I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20292)
Real Decreto 915/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; y Comercio y Marketing, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
873 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124257
CR2.2 La carga de la mochila o material transportado por parte de los participantes
se valora, sugiriendo el reparto del peso entre el cinturón lumbar y las hombreras, así
como la forma de ubicar la carga interna.
CR2.3 La capacidad del grupo se valora, haciéndoles avanzar por diferentes
espacios técnicos para reconocer su casuística a la hora de progresar durante la
ruta, con especial atención a posibles personas con diversidad funcional o necesidad
especial.
CR2.4 La progresión en el tipo de terreno implicado en el recorrido (media montaña,
nevados, caos de bloques, entre otros) se repasa, ejemplificando la técnica a utilizar
según el terreno por el que transcurra la ruta.
CR2.5 EL uso del material de apoyo (bastones, GPS, altímetros, raquetas de nieve,
entre otros) se explica, contribuyendo a facilitar a los participantes la progresión por
la ruta.
CR2.6 Las técnicas de desplazamiento ejecutadas por los participantes (pisada,
pasos, apoyos, entre otros) se analizan, corrigiendo a cada participante de forma
individual la ejecución que lo requiera.
RP3: Intervenir en pro de la seguridad durante todo el recorrido, gestionando la dinámica
interna del grupo, las normas de conducta a seguir y las medidas de seguridad para
garantizar el desarrollo de la actividad de manera eficaz y segura.
CR3.1 El plan de evacuación y los planes de emergencia se repasan antes y durante
la ruta, recordando la corresponsabilidad en la gestión de riesgos y la jerarquía en la
aplicación de los mismos.
CR3.2 La dinámica del grupo se identifica, desarrollando dinámicas sencillas
de liderazgo y reconocimiento de roles entre sus componentes, atendiendo a los
cambios durante la ruta tanto de actitud como de rendimiento, especialmente ante la
existencia en el grupo de personas con diversidad funcional o necesidad especial.
CR3.3 Las normas de conducta se recuerdan, leyendo un protocolo de actuación
y comportamiento para el grupo en relación a la actividad a realizar, el entorno
ambiental en el que se van a mover y el respeto hacia lo que les rodea, insistiendo
durante el itinerario cuando sea necesario.
CR3.4 El liderazgo se comparte, mostrando la propia responsabilidad que se posee
en relación a las decisiones que se deben tomar durante la ruta.
CR3.5 El programa previsto de la ruta se comunica, visibilizando el horario a seguir
durante la ruta (duración, descansos, paradas, puntos intermedios, entre otros),
contribuyendo a calmar las inquietudes generadas por las expectativas y regulando
el ritmo de la ruta y la duración de las paradas.
CR3.6 Las normas de seguridad se remarcan, aportando comentarios concretos y
específicos en función del terreno por donde transcurre el itinerario.
CR3.7 Los peligros potenciales durante la ruta se analizan, haciendo conscientes
a los participantes de los elementos objetivos que los identifican, incrementándose
la actitud preventiva.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124257
CR2.2 La carga de la mochila o material transportado por parte de los participantes
se valora, sugiriendo el reparto del peso entre el cinturón lumbar y las hombreras, así
como la forma de ubicar la carga interna.
CR2.3 La capacidad del grupo se valora, haciéndoles avanzar por diferentes
espacios técnicos para reconocer su casuística a la hora de progresar durante la
ruta, con especial atención a posibles personas con diversidad funcional o necesidad
especial.
CR2.4 La progresión en el tipo de terreno implicado en el recorrido (media montaña,
nevados, caos de bloques, entre otros) se repasa, ejemplificando la técnica a utilizar
según el terreno por el que transcurra la ruta.
CR2.5 EL uso del material de apoyo (bastones, GPS, altímetros, raquetas de nieve,
entre otros) se explica, contribuyendo a facilitar a los participantes la progresión por
la ruta.
CR2.6 Las técnicas de desplazamiento ejecutadas por los participantes (pisada,
pasos, apoyos, entre otros) se analizan, corrigiendo a cada participante de forma
individual la ejecución que lo requiera.
RP3: Intervenir en pro de la seguridad durante todo el recorrido, gestionando la dinámica
interna del grupo, las normas de conducta a seguir y las medidas de seguridad para
garantizar el desarrollo de la actividad de manera eficaz y segura.
CR3.1 El plan de evacuación y los planes de emergencia se repasan antes y durante
la ruta, recordando la corresponsabilidad en la gestión de riesgos y la jerarquía en la
aplicación de los mismos.
CR3.2 La dinámica del grupo se identifica, desarrollando dinámicas sencillas
de liderazgo y reconocimiento de roles entre sus componentes, atendiendo a los
cambios durante la ruta tanto de actitud como de rendimiento, especialmente ante la
existencia en el grupo de personas con diversidad funcional o necesidad especial.
CR3.3 Las normas de conducta se recuerdan, leyendo un protocolo de actuación
y comportamiento para el grupo en relación a la actividad a realizar, el entorno
ambiental en el que se van a mover y el respeto hacia lo que les rodea, insistiendo
durante el itinerario cuando sea necesario.
CR3.4 El liderazgo se comparte, mostrando la propia responsabilidad que se posee
en relación a las decisiones que se deben tomar durante la ruta.
CR3.5 El programa previsto de la ruta se comunica, visibilizando el horario a seguir
durante la ruta (duración, descansos, paradas, puntos intermedios, entre otros),
contribuyendo a calmar las inquietudes generadas por las expectativas y regulando
el ritmo de la ruta y la duración de las paradas.
CR3.6 Las normas de seguridad se remarcan, aportando comentarios concretos y
específicos en función del terreno por donde transcurre el itinerario.
CR3.7 Los peligros potenciales durante la ruta se analizan, haciendo conscientes
a los participantes de los elementos objetivos que los identifican, incrementándose
la actitud preventiva.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243