III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16732)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas por AENA ante la disminución de la actividad en la red de aeropuertos de titularidad estatal durante el ejercicio 2020.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 103897
Todas las decisiones, en materia de personal, se adoptaron dentro del contexto laboral que establecía,
entre otras normas, el RDL 8/2020 por el que se instó a las empresas a adoptar medidas alternativas para
desarrollar la actividad laboral.
Además, se alcanzó un acuerdo entre AENA y la representación de los trabajadores a nivel estatal, por el
que se pactó un ERTE para 24 trabajadores fijos discontinuos de los
tres aeropuertos estacionales: Ibiza,
Menorca y Reus, para los que, en condiciones normales de tráfico,
el período estacional se encuentra entre
el 1 de abril y el 30 de octubre. La medida fue aprobada por
Resolución de 20 de mayo de 2020 de la
Dirección General de Trabajo por causa de fuerza mayor y se aplicó
desde el 1 de junio al 31 de diciembre
de 2020. Los trabajadores afectados percibieron la totalidad de
sus remuneraciones, abonando la
Compañía la diferencia con la prestación social.
A partir de junio de 2020, como consecuencia de la flexibilización de las restricciones de movilidad, se
elaboró el Plan de Recuperación Operativa, que contempló medidas de conciliación de vida familiar y
laboral, que fueron objeto de seguimiento periódico por la representación de los trabajadores y AENA.
Como consecuencia de las medidas adoptadas, a finales del ejercicio 2020, el número de empleados con
contrato temporal se redujo a 494, frente a los 799 trabajadores que tenían esta modalidad de contrato al
principio del ejercicio y cuya distribución por centro de trabajo se detalla en el Anexo XI. El 97 % de los
contratos temporales vigentes en el ejercicio respondieron a la cobertura de bajas por enfermedad y
maternidad/paternidad, y el 3 % restante para cubrir puestos operativos durante el período de formación
obligatoria, por necesidades puntuales (eventos sociales, culturales, deportivos, etc.) y para las fases
iniciales de ampliaciones de horario operativo no previstas. El siguiente cuadro muestra el cupo de
contratación temporal autorizado y consumido en los ejercicios 2019 y 2020, en términos de jornadas
equivalentes, remitido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a los efectos de su control y
seguimiento.
CUADRO Nº 7: TRABAJADORES TEMPORALES
(en miles de euros)
Trabajadores Temporales
Modalidad
Contractual
Interinidad por Sustitución
2019
Cupo autorizado
Nº
Jornadas
420,00
Circunstancias de la
Producción
70,00
Obra o Servicio
10,00
TOTAL
Coste
500,00
14.906,40
14.906,40
2020
Cupo consumido
Nº
Jornadas
Coste
Cupo autorizado
Nº
Jornadas
353,78
10.505,70
420,00
28,60
859,20
70,00
1,67
48,80
10,00
384,05
11.413,70
500,00
Coste
Cupo consumido
Nº
Jornadas
Coste
220,83
6.534,60
15.086,00
6,95
205,10
15.086,00
227,78
6.739,70
Fuente: AENA
2) Servicios de mantenimiento aeroportuario: Incluyen, entre otros, el mantenimiento de obra civil, los
sistemas de energía de alta y baja tensión, las instalaciones electromecánicas; la climatización, protección
contra incendios, o equipamiento de seguridad.
a) Mantenimiento obra civil en edificios y urbanizaciones: se suspendieron actuaciones no relevantes para
la seguridad y se incluyeron otras de adaptación por el COVID-19.
b) Energía: En baja tensión, se realizaron suspensiones temporales de servicio en las zonas cerradas de
los edificios, manteniendo solamente las tareas imprescindibles de conservación.
c) Instalaciones electromecánicas: Hubo suspensiones temporales en los sistemas de tratamiento de
cve: BOE-A-2024-16732
Verificable en https://www.boe.es
equipaje y pasarelas de embarque, así como en los ascensores que daban servicio a las zonas
cerradas de los edificios. También se acordaron suspensiones temporales de los servicios relacionados
con escaleras y pasillos mecánicos, y puertas automáticas inoperativas, manteniendo las tareas
imprescindibles de conservación.
