I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20401)
Real Decreto 916/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Energía y Agua; Fabricación Mecánica; Hostelería y Turismo; Industrias Extractivas; e Instalación y Mantenimiento, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
808 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126237
CE4.8 En un supuesto práctico de evaluación de riesgos generados por agentes
biológicos en el ámbito del trabajo:
– Explicar los distintos tipos de agentes biológicos, sus características y diferencias
entre los distintos grupos.
– Identificar en la actividad laboral desarrollada los riesgos de tipo biológico existentes.
– Describir las principales técnicas de prevención de riesgos biológicos a aplicar en
la actividad laboral.
CE4.9 A partir de una evaluación elemental de riesgos generales y específicos en el
ámbito del trabajo:
– Elaborar un plan de prevención de riesgos laborales, integrando los requisitos
normativos aplicables.
C5: Aplicar técnicas de actuación en situaciones de emergencia y que precisen primeros
auxilios, de acuerdo con planes de emergencia, la normativa del ámbito de trabajo y
protocolos de atención sanitaria básica.
CE5.1 Describir actuaciones básicas en las principales situaciones de emergencia y
los procedimientos de colaboración con los servicios de emergencia.
CE5.2 En un supuesto práctico de desarrollo de un Plan de emergencias del ámbito
de trabajo:
– Describir las situaciones peligrosas del lugar de trabajo, con sus factores
determinantes, que requieran el establecimiento de medidas de emergencia.
– Desarrollar secuencialmente las acciones a realizar en conato de emergencia,
emergencia parcial y emergencia general.
– Relacionar la emergencia con los medios auxiliares que, en caso preciso, deben
ser alertados (hospitales, servicio de bomberos, protección civil, policía municipal y
ambulancias) y con los canales de comunicación necesarios para contactar con los
servicios internos y externos.
CE5.3 Describir el funcionamiento en un sistema automático de detección y extinción
de incendios, así como, sus diferentes elementos y funciones específicas.
CE5.4 Especificar los efectos de los agentes extintores sólidos, líquidos y gaseosos
sobre los diferentes tipos de incendios según: la naturaleza del combustible, el lugar
donde se produce y el espacio físico que ocupan, así como la consecuencia de la
utilización inadecuada de los mismos.
CE5.5 En un supuesto práctico de simulacro de extinción de incendio en una empresa
del ámbito de trabajo:
– Seleccionar los Equipos de Protección Individual (EPI) adecuado al tipo de fuego.
– Seleccionar y emplear los medios portátiles y fijos con agentes sólidos, líquidos y
gaseosos.
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126237
CE4.8 En un supuesto práctico de evaluación de riesgos generados por agentes
biológicos en el ámbito del trabajo:
– Explicar los distintos tipos de agentes biológicos, sus características y diferencias
entre los distintos grupos.
– Identificar en la actividad laboral desarrollada los riesgos de tipo biológico existentes.
– Describir las principales técnicas de prevención de riesgos biológicos a aplicar en
la actividad laboral.
CE4.9 A partir de una evaluación elemental de riesgos generales y específicos en el
ámbito del trabajo:
– Elaborar un plan de prevención de riesgos laborales, integrando los requisitos
normativos aplicables.
C5: Aplicar técnicas de actuación en situaciones de emergencia y que precisen primeros
auxilios, de acuerdo con planes de emergencia, la normativa del ámbito de trabajo y
protocolos de atención sanitaria básica.
CE5.1 Describir actuaciones básicas en las principales situaciones de emergencia y
los procedimientos de colaboración con los servicios de emergencia.
CE5.2 En un supuesto práctico de desarrollo de un Plan de emergencias del ámbito
de trabajo:
– Describir las situaciones peligrosas del lugar de trabajo, con sus factores
determinantes, que requieran el establecimiento de medidas de emergencia.
– Desarrollar secuencialmente las acciones a realizar en conato de emergencia,
emergencia parcial y emergencia general.
– Relacionar la emergencia con los medios auxiliares que, en caso preciso, deben
ser alertados (hospitales, servicio de bomberos, protección civil, policía municipal y
ambulancias) y con los canales de comunicación necesarios para contactar con los
servicios internos y externos.
CE5.3 Describir el funcionamiento en un sistema automático de detección y extinción
de incendios, así como, sus diferentes elementos y funciones específicas.
CE5.4 Especificar los efectos de los agentes extintores sólidos, líquidos y gaseosos
sobre los diferentes tipos de incendios según: la naturaleza del combustible, el lugar
donde se produce y el espacio físico que ocupan, así como la consecuencia de la
utilización inadecuada de los mismos.
CE5.5 En un supuesto práctico de simulacro de extinción de incendio en una empresa
del ámbito de trabajo:
– Seleccionar los Equipos de Protección Individual (EPI) adecuado al tipo de fuego.
– Seleccionar y emplear los medios portátiles y fijos con agentes sólidos, líquidos y
gaseosos.
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244