I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20292)
Real Decreto 915/2024, de 17 de septiembre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; y Comercio y Marketing, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
873 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124189
– Calcular la indemnización en los casos de pérdida parcial, total, paralización o
deterioro de la mercancía.
– Enumerar los casos en los que se produce la prescripción y los plazos, determinando
las consecuencias.
CE4.5 En un supuesto práctico de reclamación por paralización de un vehículo
en un servicio de transporte de mercancías por carretera, analizando su alcance y
repercusión:
– Calcular el tiempo superado según los tiempos previstos en la normativa aplicable
de transporte de mercancías por carretera, analizando las consecuencias.
– Calcular el importe de indemnización según los importes públicos a estos efectos,
teniendo en cuenta los días y tiempos resultantes del punto anterior.
C5: Diseñar rutas de distribución de mercancías, minimizando tiempos y distancias,
reduciendo el impacto medioambiental.
CE5.1 En un supuesto práctico de conformación de rutas de distribución de
mercancías, analizando las operaciones a efectuar:
– Definir el origen, destino, paradas, kilómetros, coste kilómetro, tiempos, impacto
medio ambiental, entre otros, decidiendo el vehículo y la ruta.
– Utilizar aplicaciones informáticas de diseño de rutas de transporte, determinando
los vehículos y programando las operaciones de estiba, amarre y trincaje, entre otros.
CE5.2 Enumerar criterios medioambientales y de seguridad vial, elaborando una
cartografía de reparto y recogidas, reduciendo el consumo de combustible.
CE5.3 Determinar la asignación de la carga a los vehículos, ajustando los recorridos
y reduciendo el uso de combustible.
CE5.4 En un supuesto práctico de asignación de cargas a los vehículos, a partir
del tipo de mercancía, ligera, pesada, suelta, paletizada, especial, y recorrido de las
rutas, entre otros, analizando las operaciones a efectuar:
– Asignar los tipos de carga a los vehículos, justificando la misma en función de la
información suministrada del vehículo, ruta y su tipología.
– Analizar las operaciones para la estiba de la mercancía en el vehículo, distribuyendo
los pesos y volúmenes para no superar la masa máxima autorizada (MMA).
CE5.5 Confeccionar un plan de contingencia por tipo de improviso, atendiendo a la
urgencia del envío y su naturaleza, incorporando criterios de eficacia medioambiental
y reduciendo los costes operativos.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243
Martes 8 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 124189
– Calcular la indemnización en los casos de pérdida parcial, total, paralización o
deterioro de la mercancía.
– Enumerar los casos en los que se produce la prescripción y los plazos, determinando
las consecuencias.
CE4.5 En un supuesto práctico de reclamación por paralización de un vehículo
en un servicio de transporte de mercancías por carretera, analizando su alcance y
repercusión:
– Calcular el tiempo superado según los tiempos previstos en la normativa aplicable
de transporte de mercancías por carretera, analizando las consecuencias.
– Calcular el importe de indemnización según los importes públicos a estos efectos,
teniendo en cuenta los días y tiempos resultantes del punto anterior.
C5: Diseñar rutas de distribución de mercancías, minimizando tiempos y distancias,
reduciendo el impacto medioambiental.
CE5.1 En un supuesto práctico de conformación de rutas de distribución de
mercancías, analizando las operaciones a efectuar:
– Definir el origen, destino, paradas, kilómetros, coste kilómetro, tiempos, impacto
medio ambiental, entre otros, decidiendo el vehículo y la ruta.
– Utilizar aplicaciones informáticas de diseño de rutas de transporte, determinando
los vehículos y programando las operaciones de estiba, amarre y trincaje, entre otros.
CE5.2 Enumerar criterios medioambientales y de seguridad vial, elaborando una
cartografía de reparto y recogidas, reduciendo el consumo de combustible.
CE5.3 Determinar la asignación de la carga a los vehículos, ajustando los recorridos
y reduciendo el uso de combustible.
CE5.4 En un supuesto práctico de asignación de cargas a los vehículos, a partir
del tipo de mercancía, ligera, pesada, suelta, paletizada, especial, y recorrido de las
rutas, entre otros, analizando las operaciones a efectuar:
– Asignar los tipos de carga a los vehículos, justificando la misma en función de la
información suministrada del vehículo, ruta y su tipología.
– Analizar las operaciones para la estiba de la mercancía en el vehículo, distribuyendo
los pesos y volúmenes para no superar la masa máxima autorizada (MMA).
CE5.5 Confeccionar un plan de contingencia por tipo de improviso, atendiendo a la
urgencia del envío y su naturaleza, incorporando criterios de eficacia medioambiental
y reduciendo los costes operativos.
cve: BOE-A-2024-20292
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 243