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 103897
Todas las decisiones, en materia de personal, se adoptaron dentro del contexto laboral que establecía,
entre otras normas, el RDL 8/2020 por el que se instó a las empresas a adoptar medidas alternativas para
desarrollar la actividad laboral.
Además, se alcanzó un acuerdo entre AENA y la representación de los trabajadores a nivel estatal, por el
que se pactó un ERTE para 24 trabajadores fijos discontinuos de los
tres aeropuertos estacionales: Ibiza,
Menorca y Reus, para los que, en condiciones normales de tráfico,
el período estacional se encuentra entre
el 1 de abril y el 30 de octubre. La medida fue aprobada por
Resolución de 20 de mayo de 2020 de la
Dirección General de Trabajo por causa de fuerza mayor y se aplicó
desde el 1 de junio al 31 de diciembre
de 2020. Los trabajadores afectados percibieron la totalidad de
sus remuneraciones, abonando la
Compañía la diferencia con la prestación social.
A partir de junio de 2020, como consecuencia de la flexibilización de las restricciones de movilidad, se
elaboró el Plan de Recuperación Operativa, que contempló medidas de conciliación de vida familiar y
laboral, que fueron objeto de seguimiento periódico por la representación de los trabajadores y AENA.
Como consecuencia de las medidas adoptadas, a finales del ejercicio 2020, el número de empleados con
contrato temporal se redujo a 494, frente a los 799 trabajadores que tenían esta modalidad de contrato al
principio del ejercicio y cuya distribución por centro de trabajo se detalla en el Anexo XI. El 97 % de los
contratos temporales vigentes en el ejercicio respondieron a la cobertura de bajas por enfermedad y
maternidad/paternidad, y el 3 % restante para cubrir puestos operativos durante el período de formación
obligatoria, por necesidades puntuales (eventos sociales, culturales, deportivos, etc.) y para las fases
iniciales de ampliaciones de horario operativo no previstas. El siguiente cuadro muestra el cupo de
contratación temporal autorizado y consumido en los ejercicios 2019 y 2020, en términos de jornadas
equivalentes, remitido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a los efectos de su control y
seguimiento.
CUADRO Nº 7: TRABAJADORES TEMPORALES
(en miles de euros)
Trabajadores Temporales
Modalidad
Contractual
Interinidad por Sustitución
2019
Cupo autorizado
Nº
Jornadas
420,00
Circunstancias de la
Producción
70,00
Obra o Servicio
10,00
TOTAL
Coste
500,00
14.906,40
14.906,40
2020
Cupo consumido
Nº
Jornadas
Coste
Cupo autorizado
Nº
Jornadas
353,78
10.505,70
420,00
28,60
859,20
70,00
1,67
48,80
10,00
384,05
11.413,70
500,00
Coste
Cupo consumido
Nº
Jornadas
Coste
220,83
6.534,60
15.086,00
6,95
205,10
15.086,00
227,78
6.739,70
Fuente: AENA
2) Servicios de mantenimiento aeroportuario: Incluyen, entre otros, el mantenimiento de obra civil, los
sistemas de energía de alta y baja tensión, las instalaciones electromecánicas; la climatización, protección
contra incendios, o equipamiento de seguridad.
a) Mantenimiento obra civil en edificios y urbanizaciones: se suspendieron actuaciones no relevantes para
la seguridad y se incluyeron otras de adaptación por el COVID-19.
b) Energía: En baja tensión, se realizaron suspensiones temporales de servicio en las zonas cerradas de
los edificios, manteniendo solamente las tareas imprescindibles de conservación.
c) Instalaciones electromecánicas: Hubo suspensiones temporales en los sistemas de tratamiento de
cve: BOE-A-2024-16732
Verificable en https://www.boe.es
equipaje y pasarelas de embarque, así como en los ascensores que daban servicio a las zonas
cerradas de los edificios. También se acordaron suspensiones temporales de los servicios relacionados
con escaleras y pasillos mecánicos, y puertas automáticas inoperativas, manteniendo las tareas
imprescindibles de conservación.