III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16738)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del sector público local, ejercicio 2021.
263 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104570
de las cuentas generales. Por el contrario, en las entidades locales de las comunidades
autónomas de Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid la tendencia es creciente.
La situación más negativa se registra entre las entidades locales de Castilla-La Mancha, Cantabria
y Andalucía, que además presentan los niveles más bajos de rendición.
Haciendo un análisis individualizado de las entidades locales que no han rendido cuentas, el
número de entidades locales que, a 31 de diciembre de 2022, no habían rendido la cuenta general
del ejercicio 2021, era de 3.485, sin incluir las de Navarra.
Los municipios con población de más de 100.000 habitantes con la cuenta general del ejercicio
2021 pendiente de rendir, a 31 de diciembre de 2022, eran los siguientes: Ayuntamientos de
Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera y Marbella, en Andalucía; Ayuntamiento de
Badalona, en Cataluña; Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en Canarias; y
Ayuntamiento de Ourense, en Galicia.6
Tampoco habían rendido las cuentas del ejercicio 2021, a la misma fecha, los Cabildos Insulares
de Lanzarote y Fuerteventura; la Diputación Provincial de Cuenca, en Castilla-La Mancha; las
Diputación Provincial de Zamora, en Castilla y León; la Diputación Provincial de Lleida, en
Cataluña; y las Diputaciones Provinciales de Cádiz, Córdoba y Málaga, en Andalucía7.
Resulta especialmente relevante la existencia de entidades locales que no rinden las cuentas
generales de manera continuada. En el siguiente cuadro se muestra el número de entidades que,
a 31 de diciembre de 2022, no habían rendido cuentas de alguno o de varios de los tres últimos
ejercicios.
6
cve: BOE-A-2024-16738
Verificable en https://www.boe.es
La cuenta general del ejercicio 2021 de los Ayuntamientos de Cádiz, Jaén y Marbella se encontraban pendiente de
rendir a 15 de junio de 2023.
7 La cuenta general del ejercicio 2021 de las diputaciones de Cuenca, Cádiz y Málaga se encontraban pendientes de
rendir a 15 de junio de 2023.
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104570
de las cuentas generales. Por el contrario, en las entidades locales de las comunidades
autónomas de Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid la tendencia es creciente.
La situación más negativa se registra entre las entidades locales de Castilla-La Mancha, Cantabria
y Andalucía, que además presentan los niveles más bajos de rendición.
Haciendo un análisis individualizado de las entidades locales que no han rendido cuentas, el
número de entidades locales que, a 31 de diciembre de 2022, no habían rendido la cuenta general
del ejercicio 2021, era de 3.485, sin incluir las de Navarra.
Los municipios con población de más de 100.000 habitantes con la cuenta general del ejercicio
2021 pendiente de rendir, a 31 de diciembre de 2022, eran los siguientes: Ayuntamientos de
Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera y Marbella, en Andalucía; Ayuntamiento de
Badalona, en Cataluña; Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en Canarias; y
Ayuntamiento de Ourense, en Galicia.6
Tampoco habían rendido las cuentas del ejercicio 2021, a la misma fecha, los Cabildos Insulares
de Lanzarote y Fuerteventura; la Diputación Provincial de Cuenca, en Castilla-La Mancha; las
Diputación Provincial de Zamora, en Castilla y León; la Diputación Provincial de Lleida, en
Cataluña; y las Diputaciones Provinciales de Cádiz, Córdoba y Málaga, en Andalucía7.
Resulta especialmente relevante la existencia de entidades locales que no rinden las cuentas
generales de manera continuada. En el siguiente cuadro se muestra el número de entidades que,
a 31 de diciembre de 2022, no habían rendido cuentas de alguno o de varios de los tres últimos
ejercicios.
6
cve: BOE-A-2024-16738
Verificable en https://www.boe.es
La cuenta general del ejercicio 2021 de los Ayuntamientos de Cádiz, Jaén y Marbella se encontraban pendiente de
rendir a 15 de junio de 2023.
7 La cuenta general del ejercicio 2021 de las diputaciones de Cuenca, Cádiz y Málaga se encontraban pendientes de
rendir a 15 de junio de 2023.