I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20292)
Real Decreto 915/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; y Comercio y Marketing, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
873 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
4.
Sec. I. Pág. 124196
El departamento de explotación o tráfico en la modalidad de transporte terrestre
Organigrama funcional. Estructura de recursos humanos y materiales. Sistemas de
información y documentación.
5. Técnicas aplicables a la organización del departamento de tráfico en el transporte
terrestre
La organización del trabajo. Procedimientos de elaboración de diagramas. Cálculo de
tiempos. Métodos de descripción de puestos de trabajo. Distribución de los vehículos y
maquinaria auxiliar.
6. Análisis de costes de explotación en las empresas de transporte
Centros de costes en empresas de transporte. Diferencias entre gasto, coste y pago.
Modelos de cálculos de costes. Gastos de explotación según su naturaleza. Costes fijos
y variables. Costes directos e indirectos. Incidencia en la formación de costes de: El
impuesto de circulación de vehículos. Impuestos sobre determinados vehículos utilizados
para el transporte de mercancías por carretera. Peajes y cánones por la utilización de
infraestructuras.
7.
Seguridad, salud gestión medioambiental en empresas de transporte terrestre
Análisis de casos especiales. Aplicación de la normativa en departamentos de explotación
de transporte terrestre. Análisis de la legislación medioambiental del transporte por
carretera. Proceso de implantación de un sistema de gestión medioambiental. Herramientas
de gestión medioambiental.
8.
Organización de un sistema de control de calidad del servicio
Conceptos básicos de calidad de prestación de un servicio. Gestión de la calidad en la
prestación de un servicio de transporte. Aplicación de técnicas en la medición de la calidad
de servicios.
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
Perfil profesional del formador o formadora:
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con el desarrollo de planes
de transporte de mercancías por carretera, que se acreditará mediante una de las dos
formas siguientes:
– Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación
Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
– Instalación de 2 m² por alumno o alumna.
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
4.
Sec. I. Pág. 124196
El departamento de explotación o tráfico en la modalidad de transporte terrestre
Organigrama funcional. Estructura de recursos humanos y materiales. Sistemas de
información y documentación.
5. Técnicas aplicables a la organización del departamento de tráfico en el transporte
terrestre
La organización del trabajo. Procedimientos de elaboración de diagramas. Cálculo de
tiempos. Métodos de descripción de puestos de trabajo. Distribución de los vehículos y
maquinaria auxiliar.
6. Análisis de costes de explotación en las empresas de transporte
Centros de costes en empresas de transporte. Diferencias entre gasto, coste y pago.
Modelos de cálculos de costes. Gastos de explotación según su naturaleza. Costes fijos
y variables. Costes directos e indirectos. Incidencia en la formación de costes de: El
impuesto de circulación de vehículos. Impuestos sobre determinados vehículos utilizados
para el transporte de mercancías por carretera. Peajes y cánones por la utilización de
infraestructuras.
7.
Seguridad, salud gestión medioambiental en empresas de transporte terrestre
Análisis de casos especiales. Aplicación de la normativa en departamentos de explotación
de transporte terrestre. Análisis de la legislación medioambiental del transporte por
carretera. Proceso de implantación de un sistema de gestión medioambiental. Herramientas
de gestión medioambiental.
8.
Organización de un sistema de control de calidad del servicio
Conceptos básicos de calidad de prestación de un servicio. Gestión de la calidad en la
prestación de un servicio de transporte. Aplicación de técnicas en la medición de la calidad
de servicios.
Parámetros de contexto de la formación:
Espacios e instalaciones:
Los talleres e instalaciones darán respuesta a las necesidades formativas de acuerdo
con el contexto profesional establecido en la unidad de competencia asociada, teniendo
en cuenta la normativa aplicable del sector productivo, prevención de riesgos laborales,
accesibilidad universal, igualdad de género y protección medioambiental. Se considerará
con carácter orientativo como espacios de uso:
Perfil profesional del formador o formadora:
1. Dominio de los conocimientos y las técnicas relacionados con el desarrollo de planes
de transporte de mercancías por carretera, que se acreditará mediante una de las dos
formas siguientes:
– Formación académica de nivel 2 (Marco Español de Cualificaciones para la Educación
Superior) o de otras de superior nivel relacionadas con el campo profesional.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
– Instalación de 2 m² por alumno o alumna.