I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20401)
Real Decreto 916/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Energía y Agua; Fabricación Mecánica; Hostelería y Turismo; Industrias Extractivas; e Instalación y Mantenimiento, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
808 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126219
CE1.2 Interpretar operaciones de puesta en funcionamiento del aerogenerador,
analizando la respuesta de los sistemas a la energización de los mismos, así como
la lectura de medidores y registradores.
CE1.3 En un supuesto práctico de arranque del aerogenerador, reconociendo las
maniobras de operación individuales a partir de la curva típica suministrada por el
fabricante y los datos de viento de la torre meteorológica del parque eólico:
– Identificar la situación operativa del aerogenerador de acuerdo con el acta de
recepción provisional.
– Evaluar las condiciones para el arranque del aerogenerador, disponibilidades y
viento incidente.
– Enumerar las posibles situaciones en función del viento incidente y las
especificaciones dadas por el fabricante.
– Analizar las etapas del arranque: salida de bandera, medida de las revoluciones y
conexión a red.
– Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y de los resultados alcanzados,
en función de las situaciones analizadas.
CE1.4 Identificar parámetros operativos del parque eólico a partir de datos
individuales de aerogeneradores y condiciones de entorno, fundamentalmente
viento y temperatura, así como de las variables eléctricas de la red de interconexión.
CE1.5 En un supuesto práctico de parada de máquina, reconociendo los
procedimientos de parada de los aerogeneradores, tanto en condiciones normales
de funcionamiento como en situaciones de emergencia, derivadas del elevado
recurso, consignas de operación o perdida de la red:
– Identificar la situación operativa del aerogenerador de acuerdo con el acta de
recepción provisional antes de la parada.
– Enumerar situaciones que puedan presentarse, tanto en parada normal como de
emergencia.
– Evaluar las condiciones de respuesta del aerogenerador, centrándose en posibles
sobrecargas o desgaste de componentes.
– Elaborar un informe en base a la experiencia y los resultados alcanzados en función
de las situaciones.
CE1.6 Elaborar el informe correspondiente a los diferentes estados de funcionamiento
del aerogenerador, arranque, régimen permanente, parada programada y situaciones
de emergencia.
C2: Determinar condiciones operativas de la planta eólica, en condiciones normales de
funcionamiento y con distintos modos de operación en función del viento y atendiendo a
las condiciones ambientales del emplazamiento.
CE2.1 Reconocer características del parque eólico, la configuración del mismo,
la topología eléctrica de la conexión a red y la interconexión entre las máquinas,
los accesos y los viales para definir el plan de mantenimiento, seguridad y salud, y
emergencia.
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126219
CE1.2 Interpretar operaciones de puesta en funcionamiento del aerogenerador,
analizando la respuesta de los sistemas a la energización de los mismos, así como
la lectura de medidores y registradores.
CE1.3 En un supuesto práctico de arranque del aerogenerador, reconociendo las
maniobras de operación individuales a partir de la curva típica suministrada por el
fabricante y los datos de viento de la torre meteorológica del parque eólico:
– Identificar la situación operativa del aerogenerador de acuerdo con el acta de
recepción provisional.
– Evaluar las condiciones para el arranque del aerogenerador, disponibilidades y
viento incidente.
– Enumerar las posibles situaciones en función del viento incidente y las
especificaciones dadas por el fabricante.
– Analizar las etapas del arranque: salida de bandera, medida de las revoluciones y
conexión a red.
– Elaborar un informe de las actividades desarrolladas y de los resultados alcanzados,
en función de las situaciones analizadas.
CE1.4 Identificar parámetros operativos del parque eólico a partir de datos
individuales de aerogeneradores y condiciones de entorno, fundamentalmente
viento y temperatura, así como de las variables eléctricas de la red de interconexión.
CE1.5 En un supuesto práctico de parada de máquina, reconociendo los
procedimientos de parada de los aerogeneradores, tanto en condiciones normales
de funcionamiento como en situaciones de emergencia, derivadas del elevado
recurso, consignas de operación o perdida de la red:
– Identificar la situación operativa del aerogenerador de acuerdo con el acta de
recepción provisional antes de la parada.
– Enumerar situaciones que puedan presentarse, tanto en parada normal como de
emergencia.
– Evaluar las condiciones de respuesta del aerogenerador, centrándose en posibles
sobrecargas o desgaste de componentes.
– Elaborar un informe en base a la experiencia y los resultados alcanzados en función
de las situaciones.
CE1.6 Elaborar el informe correspondiente a los diferentes estados de funcionamiento
del aerogenerador, arranque, régimen permanente, parada programada y situaciones
de emergencia.
C2: Determinar condiciones operativas de la planta eólica, en condiciones normales de
funcionamiento y con distintos modos de operación en función del viento y atendiendo a
las condiciones ambientales del emplazamiento.
CE2.1 Reconocer características del parque eólico, la configuración del mismo,
la topología eléctrica de la conexión a red y la interconexión entre las máquinas,
los accesos y los viales para definir el plan de mantenimiento, seguridad y salud, y
emergencia.
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244