III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16734)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las Subvenciones relacionadas con el COVID-19 convocadas por las comunidades autónomas y ciudades autónomas sin órgano de control externo propio, ejercicio 2020.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024



Sec. III. Pág. 104116

En Melilla trece personas beneficiarias de esta subvención también lo fueron de ayudas
generales a la vivienda. Además, en al menos cinco casos (5 %), las cuantías totales
percibidas excedían del coste justificado por la persona beneficiaria y sin que a la fecha de
finalización de los trabajos de campo -15 de diciembre de 2021- se hubieran iniciado los
correspondientes expedientes de reintegro. No obstante, durante el trámite de alegaciones
la Ciudad Autónoma ha aportado los acuerdos de inicio de reintegro de estos beneficiarios,
todos ellos de fecha de 17 de mayo de 2022.

Convocatorias derivadas de bases reguladoras autonómicas



En la documentación aportada por Castilla-La Mancha no consta la verificación del
cumplimiento de los requisitos para una concesión, excepto el de estar empadronado en
un municipio de la Comunidad Autónoma.



En Murcia, 27 beneficiarios percibieron ayudas sin que conste la documentación
justificativa exigida en las convocatorias. Las más relevantes son las siguientes:
o

Tres corresponden a la subvención prevista en el Decreto-Ley 12/2020, de 29 de
diciembre, por el que se establece como medida extraordinaria una línea de
subvenciones para los concesionarios de los servicios de transporte público
regular interurbano de viajeros por carretera de uso general de la Región de
Murcia, como consecuencia de la situación de hecho creada por el COVID-19, en
cuyo artículo 10 se preveía que se presentara una memoria justificativa que
contuviese una cuenta de pérdidas y ganancias referida al periodo
subvencionable y una declaración responsable que incluyera el importe de la
subvención destinado a la actividad concesional52.

o

23 corresponden a ayudas directas a entidades locales de la Región de Murcia
para el desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales de atención
primaria para situaciones extraordinarias COVID-19 reguladas por el Decreto
28/2020, de 7 de mayo, que preveía entre la documentación a presentar por cada
entidad una memoria final de ejecución del fondo extraordinario y un certificado de
gastos y pagos emitido por la Intervención local. Diecinueve expedientes carecían
de ambos documentos, otros tres del certificado de gastos y otro más de la
memoria; a pesar de ello, en ninguno de los informes de seguimiento emitidos por
la DG de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector de la Comunidad
Autónoma se reflejan estas carencias. No obstante, esta documentación ha sido
aportada por la Comunidad durante el trámite de alegaciones.

Tampoco consta la verificación previa a la concesión de estar al corriente de las
obligaciones tributarias y con la Seguridad Social para once personas beneficiarias de
una misma convocatoria.

52

La Comunidad Autónoma de La Región de Murcia durante el trámite de alegaciones ha adjuntado los requerimientos
efectuados a estos tres beneficiarios y ha informado de que, en tanto no han remitido la documentación solicitada, se
van a iniciar los correspondientes procedimientos de reintegro.

cve: BOE-A-2024-16734
Verificable en https://www.boe.es

Se ha realizado la comprobación formal de la documentación relativa a la concesión, justificación y
pago de 1.420 expedientes de los 213.716 beneficiarios totales, resultando incidencias en 312 con
el siguiente detalle: