III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-17576)
Resolución de 20 de agosto de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXVI Convenio colectivo de Nokia Spain, SA.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 210

Viernes 30 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 109741

correspondientes equipos de protección individual (EPI) que fuesen precisos para el
desempeño del puesto de trabajo.
Las personas trabajadoras se comprometen a cooperar con la Empresa para que
esta pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y que no entrañen
riesgos para la seguridad y la salud de las personas trabajadoras, a seguir dicha
formación y a cumplir con las normas de prevención de riesgos laborales.
Así, dentro de marco de materias incluidas en planificación de las actividades
preventivas en materia de medicina del trabajo, la Dirección y la Representación de los
Trabajadores han optado conjuntamente por realizar un programa preventivo anual de
reconocimientos médicos, continuista con el modelo que se ha venido aplicando en años
anteriores, que incluye dos partes: una obligatoria en base a los riesgos específicos del
puesto de trabajo, y otra voluntaria, que incorpora pruebas y exploraciones
complementarias no relacionadas con los riesgos laborales específicos de las tareas
asignadas a los trabajadores o con riesgos inespecíficos que puedan dar lugar a agravar
patologías previas, según queda recogido en la «Planificación de las actividades
preventivas en materia de Medicina del Trabajo», realizada y entregada anualmente en
el seno del Comité de Seguridad y Salud y que están señaladas para cada «puesto
tipo».
A modo de ejemplo explicativo y no exhaustivo serían, entre otras:
Pruebas médicas:
– Anamnesis: general. Antecedentes familiares y personales. Hábitos.
– Exploración: antropometría, general por aparatos: piel y mucosas, respiratorio,
locomotor, cardiovascular, digestivo, nervioso, genitourinario, otoscopia.
– Pruebas complementarias: electrocardiograma a mayores de 45 años y/o a criterio
médico. Audiometría y espirometría a criterio médico. Tonometría ocular (prueba
voluntaria).
Pruebas analíticas:

En todo caso, y en lo que respecta al centro de trabajo de Madrid, en el que se
encuentra radicado más del 90 % de la plantilla, la Dirección se reserva el derecho a
cancelar aquel tipo de pruebas no obligatorias que impliquen la necesidad de que la
persona trabajadora se ausente del centro de trabajo para la realización de pruebas
médicas.
Las personas trabajadoras afectadas por una capacidad disminuida sobrevenida
tendrán un derecho preferente en un proceso de elección para una actividad o puesto de
trabajo distinto a la de su categoría profesional, siempre que sea adecuado a sus
aptitudes, dentro del marco general del proceso de reclutamiento de la Empresa o
cobertura de vacantes de puestos de trabajo ya existentes.

cve: BOE-A-2024-17576
Verificable en https://www.boe.es

– En sangre: Recuento de Hematíes; Hemoglobina; Hematocrito; Volumen
Corpuscular Medio (VCM); Hemoglobina Corpuscular Media (HCM); Concentración de
Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM); Recuento de Leucocitos; Neutrófilos;
Linfocitos; Monocitos; Eosinófilos; Basófilos. Recuento de Plaquetas; Velocidad de
Sedimentación: 1.ª Hora; PSA (voluntaria, para mayores de 45 años).
– En suero: Glucosa; Urea; Creatinina; ácido úrico; hierro; colesterol total; colesterolHDL; colesterol-LDL; triglicéridos; transaminasa GOT-AST; transaminasa GPT-ALT;
gammaglutamiltransferasa (GGT); más fosfatasa alcalina, bilirrubina total y directa como
test reflejo ante alteraciones de transaminasas y GGT.
– En orina: PH; Densidad; Proteínas; Urobilinógeno; Bilirrubina; Glucosa; Cetonuria;
Nitritos; Leucocitos; Sangre; y se realizará sedimento ante alteraciones, dependiendo de
los resultados de los mismos.
– En heces: analítica de sangre en heces como método preventivo de cáncer colorectal, de carácter voluntario, y a personas trabajadoras mayores de 50 años.