III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16739)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa sobre la eficiencia en el uso de los inmuebles de la Seguridad Social, con especial referencia a la eficiencia energética.
237 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104869
La TGSS manifiesta que, una vez desadscrito del INSS, se estudiará y, en su caso, se
incluirá en el Plan de Enajenación, dado que se han recibido ofertas de compra del
solar.
−
17 0050: Solar adquirido en el año 2005 por importe de 3.325.268,79 euros y destinado
a la construcción de una nueva sede de la DP del INSS, dado que el edificio donde
estaba ubicada desde 1965 estaba afectado por deficiencias que exigían su
demolición. Transcurridos quince años, en 2020, el INSS sigue manifestando que “El
actual edificio que alberga la sede es antiguo y se encuentra en mal estado”.
Si bien la TGSS instó al INSS a la desadscripción del solar, que seguía sin construir a
finales del año 2013, el INSS no ha solicitado la misma, ya que, según manifiesta, “no
tiene constancia de que no se vaya a construir el nuevo edificio”, y que “mantiene
conversaciones con el Ayuntamiento, que está valorando la concesión de la licencia de
obras”. En todo caso, la primera comunicación para la concesión de la licencia de
obras se produjo en 2015, diez años después de la adquisición del solar.
El INSS acaba señalando que “En el caso de que finalmente no se construyese la
nueva sede, que parece lo más probable teniendo en cuenta el desarrollo de los
hechos, sí que convendría adoptar medidas importantes de reforma del edificio que
actualmente alberga nuestra sede (…)”55.
Este inmueble, de acuerdo con lo manifestado, sigue adscrito al INSS. El importe
registrado en la cuenta de Construcciones en curso, 2.123.602,61 euros56, debería ser
dado de baja en contabilidad como pérdida, de igual forma que en los anteriores
expedientes, por cuanto que, aunque el solar se acabara construyendo, el proyecto
abonado habrá quedado obsoleto.
Los gastos de mantenimiento del solar y los derivados del pago del Impuesto sobre
Bienes Inmuebles a cargo del INSS durante los años que lleva adscrito a la entidad,
suman un importe de 113.043 euros.
b)
Por otra parte, se han identificado seis terrenos sin construir que no figuraban vacíos en el
IGBISS, sino en situación de Cesión Entidad Pública o Arrendamiento, manteniendo la
naturaleza de solar después de catorce o más años desde su adquisición. Estos solares
formaban parte del conjunto de terrenos comprados con la finalidad de construir OISS o
sedes comunes de las DDPP de INSS y TGSS, y supusieron una inversión de 9.435.264,56
euros, por lo que, aunque actualmente estén siendo utilizados, este uso no fue el pretendido
en la operación de compra. El detalle de estos inmuebles es el siguiente:
En el trámite de alegaciones, el INSS informa que, tras la elaboración de un tercer proyecto modificado en marzo de
2021 para la construcción del solar, se realizó un estudio del coste de la reforma integral del edificio que actualmente
utiliza, resultando su presupuesto ser un 74 % inferior a la licitación de la obra inicialmente prevista, lo que ha llevado a
que el 21/02/2022 se dictase orden de inicio de expediente para la resolución del contrato de construcción sobre el
solar, mientras se están llevando a cabo las actuaciones tendentes a la licitación para la reforma y consolidación del
edificio sede actual de la Dirección Provincial del INSS en Girona. Una vez se resuelva el citado contrato, se llevarán a
cabo las actuaciones oportunas para darlo de baja en contabilidad y solicitar su desadscripción.
56 Estudio geotécnico: 15.120,61 euros (2006); redacción de proyecto: 2.106.097,55 euros (2007, 2009, 2015); y otros:
2.384,45 euros.
cve: BOE-A-2024-16739
Verificable en https://www.boe.es
55
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104869
La TGSS manifiesta que, una vez desadscrito del INSS, se estudiará y, en su caso, se
incluirá en el Plan de Enajenación, dado que se han recibido ofertas de compra del
solar.
−
17 0050: Solar adquirido en el año 2005 por importe de 3.325.268,79 euros y destinado
a la construcción de una nueva sede de la DP del INSS, dado que el edificio donde
estaba ubicada desde 1965 estaba afectado por deficiencias que exigían su
demolición. Transcurridos quince años, en 2020, el INSS sigue manifestando que “El
actual edificio que alberga la sede es antiguo y se encuentra en mal estado”.
Si bien la TGSS instó al INSS a la desadscripción del solar, que seguía sin construir a
finales del año 2013, el INSS no ha solicitado la misma, ya que, según manifiesta, “no
tiene constancia de que no se vaya a construir el nuevo edificio”, y que “mantiene
conversaciones con el Ayuntamiento, que está valorando la concesión de la licencia de
obras”. En todo caso, la primera comunicación para la concesión de la licencia de
obras se produjo en 2015, diez años después de la adquisición del solar.
El INSS acaba señalando que “En el caso de que finalmente no se construyese la
nueva sede, que parece lo más probable teniendo en cuenta el desarrollo de los
hechos, sí que convendría adoptar medidas importantes de reforma del edificio que
actualmente alberga nuestra sede (…)”55.
Este inmueble, de acuerdo con lo manifestado, sigue adscrito al INSS. El importe
registrado en la cuenta de Construcciones en curso, 2.123.602,61 euros56, debería ser
dado de baja en contabilidad como pérdida, de igual forma que en los anteriores
expedientes, por cuanto que, aunque el solar se acabara construyendo, el proyecto
abonado habrá quedado obsoleto.
Los gastos de mantenimiento del solar y los derivados del pago del Impuesto sobre
Bienes Inmuebles a cargo del INSS durante los años que lleva adscrito a la entidad,
suman un importe de 113.043 euros.
b)
Por otra parte, se han identificado seis terrenos sin construir que no figuraban vacíos en el
IGBISS, sino en situación de Cesión Entidad Pública o Arrendamiento, manteniendo la
naturaleza de solar después de catorce o más años desde su adquisición. Estos solares
formaban parte del conjunto de terrenos comprados con la finalidad de construir OISS o
sedes comunes de las DDPP de INSS y TGSS, y supusieron una inversión de 9.435.264,56
euros, por lo que, aunque actualmente estén siendo utilizados, este uso no fue el pretendido
en la operación de compra. El detalle de estos inmuebles es el siguiente:
En el trámite de alegaciones, el INSS informa que, tras la elaboración de un tercer proyecto modificado en marzo de
2021 para la construcción del solar, se realizó un estudio del coste de la reforma integral del edificio que actualmente
utiliza, resultando su presupuesto ser un 74 % inferior a la licitación de la obra inicialmente prevista, lo que ha llevado a
que el 21/02/2022 se dictase orden de inicio de expediente para la resolución del contrato de construcción sobre el
solar, mientras se están llevando a cabo las actuaciones tendentes a la licitación para la reforma y consolidación del
edificio sede actual de la Dirección Provincial del INSS en Girona. Una vez se resuelva el citado contrato, se llevarán a
cabo las actuaciones oportunas para darlo de baja en contabilidad y solicitar su desadscripción.
56 Estudio geotécnico: 15.120,61 euros (2006); redacción de proyecto: 2.106.097,55 euros (2007, 2009, 2015); y otros:
2.384,45 euros.
cve: BOE-A-2024-16739
Verificable en https://www.boe.es
55