I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20292)
Real Decreto 915/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; y Comercio y Marketing, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
873 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124234
Contenidos:
1.
Los productos en el punto de venta
Clasificación de productos: familias, gamas, categorías, posicionamiento, acondicionamiento
y codificación. Características técnicas, comerciales y psicológicas. Trazabilidad. El surtido
en el punto de venta: composición y caracterización; objetivos, criterios de clasificación y
tipos de surtido. Métodos de determinación del surtido: sistema Pareto o método ABC,
Regla 20/80, entre otros. Elección de las referencias y familias. Determinación del número
mínimo, máximo y normal de referencias, y el umbral de supresión de referencias.
Aplicación de programas informáticos específicos de gestión del surtido.
2.
Implantación en el lineal
El lineal: definición, funciones, zonas, niveles. Reparto del lineal. Sistemas de reposición
de lineales. Lineal óptimo según producto y tiempo de exposición. Criterios comerciales
y de organización. Gestión de categorías de productos. Los «facings» y su gestión.
Reglas de implantación. Organización del trabajo: determinación de tareas, cálculo de
tiempos, recursos humanos y presupuesto. Normativa aplicable a la implantación de
productos/servicios en espacios comerciales. Aplicaciones informáticas específicas para
la optimización del lineal y distribución de lineales tanto online como offline.
3.
Control de la implantación de productos/servicios
Instrumentos de control: cuantitativos y cualitativos. Parámetros de gestión de categorías:
margen bruto, cifra de facturación, beneficio bruto, índice de circulación, índice de
atracción, índice de compra, tasa de marca, precio de venta, ratio de productividad del
lineal, coeficiente de rotación de stocks, ratio de rotación de stock, ratio de rentabilidad del
stock, índice de rentabilidad del lineal, ratio de beneficio del lineal, índice de rentabilidad
del lineal desarrollado, rendimiento del lineal. Cálculo de ratios económico-financieros.
Análisis e interpretación de resultados. Introducción de medidas correctoras: supresión e
introducción de referencias. Utilización de hojas de cálculo.
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
– Taller de 3 m² por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora:
1. Dominio de las técnicas y conocimientos relacionados con la gestión de la implantación
de productos/servicios en la superficie de venta, que se acreditará mediante una de las
dos formas siguientes:
– Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación
Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
– Instalación de 2 m² por alumno o alumna.
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124234
Contenidos:
1.
Los productos en el punto de venta
Clasificación de productos: familias, gamas, categorías, posicionamiento, acondicionamiento
y codificación. Características técnicas, comerciales y psicológicas. Trazabilidad. El surtido
en el punto de venta: composición y caracterización; objetivos, criterios de clasificación y
tipos de surtido. Métodos de determinación del surtido: sistema Pareto o método ABC,
Regla 20/80, entre otros. Elección de las referencias y familias. Determinación del número
mínimo, máximo y normal de referencias, y el umbral de supresión de referencias.
Aplicación de programas informáticos específicos de gestión del surtido.
2.
Implantación en el lineal
El lineal: definición, funciones, zonas, niveles. Reparto del lineal. Sistemas de reposición
de lineales. Lineal óptimo según producto y tiempo de exposición. Criterios comerciales
y de organización. Gestión de categorías de productos. Los «facings» y su gestión.
Reglas de implantación. Organización del trabajo: determinación de tareas, cálculo de
tiempos, recursos humanos y presupuesto. Normativa aplicable a la implantación de
productos/servicios en espacios comerciales. Aplicaciones informáticas específicas para
la optimización del lineal y distribución de lineales tanto online como offline.
3.
Control de la implantación de productos/servicios
Instrumentos de control: cuantitativos y cualitativos. Parámetros de gestión de categorías:
margen bruto, cifra de facturación, beneficio bruto, índice de circulación, índice de
atracción, índice de compra, tasa de marca, precio de venta, ratio de productividad del
lineal, coeficiente de rotación de stocks, ratio de rotación de stock, ratio de rentabilidad del
stock, índice de rentabilidad del lineal, ratio de beneficio del lineal, índice de rentabilidad
del lineal desarrollado, rendimiento del lineal. Cálculo de ratios económico-financieros.
Análisis e interpretación de resultados. Introducción de medidas correctoras: supresión e
introducción de referencias. Utilización de hojas de cálculo.
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
– Taller de 3 m² por alumno o alumna.
Perfil profesional del formador o formadora:
1. Dominio de las técnicas y conocimientos relacionados con la gestión de la implantación
de productos/servicios en la superficie de venta, que se acreditará mediante una de las
dos formas siguientes:
– Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación
Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
– Instalación de 2 m² por alumno o alumna.