III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16270)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas en el ámbito autonómico para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
222 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 189

Martes 6 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 100831

interdepartamental y formada por diez miembros, y la Oficina Valenciana para la
Recuperación, de apoyo técnico.


En el resto de CCAA el modelo de gobernanza reposa principalmente en unidades vinculadas
al PRTR dentro de su estructura departamental existente, sin perjuicio de que también se
hayan creado unidades específicas:


El Principado de Asturias cuenta con una Oficina de Proyectos Europeos y con un
Comité Asesor de Fondos Europeos.



Illes Balears y Castilla y León ligan la gobernanza del PRTR a sus instrumentos de
planificación, en ambos casos a través de una Comisión específica y de una unidad
dentro de sus respectivas estructuras departamentales.



La Comunidad de Madrid y la Región de Murcia han creado una unidad específica
del MRR. En el caso de la Región de Murcia también existe una Comisión para la
gestión de su instrumento de planificación.



El País Vasco cuenta con una Comisión específica para la gobernanza del PRTR y
ha atribuido funciones en relación con el mismo a una Dirección General.



La Comunidad Foral de Navarra ha creado unidades específicas con funciones
relativas al PRTR y, además, ha atribuido expresamente en su normativa funciones
relacionadas con el Plan a unidades preexistentes.

Por último, dado el funcionamiento sectorial de la asignación y ejecución de los fondos del PRTR,
se ha constatado como una buena práctica la regulación de los flujos de información entre
unidades para garantizar la integridad y centralización de la información. En el Anexo III.4 se
indican aquellas CCAA que han regulado o sistematizado estos flujos en algún manual o
documento.
II.1.1.3. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

Al margen de dicha planificación estratégica autonómica, para el adecuado desarrollo de las
actuaciones previstas en ejecución del PRTR, resulta imprescindible realizar una planificación
enfocada en la gestión, en la que, entre otras cuestiones, y partiendo de los objetivos y
actuaciones encomendadas, se describan las tareas a realizar y las necesidades derivadas de la
gestión de los fondos efectivamente asignados.
En línea con lo anterior, en este subepígrafe se analiza el conjunto de la planificación efectuada
por las CCAA en este ámbito, de tal forma que, tras una primera aproximación a los planes
estratégicos de carácter general existentes en las CCAA, se analiza si se han elaborado
instrumentos de planificación para la gestión de los subproyectos del PRTR.

cve: BOE-A-2024-16270
Verificable en https://www.boe.es

Dentro de su marco competencial, las CCAA han aprobado Planes Estratégicos de Inversión o
Planes Estratégicos generales con el objetivo de reactivar o transformar la economía, pudiendo
estos guardar una articulación más o menos directa con el PRTR. Asimismo, como parte de su
estrategia para la ejecución del PRTR algunas CCAA han realizado actuaciones destinadas a
detectar proyectos susceptibles de financiación, algunas de las cuales han tomado forma en
instrumentos estratégicos. De la misma manera, algunas CCAA han realizado instrumentos de
planificación estratégica específicos del PRTR, ya sea de carácter global o parcial.