III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2024-19878)
Resolución de 8 de agosto de 2024, del Centro Nacional de Información Geográfica, O.A., por la que se publica el Convenio con el Instituto Geográfico Nacional y la Comunidad Valenciana, para el desarrollo del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Apartado
Miércoles 2 de octubre de 2024
Ítem
g
Fase/parámetro
Especificaciones
Radiometría interna: % saturación extremos La valoración de estos parámetros se realizará sobre la imagen reescalada linealmente a 8 bits que mantendrá su
histograma.
aspecto, debiendo ser las saturaciónes en los extremos del histograma para cada banda inferiores al 0,5 %.
Sec. III. Pág. 121026
Detalles
– Para el cálculo de las estadísticas radiométricas se considerarán
únicamente las zonas terrestres, no se tendrán en cuenta zonas sin
recubrir fotográficamente que formen parte de una hoja, ni zonas
de mar.
– No se requiere la generación de las imágenes GeoTIFF de 8
bits, ni su entrega.
Equilibrado radiométrico del conjunto de
imágenes.
– Unidad para el equilibrado: zonas de trabajo.
– Se deberá garantizar continuidad cromática entre todas las hojas de las zonas de trabajo («ortofoto continua») e
individualmente en cada hoja 1:5.000, preservando el color natural sin dominantes.
– Se eliminarán de la imagen los efectos producidos por la BRDF, «hot spot», vignetting y cualquier otro que empeore
la calidad de la imagen, como manchas y destellos.
– La Dirección Técnica dará instrucciones para la realización del equilibrado.
Si se aplica «dodging», debe ser lo más suave posible para no
«aplanar» la radiometría de la imagen.
i
Mosaico.
– Se ortoproyectarán todas las fotos, para utilizar sólo la parte más central de cada una.
– Se recomienda el trazado automático de la línea de costura mediante algoritmo de «mínimos cambios
radiométricos» realizando una edición manual posterior.
El mosaico se realizará sin volver a remuestrear ninguna ortofoto:
cada píxel del mosaico final ha debido ser interpolado una sola vez
en todo el proceso.
Las líneas de costura no podrán cortar construcciones.
j
Zonas censuradas por motivos de
seguridad militar.
Las zonas eliminadas por la censura se mantendrán tal como vienen en la fotografía original, con su resolución
degradada, sin enmascarar.
Zonas de mar.
– No se enmascarará ninguna parte de las fotos existentes.
– Las zonas sin fotografiar se enmascararán con un color liso similar al agua más próxima.
– Se utilizarán todos los fotogramas de zonas de mar realizados en el vuelo fotogramétrico cuyos fotocentros estén
incluidos en la zona de trabajo, orientándose con los parámetros de orientación directa obtenidos en vuelo en el caso
de no haber sido aerotriangulados.
– Se mejorará la radiometría en las zonas de mar preservando la información fotográfica existente atenuando las
diferencias radiométricas entre fotogramas.
l
Corte de imágenes por hojas.
– Según distribución de hojas 1:5.000 que entregará la Dirección Técnica para GSDOF de 25 cm o su adaptación para
GSDOF de 15 cm.
– Rectángulo circunscrito con rebase mínimo de 50 metros con respecto a las 4 esquinas teóricas, debiendo ser las
coordenadas de las esquinas múltiplos de 10 metros.
– Se considera esquina superior izquierda de la imagen, la esquina superior izquierda del píxel superior izquierdo.
m
Sistema geodésico de referencia.
Las ortofotos serán generadas en ETRS89 (REGCAN95 en Canarias), incluidos los mosaicos finales.
h
k
Distribución 1:5.000 con división en 8 × 8 de las hojas MTN50
oficiales.
cve: BOE-A-2024-19878
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 238
Apartado
Miércoles 2 de octubre de 2024
Ítem
g
Fase/parámetro
Especificaciones
Radiometría interna: % saturación extremos La valoración de estos parámetros se realizará sobre la imagen reescalada linealmente a 8 bits que mantendrá su
histograma.
aspecto, debiendo ser las saturaciónes en los extremos del histograma para cada banda inferiores al 0,5 %.
Sec. III. Pág. 121026
Detalles
– Para el cálculo de las estadísticas radiométricas se considerarán
únicamente las zonas terrestres, no se tendrán en cuenta zonas sin
recubrir fotográficamente que formen parte de una hoja, ni zonas
de mar.
– No se requiere la generación de las imágenes GeoTIFF de 8
bits, ni su entrega.
Equilibrado radiométrico del conjunto de
imágenes.
– Unidad para el equilibrado: zonas de trabajo.
– Se deberá garantizar continuidad cromática entre todas las hojas de las zonas de trabajo («ortofoto continua») e
individualmente en cada hoja 1:5.000, preservando el color natural sin dominantes.
– Se eliminarán de la imagen los efectos producidos por la BRDF, «hot spot», vignetting y cualquier otro que empeore
la calidad de la imagen, como manchas y destellos.
– La Dirección Técnica dará instrucciones para la realización del equilibrado.
Si se aplica «dodging», debe ser lo más suave posible para no
«aplanar» la radiometría de la imagen.
i
Mosaico.
– Se ortoproyectarán todas las fotos, para utilizar sólo la parte más central de cada una.
– Se recomienda el trazado automático de la línea de costura mediante algoritmo de «mínimos cambios
radiométricos» realizando una edición manual posterior.
El mosaico se realizará sin volver a remuestrear ninguna ortofoto:
cada píxel del mosaico final ha debido ser interpolado una sola vez
en todo el proceso.
Las líneas de costura no podrán cortar construcciones.
j
Zonas censuradas por motivos de
seguridad militar.
Las zonas eliminadas por la censura se mantendrán tal como vienen en la fotografía original, con su resolución
degradada, sin enmascarar.
Zonas de mar.
– No se enmascarará ninguna parte de las fotos existentes.
– Las zonas sin fotografiar se enmascararán con un color liso similar al agua más próxima.
– Se utilizarán todos los fotogramas de zonas de mar realizados en el vuelo fotogramétrico cuyos fotocentros estén
incluidos en la zona de trabajo, orientándose con los parámetros de orientación directa obtenidos en vuelo en el caso
de no haber sido aerotriangulados.
– Se mejorará la radiometría en las zonas de mar preservando la información fotográfica existente atenuando las
diferencias radiométricas entre fotogramas.
l
Corte de imágenes por hojas.
– Según distribución de hojas 1:5.000 que entregará la Dirección Técnica para GSDOF de 25 cm o su adaptación para
GSDOF de 15 cm.
– Rectángulo circunscrito con rebase mínimo de 50 metros con respecto a las 4 esquinas teóricas, debiendo ser las
coordenadas de las esquinas múltiplos de 10 metros.
– Se considera esquina superior izquierda de la imagen, la esquina superior izquierda del píxel superior izquierdo.
m
Sistema geodésico de referencia.
Las ortofotos serán generadas en ETRS89 (REGCAN95 en Canarias), incluidos los mosaicos finales.
h
k
Distribución 1:5.000 con división en 8 × 8 de las hojas MTN50
oficiales.
cve: BOE-A-2024-19878
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 238