III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16732)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas por AENA ante la disminución de la actividad en la red de aeropuertos de titularidad estatal durante el ejercicio 2020.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 103878
El aumento del activo corriente en 1.373 millones de euros respondió, de una parte, al incremento del saldo
de clientes por aumento de las RMGA´s devengadas y no facturadas y, de otra, al aumento de financiación
ajena para dotar a la Sociedad de flujos de efectivo. Hasta el año 2019, las actividades de explotación
fueron las generadoras de efectivo y las actividades de inversión y financiación fueron consumidoras de
efectivo. Sin embargo, en el ejercicio 2020, la paralización de las actividades de explotación como
consecuencia de crisis sanitaria hizo que el efectivo de AENA tuviera que generarse básicamente mediante
financiación externa y el consiguiente endeudamiento.
El patrimonio neto descendió en 317 millones de euros respecto de 2019, debido fundamentalmente al
resultado negativo de 127 millones de euros y a la evolución desfavorable de las divisas del grupo, que
generó diferencias de conversión negativas por 160 millones de euros. El pasivo no corriente aumentó
1.392 millones de euros por la deuda financiera a largo plazo contraída para reforzar la liquidez. El pasivo
corriente se redujo en 303 millones de euros, motivado esencialmente por la reducción de la deuda
financiera a corto plazo y del saldo de proveedores y otras cuentas a pagar. El fondo de maniobra,
habitualmente de signo negativo en AENA, dada su operativa y estructura de financiación, pasó de un
importe negativo de 1.328 millones de euros en el ejercicio 2019, a un importe positivo de 348 millones en
2020.
7) Evolución de la plantilla
CUADRO Nº 3:
Empleados AENA
Categoría profesional
Alta Dirección
Directivos y Titulados
Coordinadores
Técnicos
Personal de apoyo
Total
EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA DE AENA 2019-2020
(en número de personas)
EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA
A 31 de diciembre de 2020
A 31 de diciembre de 2019
HOMBRES MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
6
5
11
7
4
11
1.016
833
1.849
993
799
1.792
840
326
1.166
791
322
1.113
2.846
1.395
4.241
2.983
1.495
4.478
201
222
423
221
252
473
4.909
2.781
7.690
4.995
2.872
7.867
Fuente: Memoria de AENA S.M.E. S.A. de 2020
El personal de AENA, prácticamente en su totalidad, está destinado al negocio regulado. La crisis sanitaria
del COVID-19 no ha tenido un impacto relevante en el área de personal, al no haberse llevado a cabo
medidas de ajuste de plantilla, sino que casi todo el personal continuó prestando sus servicios y ejerciendo
sus funciones de manera regular. Solamente 24 trabajadores fijos discontinuos de los aeropuertos de Reus,
Menorca e Ibiza se vieron afectados por un ERTE. Al cierre del ejercicio 2020, de la totalidad de empleados,
494 eran eventuales frente a los 799 al cierre de 2019.
El personal vinculado a los servicios afectados por la disminución de la actividad de AENA pertenecía a las
empresas que prestan los servicios externalizados por AENA, cuyos contratos fueron objeto de
renegociación por el ajuste de las necesidades del servicio.
II.2
II.2.1
MEDIDAS ADOPTADAS POR AENA ANTE LA DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Marco general
Con objeto de adaptarse a las medidas tomadas por el Gobierno de España, la declaración del estado de
alarma y el descenso de la actividad tanto en España como en el resto del mundo, AENA cerró
temporalmente algunos de sus espacios y terminales, suspendiendo la mayor parte de los servicios
cve: BOE-A-2024-16732
Verificable en https://www.boe.es
En los primeros meses de la pandemia, se fueron revisando de forma permanente por los Organismos
Internacionales y los Estados, los posibles impactos de la pandemia, con unos escenarios cada vez más
pesimistas. En España, el Gobierno declaró el estado de alarma el 14 de marzo de 2020, por el RD
463/2020.
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 103878
El aumento del activo corriente en 1.373 millones de euros respondió, de una parte, al incremento del saldo
de clientes por aumento de las RMGA´s devengadas y no facturadas y, de otra, al aumento de financiación
ajena para dotar a la Sociedad de flujos de efectivo. Hasta el año 2019, las actividades de explotación
fueron las generadoras de efectivo y las actividades de inversión y financiación fueron consumidoras de
efectivo. Sin embargo, en el ejercicio 2020, la paralización de las actividades de explotación como
consecuencia de crisis sanitaria hizo que el efectivo de AENA tuviera que generarse básicamente mediante
financiación externa y el consiguiente endeudamiento.
El patrimonio neto descendió en 317 millones de euros respecto de 2019, debido fundamentalmente al
resultado negativo de 127 millones de euros y a la evolución desfavorable de las divisas del grupo, que
generó diferencias de conversión negativas por 160 millones de euros. El pasivo no corriente aumentó
1.392 millones de euros por la deuda financiera a largo plazo contraída para reforzar la liquidez. El pasivo
corriente se redujo en 303 millones de euros, motivado esencialmente por la reducción de la deuda
financiera a corto plazo y del saldo de proveedores y otras cuentas a pagar. El fondo de maniobra,
habitualmente de signo negativo en AENA, dada su operativa y estructura de financiación, pasó de un
importe negativo de 1.328 millones de euros en el ejercicio 2019, a un importe positivo de 348 millones en
2020.
7) Evolución de la plantilla
CUADRO Nº 3:
Empleados AENA
Categoría profesional
Alta Dirección
Directivos y Titulados
Coordinadores
Técnicos
Personal de apoyo
Total
EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA DE AENA 2019-2020
(en número de personas)
EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA
A 31 de diciembre de 2020
A 31 de diciembre de 2019
HOMBRES MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
6
5
11
7
4
11
1.016
833
1.849
993
799
1.792
840
326
1.166
791
322
1.113
2.846
1.395
4.241
2.983
1.495
4.478
201
222
423
221
252
473
4.909
2.781
7.690
4.995
2.872
7.867
Fuente: Memoria de AENA S.M.E. S.A. de 2020
El personal de AENA, prácticamente en su totalidad, está destinado al negocio regulado. La crisis sanitaria
del COVID-19 no ha tenido un impacto relevante en el área de personal, al no haberse llevado a cabo
medidas de ajuste de plantilla, sino que casi todo el personal continuó prestando sus servicios y ejerciendo
sus funciones de manera regular. Solamente 24 trabajadores fijos discontinuos de los aeropuertos de Reus,
Menorca e Ibiza se vieron afectados por un ERTE. Al cierre del ejercicio 2020, de la totalidad de empleados,
494 eran eventuales frente a los 799 al cierre de 2019.
El personal vinculado a los servicios afectados por la disminución de la actividad de AENA pertenecía a las
empresas que prestan los servicios externalizados por AENA, cuyos contratos fueron objeto de
renegociación por el ajuste de las necesidades del servicio.
II.2
II.2.1
MEDIDAS ADOPTADAS POR AENA ANTE LA DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Marco general
Con objeto de adaptarse a las medidas tomadas por el Gobierno de España, la declaración del estado de
alarma y el descenso de la actividad tanto en España como en el resto del mundo, AENA cerró
temporalmente algunos de sus espacios y terminales, suspendiendo la mayor parte de los servicios
cve: BOE-A-2024-16732
Verificable en https://www.boe.es
En los primeros meses de la pandemia, se fueron revisando de forma permanente por los Organismos
Internacionales y los Estados, los posibles impactos de la pandemia, con unos escenarios cada vez más
pesimistas. En España, el Gobierno declaró el estado de alarma el 14 de marzo de 2020, por el RD
463/2020.