I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20585)
Real Decreto 917/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo; Imagen Personal; Informática y Comunicaciones; Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; y Textil, Confección y Piel, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
835 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 10 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 127889
CE2.5 En un supuesto práctico de interpretación de una ficha técnica de un proceso
de tintura concreto de una materia textil, identificando productos químicos a utilizar:
- Calcular cantidades de cada producto a emplear, teniendo en cuenta las indicaciones
de las etiquetas.
- Dosificar productos a utilizar, teniendo en cuenta el momento de incorporación de
cada uno de ellos.
- Identificar principales variables del proceso, anotando las operaciones a realizar
durante el proceso.
- Anotar las precauciones a tener en cuenta durante la realización del proceso para
evitar defectos o desviaciones.
C3: Explicar método de tintura por agotamiento, teniendo en cuenta el tipo de colorante y
el formato de las materias textiles a tintar.
CE3.1 Explicar técnica de tintura por agotamiento, indicando medios y materiales
necesarios para llevarla a cabo.
CE3.2 Enumerar parámetros a controlar en la tintura por agotamiento, explicando
qué influencia tienen en la relación de baño.
CE3.3 Identificar máquinas de tintura por agotamiento (autoclave, jet, overflow,
jigger), describiendo ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
CE3.4 Enumerar partes de las máquinas de tintura por agotamiento, describiendo su
funcionamiento.
CE3.5 Describir puesta a punto de una máquina de tintura por agotamiento, indicando
comprobaciones a realizar: estado de limpieza, carga del agua y de la materia, uso
de portamaterias, adición de colorantes y productos químicos, programación de la
máquina y calentamiento inicial.
CE3.6 Citar tratamientos posteriores a la tintura que pueden recibir las materias
textiles (matizado, aclarado, lavado, lavado reductor, jabonado, entre otros),
describiendo su finalidad.
CE3.7 En un supuesto práctico de tintura por agotamiento, teniendo en cuenta
cantidad de materia textil a tintar y su naturaleza:
- Identificar parámetros a controlar en las materias textiles, teniendo en cuenta
medios y materiales a utilizar.
- Organizar actividades de preparación de materias textiles, según la información
recibida, medios y materiales a utilizar, determinando la secuencia de las operaciones.
- Poner a punto las máquinas, comprobando su estado de limpieza, carga del agua y
de material textil, programación de la máquina y calentamiento inicial.
cve: BOE-A-2024-20585
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 245
Jueves 10 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 127889
CE2.5 En un supuesto práctico de interpretación de una ficha técnica de un proceso
de tintura concreto de una materia textil, identificando productos químicos a utilizar:
- Calcular cantidades de cada producto a emplear, teniendo en cuenta las indicaciones
de las etiquetas.
- Dosificar productos a utilizar, teniendo en cuenta el momento de incorporación de
cada uno de ellos.
- Identificar principales variables del proceso, anotando las operaciones a realizar
durante el proceso.
- Anotar las precauciones a tener en cuenta durante la realización del proceso para
evitar defectos o desviaciones.
C3: Explicar método de tintura por agotamiento, teniendo en cuenta el tipo de colorante y
el formato de las materias textiles a tintar.
CE3.1 Explicar técnica de tintura por agotamiento, indicando medios y materiales
necesarios para llevarla a cabo.
CE3.2 Enumerar parámetros a controlar en la tintura por agotamiento, explicando
qué influencia tienen en la relación de baño.
CE3.3 Identificar máquinas de tintura por agotamiento (autoclave, jet, overflow,
jigger), describiendo ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
CE3.4 Enumerar partes de las máquinas de tintura por agotamiento, describiendo su
funcionamiento.
CE3.5 Describir puesta a punto de una máquina de tintura por agotamiento, indicando
comprobaciones a realizar: estado de limpieza, carga del agua y de la materia, uso
de portamaterias, adición de colorantes y productos químicos, programación de la
máquina y calentamiento inicial.
CE3.6 Citar tratamientos posteriores a la tintura que pueden recibir las materias
textiles (matizado, aclarado, lavado, lavado reductor, jabonado, entre otros),
describiendo su finalidad.
CE3.7 En un supuesto práctico de tintura por agotamiento, teniendo en cuenta
cantidad de materia textil a tintar y su naturaleza:
- Identificar parámetros a controlar en las materias textiles, teniendo en cuenta
medios y materiales a utilizar.
- Organizar actividades de preparación de materias textiles, según la información
recibida, medios y materiales a utilizar, determinando la secuencia de las operaciones.
- Poner a punto las máquinas, comprobando su estado de limpieza, carga del agua y
de material textil, programación de la máquina y calentamiento inicial.
cve: BOE-A-2024-20585
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 245