III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16166)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los planes antifraude aprobados por las entidades locales que participen en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
138 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 100149
ANEXO II - 1/7
ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO
Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud, el 11 de marzo de 2020, de la
pandemia provocada por la COVID-19 y la rápida propagación de la enfermedad, los Estados
miembros de la Unión Europea (UE) adoptaron medidas coordinadas de emergencia para
proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía, medidas que supusieron un
drástico impacto económico y social en el conjunto de los países de la UE.
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad de realizar un esfuerzo
sin precedentes y de llevar a cabo un planteamiento innovador para el impulso de la convergencia,
la resiliencia y la transformación en la UE, acordó un paquete de medidas de gran alcance con la
finalidad de contribuir a la reconstrucción de los Estados miembros, reparar los efectos
económicos, sociales y sanitarios de la pandemia e impulsar su transición ecológica y digital.
Estas medidas aúnan el Marco Financiero Plurianual para 2021-2027 y la puesta en marcha de un
Instrumento Europeo de Recuperación (NextGenerationEU) por valor de 750.000 millones de
euros en precios constantes del año 20181, que se basa en tres pilares:
•
La adopción de instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros por
recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis.
•
La adopción de medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas en
dificultades.
•
El refuerzo de los programas clave de la UE para extraer las enseñanzas de la crisis, hacer
que el mercado único sea más fuerte y resiliente y acelerar la doble transición ecológica y
digital.
El PRTR, España puede, constituye el instrumento a través del cual se habilita y canaliza el
acceso a los fondos europeos del MRR. Fue aprobado formalmente por las instituciones europeas
el 13 de julio de 2021, a través del Consejo ECOFIN, tras ser adoptado por el Consejo de
Ministros el 27 de abril, presentado a la Comisión Europea el 30 de abril y valorado positivamente
por dicha institución el 16 de junio. A través de este mecanismo, España recibirá hasta 140.000
millones de euros en transferencias y créditos en el periodo 2021-2026, que se unirán a los fondos
del REACT-EU (Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa) y al resto
de instrumentos previstos en el citado Marco Financiero Plurianual comunitario para impulsar
1
Equivalentes a 806.900 millones de euros a precios corrientes. Fuente: https://ec.europa.eu/info/strategy/recoveryplan-europe_es.
cve: BOE-A-2024-16166
Verificable en https://www.boe.es
El desembolso de los recursos a los Estados miembros está previsto durante el periodo 20212026 y se articulará a través de varios programas, entre los que destaca el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia (MRR), por importe total de 672.500 millones de euros, de los que
312.500 millones se tramitarán en forma de transferencias no reembolsables y los 360.000
restantes mediante préstamos. Este programa tiene por objeto la financiación de gastos no
recurrentes, inversiones y reformas, que conlleven un cambio estructural y tengan un impacto
duradero en la resiliencia económica y social, la sostenibilidad, la competitividad a largo plazo y el
empleo.
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 100149
ANEXO II - 1/7
ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO
Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud, el 11 de marzo de 2020, de la
pandemia provocada por la COVID-19 y la rápida propagación de la enfermedad, los Estados
miembros de la Unión Europea (UE) adoptaron medidas coordinadas de emergencia para
proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía, medidas que supusieron un
drástico impacto económico y social en el conjunto de los países de la UE.
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad de realizar un esfuerzo
sin precedentes y de llevar a cabo un planteamiento innovador para el impulso de la convergencia,
la resiliencia y la transformación en la UE, acordó un paquete de medidas de gran alcance con la
finalidad de contribuir a la reconstrucción de los Estados miembros, reparar los efectos
económicos, sociales y sanitarios de la pandemia e impulsar su transición ecológica y digital.
Estas medidas aúnan el Marco Financiero Plurianual para 2021-2027 y la puesta en marcha de un
Instrumento Europeo de Recuperación (NextGenerationEU) por valor de 750.000 millones de
euros en precios constantes del año 20181, que se basa en tres pilares:
•
La adopción de instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros por
recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis.
•
La adopción de medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas en
dificultades.
•
El refuerzo de los programas clave de la UE para extraer las enseñanzas de la crisis, hacer
que el mercado único sea más fuerte y resiliente y acelerar la doble transición ecológica y
digital.
El PRTR, España puede, constituye el instrumento a través del cual se habilita y canaliza el
acceso a los fondos europeos del MRR. Fue aprobado formalmente por las instituciones europeas
el 13 de julio de 2021, a través del Consejo ECOFIN, tras ser adoptado por el Consejo de
Ministros el 27 de abril, presentado a la Comisión Europea el 30 de abril y valorado positivamente
por dicha institución el 16 de junio. A través de este mecanismo, España recibirá hasta 140.000
millones de euros en transferencias y créditos en el periodo 2021-2026, que se unirán a los fondos
del REACT-EU (Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa) y al resto
de instrumentos previstos en el citado Marco Financiero Plurianual comunitario para impulsar
1
Equivalentes a 806.900 millones de euros a precios corrientes. Fuente: https://ec.europa.eu/info/strategy/recoveryplan-europe_es.
cve: BOE-A-2024-16166
Verificable en https://www.boe.es
El desembolso de los recursos a los Estados miembros está previsto durante el periodo 20212026 y se articulará a través de varios programas, entre los que destaca el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia (MRR), por importe total de 672.500 millones de euros, de los que
312.500 millones se tramitarán en forma de transferencias no reembolsables y los 360.000
restantes mediante préstamos. Este programa tiene por objeto la financiación de gastos no
recurrentes, inversiones y reformas, que conlleven un cambio estructural y tengan un impacto
duradero en la resiliencia económica y social, la sostenibilidad, la competitividad a largo plazo y el
empleo.