I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20292)
Real Decreto 915/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; y Comercio y Marketing, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
873 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124236
– Definir el tipo de promoción adecuado a los objetivos del plan y el tipo de
establecimiento, elaborando una planificación de las acciones en el que se establece
un cronograma y un presupuesto.
– Establecer el mensaje de la promoción en función de los tipos de productos/
servicios promocionados, analizando su adecuación a los objetivos planteados.
– Decidir el emplazamiento de cada una de las acciones promocionales, estudiando
el recorrido de la clientela en el punto de venta y explicando sus motivos, mediante
la utilización de planos y de la definición de puntos fríos y calientes.
– Plantear la adaptación de las acciones a los canales de venta digital, indicando los
posibles medios para su transmisión.
– Presentar las posibilidades de interacción online-offline en las promociones,
mediante el estudio de la forma en que ambos medios se complementan.
– Explicar las técnicas emocionales aplicadas y efectos esperados, indicando los
efectos perseguidos sobre la clientela.
– Presentar la acción promocional definida, estableciendo tiempos y formas para su
ejecución, utilizando aplicaciones informáticas de gestión de proyectos.
– Reelaborar un presupuesto de la acción promocional anterior, teniendo en cuenta
los recursos humanos y materiales necesarios.
C2: Elaborar elementos promocionales para establecimientos comerciales, utilizando
materiales y equipos informáticos.
CE2.1 Definir el visual merchandising y los elementos que utiliza en la promoción y
difusión de productos y servicios en el punto de venta, diferenciando entre aquellos
que buscan la comunicación, publicidad y promoción de los productos y los soportes
(el mobiliario, cartelería, elementos sensoriales y emocionales, entre otros).
CE2.2 Diseñar carteles y folletos a partir de los mensajes comerciales que se
quieren transmitir, aplicando técnicas de rotulación y combinación de materiales
que consigan la armonización entre forma, textura y color de acuerdo a la imagen
corporativa del establecimiento.
CE2.3 Utilizar programas informáticos de dibujo vectorial y retoque fotográfico en
la confección de catálogos, carteles, folletos, dípticos y trípticos, características del
establecimiento y de los mensajes que se quieren transmitir.
CE2.4 Definir los contenidos y elementos de una web comercial o aplicación móvil,
aplicando criterios de usabilidad, facilidad de navegación, generación de confianza
en el usuario, estilo narrativo y viralización de contenidos.
CE2.5 En un supuesto donde se caracteriza una campaña/acción comercial para
una superficie de venta.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124236
– Definir el tipo de promoción adecuado a los objetivos del plan y el tipo de
establecimiento, elaborando una planificación de las acciones en el que se establece
un cronograma y un presupuesto.
– Establecer el mensaje de la promoción en función de los tipos de productos/
servicios promocionados, analizando su adecuación a los objetivos planteados.
– Decidir el emplazamiento de cada una de las acciones promocionales, estudiando
el recorrido de la clientela en el punto de venta y explicando sus motivos, mediante
la utilización de planos y de la definición de puntos fríos y calientes.
– Plantear la adaptación de las acciones a los canales de venta digital, indicando los
posibles medios para su transmisión.
– Presentar las posibilidades de interacción online-offline en las promociones,
mediante el estudio de la forma en que ambos medios se complementan.
– Explicar las técnicas emocionales aplicadas y efectos esperados, indicando los
efectos perseguidos sobre la clientela.
– Presentar la acción promocional definida, estableciendo tiempos y formas para su
ejecución, utilizando aplicaciones informáticas de gestión de proyectos.
– Reelaborar un presupuesto de la acción promocional anterior, teniendo en cuenta
los recursos humanos y materiales necesarios.
C2: Elaborar elementos promocionales para establecimientos comerciales, utilizando
materiales y equipos informáticos.
CE2.1 Definir el visual merchandising y los elementos que utiliza en la promoción y
difusión de productos y servicios en el punto de venta, diferenciando entre aquellos
que buscan la comunicación, publicidad y promoción de los productos y los soportes
(el mobiliario, cartelería, elementos sensoriales y emocionales, entre otros).
CE2.2 Diseñar carteles y folletos a partir de los mensajes comerciales que se
quieren transmitir, aplicando técnicas de rotulación y combinación de materiales
que consigan la armonización entre forma, textura y color de acuerdo a la imagen
corporativa del establecimiento.
CE2.3 Utilizar programas informáticos de dibujo vectorial y retoque fotográfico en
la confección de catálogos, carteles, folletos, dípticos y trípticos, características del
establecimiento y de los mensajes que se quieren transmitir.
CE2.4 Definir los contenidos y elementos de una web comercial o aplicación móvil,
aplicando criterios de usabilidad, facilidad de navegación, generación de confianza
en el usuario, estilo narrativo y viralización de contenidos.
CE2.5 En un supuesto donde se caracteriza una campaña/acción comercial para
una superficie de venta.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243