III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16732)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas por AENA ante la disminución de la actividad en la red de aeropuertos de titularidad estatal durante el ejercicio 2020.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 103904

se habían emitido 350 millones. Este instrumento le permitía colocar de forma flexible a lo largo de un año
pagarés con nominales unitarios mínimos de medio millón de euros y con vencimientos comprendidos entre
3 y 364 días. El programa venció el 30 de octubre de 2020 y, el 24 de noviembre, AENA registró en la
CNMV un nuevo Programa de Pagarés por el mismo importe y en las mismas condiciones que el anterior. A
31 de diciembre de 2020, los pagarés emitidos bajo este programa pendientes de vencimiento ascendían a
55 millones, con un saldo disponible de 845 millones.
AENA negoció con las distintas entidades para refinanciar o ampliar el plazo de amortización. Entre los
meses de abril y mayo, firmó nuevos préstamos con diversas entidades por un importe global de 2.325,6
millones de euros. Con la firma de estas operaciones elevó, en el mes de mayo de 2020, la disponibilidad
de caja y facilidades crediticias hasta un total de 3.150 millones. Adicionalmente, con el objetivo de reforzar
la liquidez del aeropuerto de Luton, el 31 de julio de 2020 formalizó una póliza de crédito por la que los
accionistas de esta filial (AENA y AMP) se comprometieron a facilitar liquidez hasta 55 millones de libras, si
bien al cierre del ejercicio 2020 no se había dispuesto de ninguna cantidad alguna de la póliza.
Se ha analizado la novación de los contratos de préstamo de ocho entidades de crédito (Kutxabank,
Unicaja, Bankinter, CaixaBank, Sabadell, Cajamar, BEI, y Crédit Agricole-CIB). La mayor parte establecieron
una comisión por novación o extensión de aproximadamente el 0,1 %, que ha generado para AENA unos
gastos financieros cercano a 1,5 millones de euros.
Adicionalmente, para proteger la liquidez, el 30 de junio de 2020 el Consejo de Administración acordó
modificar la propuesta de aplicación de resultados y propuso aplicar el beneficio de 2019, que ascendió a
1.421,3 millones de euros, íntegramente a reservas. El acuerdo fue ratificado el 29 de octubre de 2020 por
la Junta General de Accionistas.
Como consecuencia del impacto del COVID-19 en el EBITDA, a partir de junio de 2020, AENA excedió las
ratios financieras a cuyo cumplimiento está obligada por los contratos de financiación, por lo que negoció
con las entidades financieras la concesión de dispensas temporales (waivers) para el cumplimiento de las
ratios a 31 de diciembre de 2020, para evitar que, por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales,
las entidades financieras pudieran ejecutar las garantías asociadas a los contratos de financiación. Tras la
negociación con las entidades, AENA obtuvo dispensas temporales de cumplimiento (waivers), desde el 1
de diciembre de 2020 hasta el 30 de junio de 2022, con las entidades que tienen fijadas las ratios en los
contratos de financiación, así como con el BEI, el ICO y FMS que, entre las tres, sustancian unos préstamos
espejo del crédito con ENAIRE11; y con Unicaja que, con un capital pendiente de cobro de 350 millones de
euros, contempla en su contrato de financiación el vencimiento anticipado de la deuda si se incumplen
determinadas ratios financieras. En virtud de la dispensa, las entidades renunciaron a ejercitar su derecho a
declarar el vencimiento anticipado ante el eventual incumplimiento de las correspondientes ratios.
A 31 de diciembre de 2020, la ratio Deuda Financiera Neta/EBITDA de AENA se situó en 8,1x, frente al 2,3x
del ejercicio 2019, superando la ratio máxima de 7,0x que estaba estipulada en algunos contratos de
financiación.
Ante la situación de incertidumbre provocada por la pandemia, además de negociar la financiación
necesaria para cumplir con las obligaciones de pago previstas, AENA negoció también la refinanciación de
algunos créditos, al objeto de minorar la deuda a corto plazo. En el siguiente gráfico se muestra la
composición del endeudamiento de AENA a finales del ejercicio 2020, en aplicación del Plan de
Contingencia y la variación respecto del ejercicio precedente.

AENA S.M.E.., S.A adeuda a la entidad pública “ENAIRE” la deuda derivada de la aportación de la actividad
aeroportuaria, que al 31 de diciembre de 2020 asciende a un importe de 4.708.860 miles de euros.

cve: BOE-A-2024-16732
Verificable en https://www.boe.es

11