I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20401)
Real Decreto 916/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Energía y Agua; Fabricación Mecánica; Hostelería y Turismo; Industrias Extractivas; e Instalación y Mantenimiento, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
808 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126202
los sistemas y elementos averiados o causantes del funcionamiento irregular y
las acciones que hay que tomar para restituir la instalación, evaluar el coste de la
intervención y evitar su repetición, aplicando los procedimientos definidos por el
fabricante y experiencias previas similares.
CR1.6 La documentación técnica, y otras fuentes de información disponibles (historial,
AMFEC, programas informatizados de diagnosis o detección de averías, herramientas
de Realidad Virtual entre otros) se analizan, para determinar el alcance de los fallos
y/o avería, y elaborar un plan de actuación, a partir del acopio de los datos del estado
actual de la instalación-sistema-máquina e informaciones existente sobre la misma
(partes de averías e incidencias, lectura de los indicadores, entre otros).
CR1.7 Los principales indicadores y métricas KPIs (Indicadores de calidad, Key
Performance Indicators) para control de O&M (operación y mantenimiento), HSE
(Health, Security and Environment), impacto social, entre otros, se elaboran a partir
de casos concretos para realizar el seguimiento del funcionamiento de la instalación
y evaluar los contratos de mantenimiento y seguros futuros.
CR1.8 Los modelos de mantenimiento: predictivo, preventivo y correctivo se
presentan en base a las buenas prácticas comunes en el sector para evaluar sus
ventajas e inconvenientes y determinar un plan de mantenimiento.
CR1.9 Las herramientas de realidad virtual y aumentada que está desarrollando la
industria se introducen en base a los catálogos de los fabricantes y experiencias
reales para mejorar la calidad de los servicios prestados.
RP2: Elaborar programas de mantenimiento de instalaciones de energía eólica para
asegurar el funcionamiento y la operación de las mismas, garantizando su disponibilidad
prevista o contractual.
CR2.1 Los programas de mantenimiento se elaboran, empleando la información
técnica proporcionada por los fabricantes de equipos e instalaciones de energía
eólica.
CR2.2 Las tareas, procedimientos y métodos de intervención, montaje/desmontaje,
gamas de chequeo, tiempos y recursos humanos y materiales se definen para su
ejecución en plazo y coste previsto, asegurando que están contenidas en el programa
de mantenimiento de la instalación, permitiendo el funcionamiento de la misma en
las condiciones de seguridad y disponibilidad.
CR2.3 Los programas de mantenimiento se verifican, asegurando que optimizan
los recursos propios, determinan las necesidades de apoyo externo y garantizan el
cumplimiento de los objetivos de producción.
CR2.4 Los procedimientos y las herramientas empleados en el mantenimiento
preventivo y correctivo se actualizan, calibrándolas, con la periodicidad estipulada
en el programa de mantenimiento, incorporándoles las mejoras detectadas.
CR2.5 Las reuniones periódicas con las ingenierías de diseño/departamentos
comerciales de los proveedores se efectúan, colaborando, participando y
compartiendo las experiencias del departamento de operación y mantenimiento,
para la mejora continua y fiabilización del producto.
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244
Miércoles 9 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 126202
los sistemas y elementos averiados o causantes del funcionamiento irregular y
las acciones que hay que tomar para restituir la instalación, evaluar el coste de la
intervención y evitar su repetición, aplicando los procedimientos definidos por el
fabricante y experiencias previas similares.
CR1.6 La documentación técnica, y otras fuentes de información disponibles (historial,
AMFEC, programas informatizados de diagnosis o detección de averías, herramientas
de Realidad Virtual entre otros) se analizan, para determinar el alcance de los fallos
y/o avería, y elaborar un plan de actuación, a partir del acopio de los datos del estado
actual de la instalación-sistema-máquina e informaciones existente sobre la misma
(partes de averías e incidencias, lectura de los indicadores, entre otros).
CR1.7 Los principales indicadores y métricas KPIs (Indicadores de calidad, Key
Performance Indicators) para control de O&M (operación y mantenimiento), HSE
(Health, Security and Environment), impacto social, entre otros, se elaboran a partir
de casos concretos para realizar el seguimiento del funcionamiento de la instalación
y evaluar los contratos de mantenimiento y seguros futuros.
CR1.8 Los modelos de mantenimiento: predictivo, preventivo y correctivo se
presentan en base a las buenas prácticas comunes en el sector para evaluar sus
ventajas e inconvenientes y determinar un plan de mantenimiento.
CR1.9 Las herramientas de realidad virtual y aumentada que está desarrollando la
industria se introducen en base a los catálogos de los fabricantes y experiencias
reales para mejorar la calidad de los servicios prestados.
RP2: Elaborar programas de mantenimiento de instalaciones de energía eólica para
asegurar el funcionamiento y la operación de las mismas, garantizando su disponibilidad
prevista o contractual.
CR2.1 Los programas de mantenimiento se elaboran, empleando la información
técnica proporcionada por los fabricantes de equipos e instalaciones de energía
eólica.
CR2.2 Las tareas, procedimientos y métodos de intervención, montaje/desmontaje,
gamas de chequeo, tiempos y recursos humanos y materiales se definen para su
ejecución en plazo y coste previsto, asegurando que están contenidas en el programa
de mantenimiento de la instalación, permitiendo el funcionamiento de la misma en
las condiciones de seguridad y disponibilidad.
CR2.3 Los programas de mantenimiento se verifican, asegurando que optimizan
los recursos propios, determinan las necesidades de apoyo externo y garantizan el
cumplimiento de los objetivos de producción.
CR2.4 Los procedimientos y las herramientas empleados en el mantenimiento
preventivo y correctivo se actualizan, calibrándolas, con la periodicidad estipulada
en el programa de mantenimiento, incorporándoles las mejoras detectadas.
CR2.5 Las reuniones periódicas con las ingenierías de diseño/departamentos
comerciales de los proveedores se efectúan, colaborando, participando y
compartiendo las experiencias del departamento de operación y mantenimiento,
para la mejora continua y fiabilización del producto.
cve: BOE-A-2024-20401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 244