. España de
forma análoga a otros Estados Miembro de la Unión Europea, se encuentra inmersa en
una transición energética en fase de aceleración, como se desprende de los respectivos
Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima (PNIEC) remitidos por éstos a la
Comisión a lo largo de este 2024. De acuerdo con la valoración de los borradores de los

cve: BOE-A-2024-22446
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 263