III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16270)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas en el ámbito autonómico para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
222 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 189

Martes 6 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 100832

A) PLANIFICACIÓN AUTONÓMICA DE CARÁCTER GENERAL
Los planes estratégicos autonómicos aprobados por las CCAA dentro de su marco competencial
tienen como finalidad, entre otras, definir las prioridades para la transformación y recuperación,
detectar oportunidades de desarrollo y proyectos susceptibles de financiación, impulsar proyectos
con gran capacidad de transformación, así como coordinar iniciativas.
Dieciséis CCAA (Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Illes Balears, Canarias, Cantabria,
Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid,
Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y La Rioja) han realizado algún tipo
de planificación estratégica, articulándola o bien a través de algún documento de planificación a
nivel general de la CA, o bien a través de otras actuaciones dirigidas a la identificación y
priorización de proyectos del PRTR (véase Anexo III.5).
Entre las CCAA que cuentan con algún documento de planificación a nivel general, se puede
distinguir la siguiente casuística:

15
16

Planes estratégicos autonómicos en los que se detalla expresamente la vinculación de sus
líneas de actuación con las palancas, componentes o medidas del PRTR (es el caso de
Aragón, Illes Balears, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y La Rioja):


En Aragón se diseñó en diciembre de 2020 el Plan Aragón Puede, que está alineado con
las diez políticas palanca del PRTR y que da continuidad a la Estrategia Aragonesa para
la Recuperación Social y Económica aprobado en el mes de mayo de 2020.



La normativa autonómica de Illes Balears15 dispone que el Consell de Govern deberá
aprobar un Plan Estratégico Autonómico, orientado a lograr la transformación de las Illes
Balears hacia un nuevo modelo económico y social, de acuerdo con los objetivos
generales del PRTR y los específicos que se fijen. En cumplimiento de dicha previsión, se
aprobó un Plan Estratégico de Inversiones, cuyos objetivos se incardinan con las
prioridades del PRTR y para cada una de las 12 estrategias seleccionadas se indica el
alineamiento estratégico con las políticas palanca y componentes del PRTR.



Castilla-La Mancha cuenta con un documento de planificación estratégica estructurado
por vectores estratégicos, los cuales se encuentran relacionados con los ejes y las
políticas palanca del PRTR.



La Comunidad de Madrid elaboró en febrero de 2021 una estrategia que identifica
reformas e inversiones, especificándose para cada una de ellas su relación con los
componentes del PRTR.



La Rioja elaboró una estrategia en torno a cuatro grandes proyectos16 y para cada uno de
ellos se especifica su relación con los componentes del PRTR.

Art. 5 de la normativa específica de Illes Balears citada en el Anexo III.1.

Estos cuatro proyectos forman parte del acuerdo firmado el 28 de febrero de 2020 por la presidenta del Gobierno de
La Rioja y el presidente del Gobierno de España.

cve: BOE-A-2024-16270
Verificable en https://www.boe.es

a)