I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20401)
Real Decreto 916/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Energía y Agua; Fabricación Mecánica; Hostelería y Turismo; Industrias Extractivas; e Instalación y Mantenimiento, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
808 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126204
CR4.7 El plan de seguridad de la empresa se sigue, aplicando las medidas
preventivas, correctivas y de emergencia establecidas, para evitar accidentes y
minimizar riesgos.
RP5: Gestionar los contratos de mantenimiento a partir de contenidos estándar, métrica
utilizada y posibles penalizaciones para garantizar el cumplimiento de los mismos.
CR5.1 El comportamiento previsto por la planta eólica y la evaluación de las garantías
se determinan, de acuerdo con las actas de recepción provisional y definitiva para
establecer los correspondientes KPIs e identificar los elementos críticos de la planta.
CR5.2 Las obligaciones de garantía de los contratistas y la monitorización de las
mismas, así como la generación de los reclamos se efectúa a partir de contratos tipo
y en base a los indicadores usuales en el sector.
CR5.3 La garantía de que el contratista tenga el personal y los recursos con la
capacitación y habilidades se controla a partir de las inspecciones, la información
suministrada por los fabricantes y las buenas prácticas del sector.
CR5.4 La puesta en práctica y el monitoreo del plan de mantenimiento se sigue en
base a las buenas prácticas en el mercado, los informes de las inspecciones y a la
información suministrada por el fabricante de los equipos.
CR5.5 Los datos y sus desviaciones se analizan a partir de los datos del SCADA y
casos concretos del sector, determinando las no conformidades y su evolución.
CR5.6 Las desviaciones de las características y comportamiento de los componentes
de los equipos o de los sistemas se identifican, comparándolas con las referencias
iniciales para conocer su estado y las posibles causas que lo producen.
CR5.7 Las inspecciones técnicas periódicas se hacen en base a la información
suministrada por el fabricante y a las buenas prácticas del sector.
RP6: Supervisar las medidas de protección, de seguridad y de prevención de riesgos en
el mantenimiento de instalaciones eólicas para salvaguardar la salud y la seguridad de
los trabajadores, el medioambiente y las instalaciones, poniendo los medios y recursos
para su cumplimiento de acuerdo a la normativa aplicable en materia de instalaciones
de energía eólica y a las directrices de la empresa y en colaboración con el servicio de
prevención de riesgos laborales.
CR6.1 Los riesgos profesionales relacionados con las actuaciones de operación
y mantenimiento en instalaciones eólicas se identifican en la matriz de riesgos ya
definida en planta y en coordinación con el servicio de prevención, instruyendo e
informando posteriormente las medidas preventivas resultantes al personal implicado
y estableciendo acciones formativas.
CR6.2 Los trabajos de mantenimiento en cada aerogenerador se realizan, siguiendo
procedimientos específicos adaptados a la realidad del mismo, de acuerdo a la
información suministrada por el fabricante y los posibles desvíos detectados con
posterioridad al montaje.
CR6.3 Las medidas de prevención de riesgos laborales en actuaciones con ausencia
de tensión se realizan en aplicando las «cinco reglas de oro», apertura, bloqueo,
comprobación ausencia tensión, puesta a tierra y señalización– y los procedimientos
elaborados para cada tipo maniobra u intervención.
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126204
CR4.7 El plan de seguridad de la empresa se sigue, aplicando las medidas
preventivas, correctivas y de emergencia establecidas, para evitar accidentes y
minimizar riesgos.
RP5: Gestionar los contratos de mantenimiento a partir de contenidos estándar, métrica
utilizada y posibles penalizaciones para garantizar el cumplimiento de los mismos.
CR5.1 El comportamiento previsto por la planta eólica y la evaluación de las garantías
se determinan, de acuerdo con las actas de recepción provisional y definitiva para
establecer los correspondientes KPIs e identificar los elementos críticos de la planta.
CR5.2 Las obligaciones de garantía de los contratistas y la monitorización de las
mismas, así como la generación de los reclamos se efectúa a partir de contratos tipo
y en base a los indicadores usuales en el sector.
CR5.3 La garantía de que el contratista tenga el personal y los recursos con la
capacitación y habilidades se controla a partir de las inspecciones, la información
suministrada por los fabricantes y las buenas prácticas del sector.
CR5.4 La puesta en práctica y el monitoreo del plan de mantenimiento se sigue en
base a las buenas prácticas en el mercado, los informes de las inspecciones y a la
información suministrada por el fabricante de los equipos.
CR5.5 Los datos y sus desviaciones se analizan a partir de los datos del SCADA y
casos concretos del sector, determinando las no conformidades y su evolución.
CR5.6 Las desviaciones de las características y comportamiento de los componentes
de los equipos o de los sistemas se identifican, comparándolas con las referencias
iniciales para conocer su estado y las posibles causas que lo producen.
CR5.7 Las inspecciones técnicas periódicas se hacen en base a la información
suministrada por el fabricante y a las buenas prácticas del sector.
RP6: Supervisar las medidas de protección, de seguridad y de prevención de riesgos en
el mantenimiento de instalaciones eólicas para salvaguardar la salud y la seguridad de
los trabajadores, el medioambiente y las instalaciones, poniendo los medios y recursos
para su cumplimiento de acuerdo a la normativa aplicable en materia de instalaciones
de energía eólica y a las directrices de la empresa y en colaboración con el servicio de
prevención de riesgos laborales.
CR6.1 Los riesgos profesionales relacionados con las actuaciones de operación
y mantenimiento en instalaciones eólicas se identifican en la matriz de riesgos ya
definida en planta y en coordinación con el servicio de prevención, instruyendo e
informando posteriormente las medidas preventivas resultantes al personal implicado
y estableciendo acciones formativas.
CR6.2 Los trabajos de mantenimiento en cada aerogenerador se realizan, siguiendo
procedimientos específicos adaptados a la realidad del mismo, de acuerdo a la
información suministrada por el fabricante y los posibles desvíos detectados con
posterioridad al montaje.
CR6.3 Las medidas de prevención de riesgos laborales en actuaciones con ausencia
de tensión se realizan en aplicando las «cinco reglas de oro», apertura, bloqueo,
comprobación ausencia tensión, puesta a tierra y señalización– y los procedimientos
elaborados para cada tipo maniobra u intervención.
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244