III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-16391)
Resolución de 2 de julio de 2024, de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y pueblos de su marco.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 190
Miércoles 7 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 101887
de imágenes procedentes de iglesias y conventos de la ciudad (Conventos de San
Agustín, La Trinidad y San Gregorio) por el peligro de inundación de la ciudad. En otras
ocasiones las rogativas se han dirigido al patrón de Orihuela, Nuestro Padre Jesús, en
este caso están documentadas desde el siglo XVIII. San Gregorio Taumaturgo, fue
tenido como abogado contra las crecidas del río, tenía imagen en el Convento de San
Gregorio de los Padres Descalzos Alcantarinos.
En la ciudad de Orihuela también se celebra la festividad de San Isidro Labrador con
carácter de romería desde los años 40 del siglo pasado, organizada por la Caja Rural
Central y la Hermandad de Labradores y Ganaderos. La romería partía de la iglesia de
Santas Justa y Rufina hasta la ermita del Barrio de San Isidro acompañada de rondallas
y carros engalanados. En la actualidad esta festividad es organizada por la Escuela
Politécnica Superior de Orihuela, de la Universidad Miguel Hernández, en cuyo campus
de Los Desamparados, se imparten el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y
el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental.
6.
Percepción e implicación de la población y grado de apertura al público.
El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela se percibe como un organismo necesario
y eficaz por los regantes y población en general. Uno de los rasgos de su reconocimiento
es por la defensa del regadío tradicional y su sentido ecológico y medioambiental.
El Juzgado además de a los regantes tiene una proyección al público en general
mediante:
– Jornadas educativas con el IES «el Palmeral» y el Colegio Diocesano Oratorio
Festivo de San Miguel.
– Programación de conferencias.
– Institución de los «Premios Tribunal de las Aguas».
– Acceso de los investigadores a los importantes fondos de su Archivo.
7.
Salvaguarda.
Ley de Aguas (Real decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley de Aguas).
Ley orgánica 10/2021, de 14 de diciembre, de modificación de la Ley
orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para reconocer el carácter de tribunal
consuetudinario y tradicional al Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela (Alicante/
Alacant) y Pueblos de su Marco y al Tribunal del Comuner del Rollet de Gràcia de l’Horta
d’Aldaia.
Real decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar I, IV, V, VI y VII de la
Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.
Real decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los
planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental,
Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las
demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y
Ebro.
Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural
Valenciano y sus modificaciones posteriores.
Decreto 2262/1963, de 24 de julio, por el que se declara paraje pintoresco el
palmeral de Orihuela (Alicante) en la zona que se delimita en el plano que figura en el
expediente.
cve: BOE-A-2024-16391
Verificable en https://www.boe.es
7.a Protección administrativa: El Juzgado de Aguas de Orihuela se beneficia de la
tutela directa o indirecta de la legislación, tanto jurídica como patrimonial o agrícola,
entre otras leyes podemos citar:
Núm. 190
Miércoles 7 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 101887
de imágenes procedentes de iglesias y conventos de la ciudad (Conventos de San
Agustín, La Trinidad y San Gregorio) por el peligro de inundación de la ciudad. En otras
ocasiones las rogativas se han dirigido al patrón de Orihuela, Nuestro Padre Jesús, en
este caso están documentadas desde el siglo XVIII. San Gregorio Taumaturgo, fue
tenido como abogado contra las crecidas del río, tenía imagen en el Convento de San
Gregorio de los Padres Descalzos Alcantarinos.
En la ciudad de Orihuela también se celebra la festividad de San Isidro Labrador con
carácter de romería desde los años 40 del siglo pasado, organizada por la Caja Rural
Central y la Hermandad de Labradores y Ganaderos. La romería partía de la iglesia de
Santas Justa y Rufina hasta la ermita del Barrio de San Isidro acompañada de rondallas
y carros engalanados. En la actualidad esta festividad es organizada por la Escuela
Politécnica Superior de Orihuela, de la Universidad Miguel Hernández, en cuyo campus
de Los Desamparados, se imparten el Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y
el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental.
6.
Percepción e implicación de la población y grado de apertura al público.
El Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela se percibe como un organismo necesario
y eficaz por los regantes y población en general. Uno de los rasgos de su reconocimiento
es por la defensa del regadío tradicional y su sentido ecológico y medioambiental.
El Juzgado además de a los regantes tiene una proyección al público en general
mediante:
– Jornadas educativas con el IES «el Palmeral» y el Colegio Diocesano Oratorio
Festivo de San Miguel.
– Programación de conferencias.
– Institución de los «Premios Tribunal de las Aguas».
– Acceso de los investigadores a los importantes fondos de su Archivo.
7.
Salvaguarda.
Ley de Aguas (Real decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley de Aguas).
Ley orgánica 10/2021, de 14 de diciembre, de modificación de la Ley
orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para reconocer el carácter de tribunal
consuetudinario y tradicional al Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela (Alicante/
Alacant) y Pueblos de su Marco y al Tribunal del Comuner del Rollet de Gràcia de l’Horta
d’Aldaia.
Real decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar I, IV, V, VI y VII de la
Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.
Real decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los
planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental,
Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las
demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y
Ebro.
Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural
Valenciano y sus modificaciones posteriores.
Decreto 2262/1963, de 24 de julio, por el que se declara paraje pintoresco el
palmeral de Orihuela (Alicante) en la zona que se delimita en el plano que figura en el
expediente.
cve: BOE-A-2024-16391
Verificable en https://www.boe.es
7.a Protección administrativa: El Juzgado de Aguas de Orihuela se beneficia de la
tutela directa o indirecta de la legislación, tanto jurídica como patrimonial o agrícola,
entre otras leyes podemos citar: