III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22421)
Resolución de 18 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta fotovoltaica Las Majas VII D, de 24,25 MW, para su hibridación con el parque eólico existente Las Majas VII D, de 49,40 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 262
Miércoles 30 de octubre de 2024
Sec. III. Pág. 138954
ampliada y modificada para permitir la hibridación, y se realizarán cambios menores en
el parque eólico Las Majas VII D, para el control de las potencias de hibridación.
El resto de la infraestructura de evacuación desde la SET Las Majas VII D hasta el
nudo de conexión a la red de transporte «Muniesa 400 kV», propiedad de Red Eléctrica
de España, SAU, ya está construida y no forma parte de este proyecto.
Al norte de la planta, en una parcela anexa de 0,41 ha de superficie con vallado
perimetral de 267 m, se construirán tres edificios, uno destinado a instalaciones de
control, servicios (aseos, vestuarios, oficinas, etc.) y almacenamiento, de unos 310 m2, y
dos para almacenamiento, de unos 500 m2 cerrado y 100 m2 abierto. Todos ellos
compartidos con otras instalaciones de generación. Asimismo, se precisa construir viales
internos y adecuar viales exteriores.
2.
Tramitación del procedimiento
El órgano sustantivo publica anuncio por el que se someten a información pública la
solicitud de autorización administrativa previa, la evaluación del impacto ambiental y la
autorización administrativa de construcción del proyecto, con fecha 4 de septiembre
de 2023 en el «Boletín Oficial del Estado» y, con fecha 7 de septiembre de 2023, en el
«Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza». Durante el citado trámite, se recibe una
alegación.
Conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, el órgano sustantivo, con fecha 2 de agosto de 2023, realiza el
trámite de consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas,
trámite que se resume en el anexo de esta resolución, tras lo que remite la
documentación recibida al promotor.
Con fecha 12 de febrero de 2024 tiene entrada en esta Dirección General la solicitud
de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto.
Realizado el análisis técnico, con fecha 6 de mayo de 2024, se requiere al promotor
información adicional, de conformidad con el artículo 40.3 de la Ley de evaluación
ambiental, la cual es aportada el 21 de junio de 2024.
3.
Análisis de alternativas.
El estudio de impacto ambiental del proyecto expone las alternativas analizadas para
la ubicación de la planta fotovoltaica, así como para la evacuación hasta la subestación
Las Majas VII D 30/220 kV. De acuerdo con los criterios técnicos de la normativa
sectorial, la planta fotovoltaica debe situarse en un radio menor de 10 km desde la
subestación del parque eólico con el que se hibrida.
El promotor, además de la alternativa 0, que descarta por encontrarse el proyecto en
el marco de desarrollo de las energías renovables, plantea otras tres alternativas para la
planta fotovoltaica ubicadas en diferentes superficies en el entorno de la SET Las Majas
VII D 30/220 kV, dentro del área total compatible de acuerdo a condicionantes técnicos
(recurso solar, punto de descarga, superficie, etc.) y ambientales (vegetación y hábitats,
zonas de importancia para la conservación de especies, en especial avifauna, red de
espacios naturales protegidos, etc.).
A partir de la información cartográfica incluida en el estudio de impacto ambiental con
la representación de las áreas de cada una de las alternativas, esta Dirección General ha
realizado la siguiente descripción geográfica aproximada –en la medida que permite la
pequeña escala y escasa resolución de la imagen aportada– de la ubicación de éstas
(expresadas en coordenadas UTM en el Huso 30 ETRS89):
– Alternativa 1. Se encuentra íntegramente en el término municipal de Moyuela, al
sur de su núcleo de población y es atravesada de norte a sur, por el oeste, por la
carretera A-2306 Azuara-Muniesa. La altitud del centro del área es de 770 m, sus
cve: BOE-A-2024-22421
Verificable en https://www.boe.es
3.1
Análisis técnico del expediente
Núm. 262
Miércoles 30 de octubre de 2024
Sec. III. Pág. 138954
ampliada y modificada para permitir la hibridación, y se realizarán cambios menores en
el parque eólico Las Majas VII D, para el control de las potencias de hibridación.
El resto de la infraestructura de evacuación desde la SET Las Majas VII D hasta el
nudo de conexión a la red de transporte «Muniesa 400 kV», propiedad de Red Eléctrica
de España, SAU, ya está construida y no forma parte de este proyecto.
Al norte de la planta, en una parcela anexa de 0,41 ha de superficie con vallado
perimetral de 267 m, se construirán tres edificios, uno destinado a instalaciones de
control, servicios (aseos, vestuarios, oficinas, etc.) y almacenamiento, de unos 310 m2, y
dos para almacenamiento, de unos 500 m2 cerrado y 100 m2 abierto. Todos ellos
compartidos con otras instalaciones de generación. Asimismo, se precisa construir viales
internos y adecuar viales exteriores.
2.
Tramitación del procedimiento
El órgano sustantivo publica anuncio por el que se someten a información pública la
solicitud de autorización administrativa previa, la evaluación del impacto ambiental y la
autorización administrativa de construcción del proyecto, con fecha 4 de septiembre
de 2023 en el «Boletín Oficial del Estado» y, con fecha 7 de septiembre de 2023, en el
«Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza». Durante el citado trámite, se recibe una
alegación.
Conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, el órgano sustantivo, con fecha 2 de agosto de 2023, realiza el
trámite de consultas a las Administraciones públicas afectadas y personas interesadas,
trámite que se resume en el anexo de esta resolución, tras lo que remite la
documentación recibida al promotor.
Con fecha 12 de febrero de 2024 tiene entrada en esta Dirección General la solicitud
de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto.
Realizado el análisis técnico, con fecha 6 de mayo de 2024, se requiere al promotor
información adicional, de conformidad con el artículo 40.3 de la Ley de evaluación
ambiental, la cual es aportada el 21 de junio de 2024.
3.
Análisis de alternativas.
El estudio de impacto ambiental del proyecto expone las alternativas analizadas para
la ubicación de la planta fotovoltaica, así como para la evacuación hasta la subestación
Las Majas VII D 30/220 kV. De acuerdo con los criterios técnicos de la normativa
sectorial, la planta fotovoltaica debe situarse en un radio menor de 10 km desde la
subestación del parque eólico con el que se hibrida.
El promotor, además de la alternativa 0, que descarta por encontrarse el proyecto en
el marco de desarrollo de las energías renovables, plantea otras tres alternativas para la
planta fotovoltaica ubicadas en diferentes superficies en el entorno de la SET Las Majas
VII D 30/220 kV, dentro del área total compatible de acuerdo a condicionantes técnicos
(recurso solar, punto de descarga, superficie, etc.) y ambientales (vegetación y hábitats,
zonas de importancia para la conservación de especies, en especial avifauna, red de
espacios naturales protegidos, etc.).
A partir de la información cartográfica incluida en el estudio de impacto ambiental con
la representación de las áreas de cada una de las alternativas, esta Dirección General ha
realizado la siguiente descripción geográfica aproximada –en la medida que permite la
pequeña escala y escasa resolución de la imagen aportada– de la ubicación de éstas
(expresadas en coordenadas UTM en el Huso 30 ETRS89):
– Alternativa 1. Se encuentra íntegramente en el término municipal de Moyuela, al
sur de su núcleo de población y es atravesada de norte a sur, por el oeste, por la
carretera A-2306 Azuara-Muniesa. La altitud del centro del área es de 770 m, sus
cve: BOE-A-2024-22421
Verificable en https://www.boe.es
3.1
Análisis técnico del expediente