III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16740)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre el impacto económico producido por la crisis derivada del COVID-19 en las entidades y organismos del ámbito de la Administración Socio-Laboral y de la Seguridad Social durante el ejercicio 2020.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Lunes 12 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 105072

los cambios que ha sido necesario implementar en las organizaciones administrativas y de personal
para adaptarse a la nueva situación.
Finalmente, ha de señalarse que la exposición de los resultados de esta fiscalización relativos a
importes, se presentan en euros, si bien por razones de operatividad, las cifras recogidas en algunos
de los cuadros se han expresado en millones de euros.
II.1. MEDIDAS Y AYUDAS APROBADAS PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA
En este subapartado se presentan las distintas ayudas con impacto económico en las entidades y
organismos que forman parte del ámbito subjetivo de esta fiscalización, así como el resultado de su
análisis. Para facilitar su exposición, dichas medidas se han clasificado en cuatro bloques
atendiendo a la situación que se persigue proteger y a la ayuda dispensada.
Cada bloque de medidas se ha analizado bajo una perspectiva integral, contemplando una breve
descripción de las características de las ayudas que contienen y de su marco normativo, y
efectuando una valoración de su impacto económico sobre las entidades afectadas. Ha de tenerse
en cuenta que esta repercusión cuantitativa puede ir asociada a un incremento directo del gasto,
pero también a una minoración de los ingresos esperados, descontándose de dicho impacto el
efecto de las ayudas indebidamente concedidas, en caso de disponer de dicha información.
Adicionalmente, cuando ha sido posible, se ha realizado una valoración de la racionalidad
económico-financiera de este impacto. Concluye el análisis con una evaluación del grado de
cobertura logrado en relación con el número de beneficiarios atendidos sobre el colectivo que se
pretende proteger, así como de la carga de trabajo que ha supuesto la tramitación de estas ayudas
para los entes responsables de su gestión.
Asimismo, puesto que las medidas y ayudas aprobadas son una respuesta a las consecuencias
que, sobre la actividad laboral y económica nacional, ha provocado el avance del COVID-19, la
cronología de aquellas deriva de la evolución experimentada por la propia pandemia y de los
mecanismos de contención y restricción adoptados para atajarla. Así, a lo largo de 2020, pueden
distinguirse tres etapas asociadas a la incidencia del virus, en las que se han aprobado las medidas
dirigidas a proteger las situaciones de necesidad del momento y evitar la completa paralización de
la actividad económica. Ha de significarse la imposibilidad de asignar a cada una de ellas límites
temporales perfectamente definidos, ya que su inicio y finalización se va solapando, siguiendo la
evolución de la situación generada por la pandemia.

cve: BOE-A-2024-16740
Verificable en https://www.boe.es

A continuación, se muestran gráficamente estas tres etapas normativas: