III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16737)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del sector público local, ejercicio 2020.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 104343

Cuadro 24. Remanente de tesorería agregado del ejercicio 2020
(Importes en millones de euros)
REMANENTE DE TESORERIA
1. FONDOS LÍQUIDOS

21.332,15

2. DERECHOS PENDIENTES DE COBRO

18.952,75

Del Presupuesto corriente

5.444,07

De Presupuestos cerrados

11.991,51

De operaciones no presupuestarias
3. OBLIGACIONES PENDIENTES DE PAGO

1.517,18
10.014,59

Del Presupuesto corriente

4.759,23

De Presupuestos cerrados

1.319,03

De operaciones no presupuestarias

3.936,33

4. PARTIDAS PENDIENTES DE APLICACIÓN
Cobros realizados pendientes de aplicación definitiva
Pagos realizados pendientes de aplicación definitiva
I. REMANENTE DE TESORERÍA TOTAL (1 + 2 - 3 + 4)

(763,19)
1.218,10
474,21
29.497,83

II. SALDOS DE DUDOSO COBRO

9.043,86

III. EXCESO DE FINANCIACIÓN AFECTADA

4.298,51

IV. REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES (I - II - III)

16.155,45

Fuente: Plataforma de Rendición de Cuentas

A 31 de diciembre de 2020, el importe agregado del remanente de tesorería total ascendió a 29.498
millones de euros. No obstante, el remanente de tesorería disponible para gastos generales, que
se determina minorando aquel por el importe de los saldos de dudoso cobro y por el exceso de
financiación destinada a gastos con financiación afectada, se redujo hasta 16.155 millones, lo que
supone un 55 % del remanente de tesorería total, continuando en la misma línea que en el ejercicio
anterior.
Un 50 % de los saldos deudores de las entidades locales tenían la consideración de dudoso cobro,
no siendo susceptibles de ser considerados para la financiación de créditos para gastos. Este
porcentaje es ligeramente superior al del ejercicio 2019 que fue del 47 %. En el conjunto de
ayuntamientos destacó el elevado importe de los saldos de dudoso cobro, especialmente en los de
mayor dimensión, minorando en un 58,7 %, el remanente de tesorería total de los dos
ayuntamientos de más de un millón de habitantes y en un 59 % el de los ayuntamientos de población
comprendida entre 100.001 y 500.000 de habitantes que habían rendido la cuenta general de 2020.
No obstante, un total de 145 entidades locales, desglosadas en 115 ayuntamientos (dos de ellos de
población superior a 500.000 habitantes), cinco mancomunidades y 25 EATIM, presentaron
remanente de tesorería para gastos generales negativo en el ejercicio 2020. Los Ayuntamientos de
Sevilla, Zaragoza, Murcia, Granada, Jerez de la Frontera, Lleida y Parla presentaban un remanente
de tesorería negativo. En el Anexo 26 se relacionan las entidades locales que registraron remanente
de tesorería negativo en 2020

Entre otras magnitudes representativas de la actividad del conjunto de entidades locales que han
presentado sus cuentas, se presentan, en forma de estados agregados, el balance, la cuenta del

cve: BOE-A-2024-16737
Verificable en https://www.boe.es

IV.2. OTRAS MAGNITUDES ECONÓMICO-PATRIMONIALES