I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20999)
Real Decreto 919/2024, de 17 de septiembre, por el que se establece una cualificación profesional de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
534 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131626
- Elegir los criterios para su incorporación a las actividades de manera transversal.
CE5.2 Plantear actividades de tiempo libre como herramientas de prevención de
adicciones y de conductas de riesgo para la salud.
CE5.3 Identificar recursos para la promoción de vida saludable y cuidado personal
en materia de alimentación, higiene, sexualidad y otros, acordes a la metodología
del tiempo libre educativo.
CE5.4 Relacionar los hábitos de vida saludable que se proponen en las actividades
con los comportamientos y modos de actuar cotidianos.
C6: Definir condiciones de seguridad en el desarrollo de las actividades de tiempo libre
y otros ámbitos de la educación no formal, identificando los protocolos de actuación en
incidencias y situaciones de emergencia.
CE6.1 Indicar los elementos de riesgo para la seguridad y la salud en diversas
situaciones, entornos y contextos de tiempo libre educativo.
CE6.2 En un supuesto práctico de organización de un programa en medio acuático,
prever las medidas de prevención de riesgos a tener en cuenta en la organización y
desarrollo de las actividades.
CE6.3 En un supuesto práctico, realizado en espacios al aire libre, de organización
de una actividad de tiempo libre en medio natural formular las medidas de prevención
de riesgos necesarias en la organización de las actividades.
CE6.4 Clasificar las medidas de prevención de accidentes e higiene a aplicar en
diversas actividades y entornos en que se pueden desarrollar las actividades de
tiempo libre.
CE6.5 Describir las normas de seguridad alimentaria aplicables en las actividades
que incluyan momentos de comida.
CE6.6 En un supuesto práctico de organización de una actividad de tiempo libre
en medio natural, ubicar los centros sanitarios asistenciales y de protección en el
entorno, identificando sus servicios específicos.
C7: Explicar los protocolos de actuación en caso de emergencia acordes al grado de
responsabilidad que corresponde al personal monitor de actividades de tiempo libre.
CE7.1 Manejar técnicas de primeros auxilios y de atención aplicables a personas
accidentadas.
CE7.2 Relacionar el contenido de un botiquín, identificando la utilidad de cada
producto.
CE7.3 En un supuesto práctico de organización de una actividad de tiempo libre,
describir planes de emergencia de las instalaciones y los protocolos de actuación
ante situaciones de riesgo de accidente o enfermedad.
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 249
Martes 15 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 131626
- Elegir los criterios para su incorporación a las actividades de manera transversal.
CE5.2 Plantear actividades de tiempo libre como herramientas de prevención de
adicciones y de conductas de riesgo para la salud.
CE5.3 Identificar recursos para la promoción de vida saludable y cuidado personal
en materia de alimentación, higiene, sexualidad y otros, acordes a la metodología
del tiempo libre educativo.
CE5.4 Relacionar los hábitos de vida saludable que se proponen en las actividades
con los comportamientos y modos de actuar cotidianos.
C6: Definir condiciones de seguridad en el desarrollo de las actividades de tiempo libre
y otros ámbitos de la educación no formal, identificando los protocolos de actuación en
incidencias y situaciones de emergencia.
CE6.1 Indicar los elementos de riesgo para la seguridad y la salud en diversas
situaciones, entornos y contextos de tiempo libre educativo.
CE6.2 En un supuesto práctico de organización de un programa en medio acuático,
prever las medidas de prevención de riesgos a tener en cuenta en la organización y
desarrollo de las actividades.
CE6.3 En un supuesto práctico, realizado en espacios al aire libre, de organización
de una actividad de tiempo libre en medio natural formular las medidas de prevención
de riesgos necesarias en la organización de las actividades.
CE6.4 Clasificar las medidas de prevención de accidentes e higiene a aplicar en
diversas actividades y entornos en que se pueden desarrollar las actividades de
tiempo libre.
CE6.5 Describir las normas de seguridad alimentaria aplicables en las actividades
que incluyan momentos de comida.
CE6.6 En un supuesto práctico de organización de una actividad de tiempo libre
en medio natural, ubicar los centros sanitarios asistenciales y de protección en el
entorno, identificando sus servicios específicos.
C7: Explicar los protocolos de actuación en caso de emergencia acordes al grado de
responsabilidad que corresponde al personal monitor de actividades de tiempo libre.
CE7.1 Manejar técnicas de primeros auxilios y de atención aplicables a personas
accidentadas.
CE7.2 Relacionar el contenido de un botiquín, identificando la utilidad de cada
producto.
CE7.3 En un supuesto práctico de organización de una actividad de tiempo libre,
describir planes de emergencia de las instalaciones y los protocolos de actuación
ante situaciones de riesgo de accidente o enfermedad.
cve: BOE-A-2024-20999
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 249