III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16733)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas tomadas por el Grupo RENFE en relación con las restricciones de movilidad de viajeros implantadas durante el ejercicio 2020.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104028
podría haber sido mejorable teniendo en cuenta, en todo caso, las incertidumbres que rodeaban a
las necesidades de suministro de mascarillas en los momentos iniciales de la pandemia (epígrafe
II.2.2).
23.- En materia de gestión del personal, el Grupo Renfe descartó la posibilidad de incluir a parte de
los empleados de sus filiales en un ERTE durante el ejercicio 2020 por diversas causas. Esta medida
hubiese supuesto una reducción de sus gastos y una mejora de sus resultados, si bien hubiese
supuesto unos mayores gastos para el Estado (epígrafe II.2.3).
24.- En el marco de la política de RO para rejuvenecer la plantilla de personal del Grupo, durante el
ejercicio 2020 se produjo la baja de 1.161 empleados, 700 de ellos a través de un mecanismo de
desvinculaciones voluntarias con un coste total de 46,7 millones de euros. En paralelo, se
convocaron 1.118 plazas, resultando el número medio de empleados de 2020 similar al de 2019.
En 2020, el 16 % del personal del Grupo Renfe eran mujeres, si bien dicho porcentaje se ha ido
incrementando poco a poco en los últimos ejercicios y el PE prevé que llegue al 35 % en 2023 y al
50 % en 2028. (epígrafe II.2.3).
25.- A efectos organizativos y ante la disminución de la actividad en 2020, RO estableció para los
trabajadores cuyo cometido ha de realizarse presencialmente y sin turno de trabajo efectivo, un
sistema de guardias de disponibilidad. La Entidad no dispone de ningún informe que cuantifique el
número de trabajadores que no tuvieron ninguna tarea encargada como consecuencia de la
reducción de servicios de transporte (epígrafe II.2.3).
26.- A efectos de posibilitar el teletrabajo de parte de sus empleados (unos 2.700), en marzo de
2020 el Grupo Renfe tuvo que adquirir 300 ordenadores portátiles adicionales a los que disponía.
También tuvo que ampliar la capacidad de acceso remoto simultáneo a sus sistemas, ya que era
insuficiente. La inversión realizada en 2020 para posibilitar el teletrabajo ascendió a 0,5 millones de
euros (epígrafe II.2.3).
III.3.- EN RELACIÓN CON EL ENDEUDAMIENTO
27.- Durante 2020, RO incrementó su endeudamiento bancario en 831,6 millones de euros, dentro
de los limites aprobados por el Real Decreto-ley 26/2020. Las operaciones formalizadas con
entidades nacionales se tramitaron conforme a los procedimientos aprobados por RO, salvo un
préstamo formalizado en abril de 2020, por 300 millones (subapartado II.3).
28.- Los gastos financieros en 2020 ascendieron a 45 millones de euros y el coste medio del
endeudamiento por préstamos se situó en el 0,74 % a finales de 2020, habiendo disminuido durante
el ejercicio (epígrafe II.3.1).
30.- Durante el ejercicio 2020 RO mantuvo elevados saldos de tesorería (saldo medio calculado de
255 millones de euros), superiores a los que se consideran necesarios para una gestión económica
de los recursos, sin obtener rentabilidad alguna de ellos (epígrafe II.3.2).
RECOMENDACIÓN N.º 5:
Sería conveniente que, mediante una adecuada gestión, RO ajustara los saldos de tesorería
mantenidos diariamente a la menor cantidad posible utilizando para ello las cuentas de crédito que
cve: BOE-A-2024-16733
Verificable en https://www.boe.es
29.- RO tenía contratadas a finales de 2020 tres operaciones de crédito, por un total de 130 millones
de euros, que no llegó a utilizar durante el ejercicio a pesar de que su coste financiero era inferior
al de las operaciones de préstamo (epígrafe II.3.1).
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 104028
podría haber sido mejorable teniendo en cuenta, en todo caso, las incertidumbres que rodeaban a
las necesidades de suministro de mascarillas en los momentos iniciales de la pandemia (epígrafe
II.2.2).
23.- En materia de gestión del personal, el Grupo Renfe descartó la posibilidad de incluir a parte de
los empleados de sus filiales en un ERTE durante el ejercicio 2020 por diversas causas. Esta medida
hubiese supuesto una reducción de sus gastos y una mejora de sus resultados, si bien hubiese
supuesto unos mayores gastos para el Estado (epígrafe II.2.3).
24.- En el marco de la política de RO para rejuvenecer la plantilla de personal del Grupo, durante el
ejercicio 2020 se produjo la baja de 1.161 empleados, 700 de ellos a través de un mecanismo de
desvinculaciones voluntarias con un coste total de 46,7 millones de euros. En paralelo, se
convocaron 1.118 plazas, resultando el número medio de empleados de 2020 similar al de 2019.
En 2020, el 16 % del personal del Grupo Renfe eran mujeres, si bien dicho porcentaje se ha ido
incrementando poco a poco en los últimos ejercicios y el PE prevé que llegue al 35 % en 2023 y al
50 % en 2028. (epígrafe II.2.3).
25.- A efectos organizativos y ante la disminución de la actividad en 2020, RO estableció para los
trabajadores cuyo cometido ha de realizarse presencialmente y sin turno de trabajo efectivo, un
sistema de guardias de disponibilidad. La Entidad no dispone de ningún informe que cuantifique el
número de trabajadores que no tuvieron ninguna tarea encargada como consecuencia de la
reducción de servicios de transporte (epígrafe II.2.3).
26.- A efectos de posibilitar el teletrabajo de parte de sus empleados (unos 2.700), en marzo de
2020 el Grupo Renfe tuvo que adquirir 300 ordenadores portátiles adicionales a los que disponía.
También tuvo que ampliar la capacidad de acceso remoto simultáneo a sus sistemas, ya que era
insuficiente. La inversión realizada en 2020 para posibilitar el teletrabajo ascendió a 0,5 millones de
euros (epígrafe II.2.3).
III.3.- EN RELACIÓN CON EL ENDEUDAMIENTO
27.- Durante 2020, RO incrementó su endeudamiento bancario en 831,6 millones de euros, dentro
de los limites aprobados por el Real Decreto-ley 26/2020. Las operaciones formalizadas con
entidades nacionales se tramitaron conforme a los procedimientos aprobados por RO, salvo un
préstamo formalizado en abril de 2020, por 300 millones (subapartado II.3).
28.- Los gastos financieros en 2020 ascendieron a 45 millones de euros y el coste medio del
endeudamiento por préstamos se situó en el 0,74 % a finales de 2020, habiendo disminuido durante
el ejercicio (epígrafe II.3.1).
30.- Durante el ejercicio 2020 RO mantuvo elevados saldos de tesorería (saldo medio calculado de
255 millones de euros), superiores a los que se consideran necesarios para una gestión económica
de los recursos, sin obtener rentabilidad alguna de ellos (epígrafe II.3.2).
RECOMENDACIÓN N.º 5:
Sería conveniente que, mediante una adecuada gestión, RO ajustara los saldos de tesorería
mantenidos diariamente a la menor cantidad posible utilizando para ello las cuentas de crédito que
cve: BOE-A-2024-16733
Verificable en https://www.boe.es
29.- RO tenía contratadas a finales de 2020 tres operaciones de crédito, por un total de 130 millones
de euros, que no llegó a utilizar durante el ejercicio a pesar de que su coste financiero era inferior
al de las operaciones de préstamo (epígrafe II.3.1).