I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20292)
Real Decreto 915/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; y Comercio y Marketing, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
873 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124256
UNIDAD DE COMPETENCIA 4: CONDUCIR A PARTICIPANTES POR ITINERARIOS DE
BAJA, MEDIA MONTAÑA Y TERRENO NEVADO TIPO NÓRDICO
Nivel: 2
Código: UC0507_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
RP1: Revisar los materiales (equipo y utensilios), la ruta diseñada, la meteorología y los
medios (coches, sistemas de navegaciones App, entre otros) así como el nivel técnico y
de condición física de los participantes, in situ, realizando las adaptaciones pertinentes
tras la aplicación de los procedimientos de chequeo para adecuar su desarrollo a las
características del grupo y contribuir al fomento de la seguridad.
CR1.1 El material personal y de grupo (equipamiento, botiquines, entre otros),
previamente preparados se supervisan, verificando su presencia y disposición,
concienciando a los usuarios de los recursos de los que se dispone.
CR1.2 El diseño de la ruta prevista se repasa antes de comenzar el itinerario, in
situ, situándose a través de orientación visual donde se está y cómo será el recorrido,
previendo posibles rutas alternativas sobre el terreno en caso necesario por
circunstancias adversas o para garantizar la seguridad, identificando el conocimiento
que poseen de la misma los participantes.
CR1.3 La evolución meteorológica en la zona implicada por el recorrido previsto
se consulta antes de comenzar la ruta, utilizando diferentes fuentes de información
local y territoriales mediante bases de datos oficiales, previendo disposición
de equipamiento personal oportuno, acciones a acometer en caso necesario
condicionado por la meteorología y posibles rutas alternativas.
CR1.4 Los sistemas de navegación, sistemas de comunicación y demás útiles
propios para la orientación (baterías, funcionamiento, datum, entre otras), tanto los
propios como los de los participantes se revisan, garantizando sus condiciones de
uso durante el tiempo previsto del recorrido más un margen de seguridad proporcional
al compromiso del itinerario.
CR1.5 El nivel técnico, la condición física y el estado anímico de los participantes
se verifica, utilizando la observación directa y preguntas abiertas que aludan a su
experiencia previa, posibilidades y expectativas, confirmando un nivel medio de
esfuerzo asimilable a todo el grupo e identificando a los participantes que requerirán
una vigilancia directa, asumiendo las adaptaciones necesarias en el recorrido.
RP2: Atender al grupo de usuarios, instruyéndoles en las técnicas de progresión según
el terreno y las condiciones meteorológicas para garantizar el disfrute de la actividad de
manera segura.
CR2.1 El uso del equipamiento personal (vestimenta, calzado, protección solar, del
viento, entre otros) se ejemplifica, explicando el tipo de prenda que ha de ponerse en
función del terreno, la meteorología y la exigencia de la ruta.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
CR1.6 Las consideraciones a tener en cuenta por la existencia de participantes
con diversidad funcional o necesidad especial se determinan, valorando la situación
y analizando las posibles implicaciones en desarrollo de la ruta.
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124256
UNIDAD DE COMPETENCIA 4: CONDUCIR A PARTICIPANTES POR ITINERARIOS DE
BAJA, MEDIA MONTAÑA Y TERRENO NEVADO TIPO NÓRDICO
Nivel: 2
Código: UC0507_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
RP1: Revisar los materiales (equipo y utensilios), la ruta diseñada, la meteorología y los
medios (coches, sistemas de navegaciones App, entre otros) así como el nivel técnico y
de condición física de los participantes, in situ, realizando las adaptaciones pertinentes
tras la aplicación de los procedimientos de chequeo para adecuar su desarrollo a las
características del grupo y contribuir al fomento de la seguridad.
CR1.1 El material personal y de grupo (equipamiento, botiquines, entre otros),
previamente preparados se supervisan, verificando su presencia y disposición,
concienciando a los usuarios de los recursos de los que se dispone.
CR1.2 El diseño de la ruta prevista se repasa antes de comenzar el itinerario, in
situ, situándose a través de orientación visual donde se está y cómo será el recorrido,
previendo posibles rutas alternativas sobre el terreno en caso necesario por
circunstancias adversas o para garantizar la seguridad, identificando el conocimiento
que poseen de la misma los participantes.
CR1.3 La evolución meteorológica en la zona implicada por el recorrido previsto
se consulta antes de comenzar la ruta, utilizando diferentes fuentes de información
local y territoriales mediante bases de datos oficiales, previendo disposición
de equipamiento personal oportuno, acciones a acometer en caso necesario
condicionado por la meteorología y posibles rutas alternativas.
CR1.4 Los sistemas de navegación, sistemas de comunicación y demás útiles
propios para la orientación (baterías, funcionamiento, datum, entre otras), tanto los
propios como los de los participantes se revisan, garantizando sus condiciones de
uso durante el tiempo previsto del recorrido más un margen de seguridad proporcional
al compromiso del itinerario.
CR1.5 El nivel técnico, la condición física y el estado anímico de los participantes
se verifica, utilizando la observación directa y preguntas abiertas que aludan a su
experiencia previa, posibilidades y expectativas, confirmando un nivel medio de
esfuerzo asimilable a todo el grupo e identificando a los participantes que requerirán
una vigilancia directa, asumiendo las adaptaciones necesarias en el recorrido.
RP2: Atender al grupo de usuarios, instruyéndoles en las técnicas de progresión según
el terreno y las condiciones meteorológicas para garantizar el disfrute de la actividad de
manera segura.
CR2.1 El uso del equipamiento personal (vestimenta, calzado, protección solar, del
viento, entre otros) se ejemplifica, explicando el tipo de prenda que ha de ponerse en
función del terreno, la meteorología y la exigencia de la ruta.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
CR1.6 Las consideraciones a tener en cuenta por la existencia de participantes
con diversidad funcional o necesidad especial se determinan, valorando la situación
y analizando las posibles implicaciones en desarrollo de la ruta.