III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16741)
Resolución de 21 de mayo de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la gestión y control de la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos afectados por la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
133 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 105214
GRÁFICO N.º 2
PORCENTAJES DE GESTIÓN
Mutua n.º 275
6,05 %
Mutua n.º 1
7,77 %
Resto de mutuas
Mutua n.º 10
24,45 %
8,83 %
Mutua n.º 274
9,29 %
Mutua n.º 61
28,00 %
Mutua n.º 151
15,61 %
Fuente: Elaboración propia a partir de las bases de datos certificadas por las mutuas.
El porcentaje de resoluciones desfavorables osciló entre un 2,24 % (mutua n.º 1) y el 18,11 %
(mutua n.º 267).
La gestión efectuada por las MCSSs representa un porcentaje del 99,73 % sobre el total de esta
prestación, ya que, como se expone posteriormente en el subepígrafe II.2.2.2 de este Informe, el
ISM gestionó, tan solo, un total de 4.183 solicitudes.
El amplio colectivo protegido durante los meses de duración de esta prestación (14 de marzo a 30
de junio de 2020) ha supuesto en el mes con mayor número de prestaciones abonadas (junio de
2020) un grado de cobertura del 44,57 % sobre el total de trabajadores autónomos afiliados al
Sistema de la Seguridad Social —población potencialmente protegida— (como se analiza en el
subapartado II.6 de este Informe) provocando, en consecuencia, el elevado importe de obligaciones
reconocidas netas que esta prestación ha supuesto en el presupuesto de gastos de las MCSSs
durante los años 2020, principalmente, y 2021, ascendiendo a un total de 3.731.119.993,67 euros,
sin considerar el importe de las exenciones de las cuotas sociales, que se analiza en el
subapartado II.3.
La prestación media abonada a cada beneficiario, durante todo el periodo de percepción de la
PECATA, se sitúa en 2.513,13 euros, como se refleja en el siguiente gráfico:
cve: BOE-A-2024-16741
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 194
Lunes 12 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 105214
GRÁFICO N.º 2
PORCENTAJES DE GESTIÓN
Mutua n.º 275
6,05 %
Mutua n.º 1
7,77 %
Resto de mutuas
Mutua n.º 10
24,45 %
8,83 %
Mutua n.º 274
9,29 %
Mutua n.º 61
28,00 %
Mutua n.º 151
15,61 %
Fuente: Elaboración propia a partir de las bases de datos certificadas por las mutuas.
El porcentaje de resoluciones desfavorables osciló entre un 2,24 % (mutua n.º 1) y el 18,11 %
(mutua n.º 267).
La gestión efectuada por las MCSSs representa un porcentaje del 99,73 % sobre el total de esta
prestación, ya que, como se expone posteriormente en el subepígrafe II.2.2.2 de este Informe, el
ISM gestionó, tan solo, un total de 4.183 solicitudes.
El amplio colectivo protegido durante los meses de duración de esta prestación (14 de marzo a 30
de junio de 2020) ha supuesto en el mes con mayor número de prestaciones abonadas (junio de
2020) un grado de cobertura del 44,57 % sobre el total de trabajadores autónomos afiliados al
Sistema de la Seguridad Social —población potencialmente protegida— (como se analiza en el
subapartado II.6 de este Informe) provocando, en consecuencia, el elevado importe de obligaciones
reconocidas netas que esta prestación ha supuesto en el presupuesto de gastos de las MCSSs
durante los años 2020, principalmente, y 2021, ascendiendo a un total de 3.731.119.993,67 euros,
sin considerar el importe de las exenciones de las cuotas sociales, que se analiza en el
subapartado II.3.
La prestación media abonada a cada beneficiario, durante todo el periodo de percepción de la
PECATA, se sitúa en 2.513,13 euros, como se refleja en el siguiente gráfico:
cve: BOE-A-2024-16741
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 194