I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-20000)
Real Decreto 914/2024, de 17 de septiembre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; y Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de diversas familias profesionales.
687 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 4 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 121754
funcionalidad del elemento aeronáutico, atendiendo a las especificaciones técnicas de
defectos del proyecto de fabricación.
CR3.1 Los consumibles (sellantes, pinturas y lubricantes) utilizados en la
operación de ensamblaje se verifican, comprobando la información en su etiquetado
(fecha de caducidad, fabricación y temperatura de uso).
CR3.2 Los útiles de trabajo (espátulas, pistola, brochas, rodillos, y encapsuladores)
utilizados en el proceso de fabricación y mantenimiento de las estructuras
aeronáuticas, se mantienen, verificando el estado de limpieza y conservación para
asegurar su funcionalidad.
CR3.3 Las dimensiones estructurales se verifican, garantizando las medidas,
holguras y tolerancias descritas en el manual del fabricante, para aseverar la rigidez
y funcionalidad del conjunto de la estructura aeronáutica.
CR3.4 Los daños encontrados en la estructura de la aeronave se comprueban,
verificando el alcance del siniestro, evaluando los desperfectos para discriminar las
necesidades del servicio de reparación o sustitución.
RP4: Verificar elementales, elementales equipadas, semiconjuntos, conjuntos
equipados, grandes conjuntos o avión completo, tras el proceso productivo realizado
de ensamblaje o montaje, para garantizar el cumplimiento de los procedimientos y
especificaciones establecidos por cada empresa o clientela, asegurando la funcionalidad
del conjunto de la estructura aeronáutica.
CR4.1 Las superficies y contornos aerodinámicos de la estructura aeronáutica, se
comprueban, utilizando herramientas de medida y control (calibre, reloj comparador,
entre otros), asegurando las medidas y tolerancias descritas en el proyecto de
fabricación.
CR4.2 Los datos de las mediciones realizadas en la estructura aeronáutica,
se registran en los sistemas informáticos de control y gestión, verificando que las
mediciones son la exigidas en el proyecto de fabricación.
CR4.3 La situación de las cabezas de los elementos de unión (remaches,
tornillos, entre otros), se comprueban, utilizando calibres y galgas (guioneras,
calibres medidores de altura, entre otros), garantizando el cumplimiento las normas
aerodinámicas aplicables al proyecto de fabricación o mantenimiento de la estructura
aeronáutica.
RP5: Comprobar el estado de orden y almacenaje de herramientas, documentación,
elementos de unión y consumibles utilizados en la fabricación y mantenimiento de
las estructuras aeronáuticas, para garantizar su funcionamiento y especificaciones
establecidos por cada empresa o clientela, aseverando el final de la producción.
CR5.1 Las elementales o elementos de unión no utilizadas o sobrantes en el
proceso de verificación de estructuras aeronáuticas, se almacenan en las ubicaciones
originales, garantizando su estado de conservación (limpieza, mantenimiento,
engrase, entre otros), registrando su número de referencia y alojamiento en la
etiqueta descriptiva.
cve: BOE-A-2024-20000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 240
Viernes 4 de octubre de 2024
Sec. I. Pág. 121754
funcionalidad del elemento aeronáutico, atendiendo a las especificaciones técnicas de
defectos del proyecto de fabricación.
CR3.1 Los consumibles (sellantes, pinturas y lubricantes) utilizados en la
operación de ensamblaje se verifican, comprobando la información en su etiquetado
(fecha de caducidad, fabricación y temperatura de uso).
CR3.2 Los útiles de trabajo (espátulas, pistola, brochas, rodillos, y encapsuladores)
utilizados en el proceso de fabricación y mantenimiento de las estructuras
aeronáuticas, se mantienen, verificando el estado de limpieza y conservación para
asegurar su funcionalidad.
CR3.3 Las dimensiones estructurales se verifican, garantizando las medidas,
holguras y tolerancias descritas en el manual del fabricante, para aseverar la rigidez
y funcionalidad del conjunto de la estructura aeronáutica.
CR3.4 Los daños encontrados en la estructura de la aeronave se comprueban,
verificando el alcance del siniestro, evaluando los desperfectos para discriminar las
necesidades del servicio de reparación o sustitución.
RP4: Verificar elementales, elementales equipadas, semiconjuntos, conjuntos
equipados, grandes conjuntos o avión completo, tras el proceso productivo realizado
de ensamblaje o montaje, para garantizar el cumplimiento de los procedimientos y
especificaciones establecidos por cada empresa o clientela, asegurando la funcionalidad
del conjunto de la estructura aeronáutica.
CR4.1 Las superficies y contornos aerodinámicos de la estructura aeronáutica, se
comprueban, utilizando herramientas de medida y control (calibre, reloj comparador,
entre otros), asegurando las medidas y tolerancias descritas en el proyecto de
fabricación.
CR4.2 Los datos de las mediciones realizadas en la estructura aeronáutica,
se registran en los sistemas informáticos de control y gestión, verificando que las
mediciones son la exigidas en el proyecto de fabricación.
CR4.3 La situación de las cabezas de los elementos de unión (remaches,
tornillos, entre otros), se comprueban, utilizando calibres y galgas (guioneras,
calibres medidores de altura, entre otros), garantizando el cumplimiento las normas
aerodinámicas aplicables al proyecto de fabricación o mantenimiento de la estructura
aeronáutica.
RP5: Comprobar el estado de orden y almacenaje de herramientas, documentación,
elementos de unión y consumibles utilizados en la fabricación y mantenimiento de
las estructuras aeronáuticas, para garantizar su funcionamiento y especificaciones
establecidos por cada empresa o clientela, aseverando el final de la producción.
CR5.1 Las elementales o elementos de unión no utilizadas o sobrantes en el
proceso de verificación de estructuras aeronáuticas, se almacenan en las ubicaciones
originales, garantizando su estado de conservación (limpieza, mantenimiento,
engrase, entre otros), registrando su número de referencia y alojamiento en la
etiqueta descriptiva.
cve: BOE-A-2024-20000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 240