III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Convenios. (BOE-A-2024-17693)
Resolución de 28 de agosto de 2024, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas", para la cooperación en el desarrollo de un sistema aéreo autónomo multimisión en el campo de la extinción de incendios.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 2 de septiembre de 2024

Sec. III. Pág. 110362

retardante, con un alcance mínimo de 100 Km con dicha carga. La aeronave estará
especialmente diseñada y protegida para operar en ambientes extremos (incendios)
con elevadas temperaturas, corrientes de convección, salinidad y poca visibilidad.
Aviónica y carga de pago: La aeronave estará dotada de todos los equipos de
navegación y comunicación necesarios para su integración en los espacios aéreos
donde se desarrolla su operativa (incendios forestales, espacio segregado) pudiendo
realizar vuelos diurnos y/o nocturnos. La aeronave podrá realizar sus misiones con
normalidad en condiciones de muy baja visibilidad: noche, humo, niebla y nubes.
equipará una carga de pago que permita labores de vigilancia y observación del teatro
de operaciones, permitiendo la identificación automática en tiempo real y a distancia de
elementos de un tamaño mínimo de 5x5 metros a distancias de por lo menos 1000
metros en condiciones meteorológicas extremas. Dispondrá de AIS, GNSS, capacidad
PRNAV, FMS, FDR, ADC…
Estación de control en tierra: El sistema dispondrá de una estación terrena para
mando y control conectada y plenamente integrada con la aeronave. El operador de la
aeronave podrá tener un control total sobre la aeronave como de los datos y de las
operaciones desarrolladas en el teatro de operaciones.
Además, el sistema contará con un Plan de Pruebas pre-operacionales que
contemplará al menos los siguientes escenarios de verificación operacional incremental:
1. Demostración de despegue y aterrizaje en modo autónomo o con pilotaje remoto.
Las pruebas se realizarán sin carga como con la máxima carga (agua o retardante) al
despegue.
2. Demostración de vuelo autónomo o con pilotaje remoto a distancia de 2-3
kilómetros, Las pruebas se realizarán sin carga como con la máxima carga (agua o
retardante) al despegue.
3. Demostración de carga y suelta de la carga máxima de agua o retardante en
vuelo.
4. Demostración de vuelo a media-larga (20-30 % máxima autonomía) distancia con
comprobación de posibilidad de vuelo BLOS (Beyond Line Of Sight) y vuelo nocturno.
5. Demostración de las funcionalidades de todas las cargas de pago instaladas en
la plataforma aérea y su comunicación con la GCS.
6. Prueba de análisis de datos recibidos en la GCS.
ANEXO II
Fases de ejecución del contrato de servicios de I+D
La contratación se desarrollará en distintas fases eliminatorias de forma que se vaya
comprobando progresivamente la eficacia y eficiencia de las soluciones propuestas por
cada uno de los licitadores que compitan entre sí para crear una serie de opciones.
– Fase 1: diseño de la solución.
Durante esta fase, encaminada a asegurar el mayor grado de adecuación de las
soluciones propuestas científico-tecnológicas y el plan de investigación al problema
planteado, se realizará un trabajo de campo en el que observarán el funcionamiento y
necesidades de un posible destinatario final de la solución y se recopilará todos los datos
necesarios a fin de demostrar la viabilidad técnica y económica de la idea y el proyecto
propuesto en relación con el objetivo y la necesidad planteada de cara al diseño del
prototipo a partir de los requisitos definidos al inicio de esta fase que mejor satisfagan las
necesidades.
Al término de esta fase deberá presentarse una versión final adaptada de la
documentación de la solución propuesta que será sometida a un proceso de
evaluación.

cve: BOE-A-2024-17693
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 212