III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16734)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las Subvenciones relacionadas con el COVID-19 convocadas por las comunidades autónomas y ciudades autónomas sin órgano de control externo propio, ejercicio 2020.
78 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104101
marcador, pudiéndose distinguir los créditos autorizados, dispuestos y obligados relacionados con
el COVID-19.
Este marcador también fue introducido en la Región de Murcia, si bien no se dictó ninguna
instrucción o comunicación interna, transmitiéndose a los gestores afectados mediante
comunicaciones informales.
La Comunidad Autónoma de La Rioja y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla sí crearon
partidas presupuestarias específicas para el COVID-19, aunque también se utilizaron rúbricas
preexistentes; además en La Rioja para discriminar estos gastos, los órganos gestores debían
incluir en el título del expediente de gasto el término “COVID”.
En Cantabria, no se establecieron partidas específicas ni tampoco se utilizó un marcador en las
herramientas de gestión. La información sobre estos gastos se producía con la remisión por los
órganos gestores a la DG de Presupuestos, Tesorería y Política Financiera de la Comunidad
Autónoma de los cuestionarios mensuales sobre el impacto presupuestario asociado al COVID-19
establecidos por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
II.3. GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS CONVOCATORIAS
II.3.1. Bases reguladoras de las convocatorias de subvenciones con motivo del COVID-19
El procedimiento de gestión de las convocatorias públicas de subvenciones tiene dos fases. En
primer lugar, la entidad pública concreta la finalidad prevista en el PES mediante el
establecimiento de unas BBRR; posteriormente, en una segunda fase, se procede a la
convocatoria de la subvención. No obstante, es posible que BBRR y convocatorias se incluyan en
una misma disposición.
El análisis de la gestión de las subvenciones convocadas con motivo del COVID-19 se ha
realizado distinguiendo entre aquellas derivadas de planes o ayudas nacionales y las
convocatorias propias de cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
De las 78 convocatorias seleccionadas en la muestra, las BBRR de trece convocatorias se
encuentran en normas de carácter estatal y 65 proceden de normas autonómicas.
Convocatorias derivadas de planes nacionales
•
RD-L 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes
complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
Incluye la previsión de la creación de un programa de ayudas al alquiler de vivienda
habitual.
•
RD 557/2020, de 9 de junio, por el que se adoptan medidas extraordinarias en el sector
del vino para hacer frente a la crisis causada por la pandemia de COVID-19.
Respecto de las ayudas al alquiler, el RD-L 11/2020 prevé en su artículo 10 que, mediante Orden
del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se incorpore al Plan Estatal de
Vivienda 2018-2021 -regulado en el RD 106/2018, de 9 de marzo- un nuevo programa de ayudas
cve: BOE-A-2024-16734
Verificable en https://www.boe.es
Las BBRR de las trece convocatorias, cuyo importe conjunto asciende a 93.332 miles de euros, se
recogen en las dos siguientes normas de ámbito nacional:
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104101
marcador, pudiéndose distinguir los créditos autorizados, dispuestos y obligados relacionados con
el COVID-19.
Este marcador también fue introducido en la Región de Murcia, si bien no se dictó ninguna
instrucción o comunicación interna, transmitiéndose a los gestores afectados mediante
comunicaciones informales.
La Comunidad Autónoma de La Rioja y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla sí crearon
partidas presupuestarias específicas para el COVID-19, aunque también se utilizaron rúbricas
preexistentes; además en La Rioja para discriminar estos gastos, los órganos gestores debían
incluir en el título del expediente de gasto el término “COVID”.
En Cantabria, no se establecieron partidas específicas ni tampoco se utilizó un marcador en las
herramientas de gestión. La información sobre estos gastos se producía con la remisión por los
órganos gestores a la DG de Presupuestos, Tesorería y Política Financiera de la Comunidad
Autónoma de los cuestionarios mensuales sobre el impacto presupuestario asociado al COVID-19
establecidos por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
II.3. GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS CONVOCATORIAS
II.3.1. Bases reguladoras de las convocatorias de subvenciones con motivo del COVID-19
El procedimiento de gestión de las convocatorias públicas de subvenciones tiene dos fases. En
primer lugar, la entidad pública concreta la finalidad prevista en el PES mediante el
establecimiento de unas BBRR; posteriormente, en una segunda fase, se procede a la
convocatoria de la subvención. No obstante, es posible que BBRR y convocatorias se incluyan en
una misma disposición.
El análisis de la gestión de las subvenciones convocadas con motivo del COVID-19 se ha
realizado distinguiendo entre aquellas derivadas de planes o ayudas nacionales y las
convocatorias propias de cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
De las 78 convocatorias seleccionadas en la muestra, las BBRR de trece convocatorias se
encuentran en normas de carácter estatal y 65 proceden de normas autonómicas.
Convocatorias derivadas de planes nacionales
•
RD-L 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes
complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
Incluye la previsión de la creación de un programa de ayudas al alquiler de vivienda
habitual.
•
RD 557/2020, de 9 de junio, por el que se adoptan medidas extraordinarias en el sector
del vino para hacer frente a la crisis causada por la pandemia de COVID-19.
Respecto de las ayudas al alquiler, el RD-L 11/2020 prevé en su artículo 10 que, mediante Orden
del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se incorpore al Plan Estatal de
Vivienda 2018-2021 -regulado en el RD 106/2018, de 9 de marzo- un nuevo programa de ayudas
cve: BOE-A-2024-16734
Verificable en https://www.boe.es
Las BBRR de las trece convocatorias, cuyo importe conjunto asciende a 93.332 miles de euros, se
recogen en las dos siguientes normas de ámbito nacional: