III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16166)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los planes antifraude aprobados por las entidades locales que participen en la ejecución de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
138 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 100100
en plazos más amplios, en contra de lo establecido en el citado artículo, y en otras 4, el plazo se
establecía como anual o bienal en función del riesgo.
Asimismo, 4 entidades, los ayuntamientos de Dos Hermanas, Talavera de la Reina y Vigo, así
como la Diputación Provincial (DP) de Lleida, no tenían prevista una periodicidad específica, lo
que supone, además del incumplimiento de lo establecido en la normativa, un riesgo por la falta de
adaptación ante escenarios cambiantes. Por su parte, 9 entidades no facilitaron esta
información19.
II.3. APROBACIÓN DE LOS PMA
El 81 % de las 210 entidades que aportaron información había aprobado un PMA a la fecha de
cierre de los trabajos de fiscalización, en cumplimiento de las obligaciones derivadas de su
participación en el PRTR.
Por su parte, el 19 % restante de las entidades, 40 de ellas, no disponía de un PMA a 30 de
septiembre de 2022. De ellas, 5 renunciaron a su participación en el PRTR y, por lo tanto, a los
recursos asignados. Las causas de su renuncia fueron las siguientes:
•
Imposibilidad de dar cumplimiento a las obligaciones derivadas de la gestión del PRTR en
los ayuntamientos de Abanilla, Escucha y Villacañas.
•
No disposición de recursos financieros suficientes para cumplir con los compromisos
adquiridos en las resoluciones de asignación, situación concurrente en los ayuntamientos
de Collado Villalba y Sant Llorenç des Cardassar.
19
Los ayuntamientos de Aranjuez, Daimiel, Lalín, Pontevedra, San Xoán de Río, Santander, Torrijos y Tui y la DP de
Ourense no aportaron tal información.
cve: BOE-A-2024-16166
Verificable en https://www.boe.es
En el gráfico siguiente se muestra el resumen de las entidades seleccionadas y su situación en
relación con la aprobación de un PMA a 30 de septiembre de 2022:
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 100100
en plazos más amplios, en contra de lo establecido en el citado artículo, y en otras 4, el plazo se
establecía como anual o bienal en función del riesgo.
Asimismo, 4 entidades, los ayuntamientos de Dos Hermanas, Talavera de la Reina y Vigo, así
como la Diputación Provincial (DP) de Lleida, no tenían prevista una periodicidad específica, lo
que supone, además del incumplimiento de lo establecido en la normativa, un riesgo por la falta de
adaptación ante escenarios cambiantes. Por su parte, 9 entidades no facilitaron esta
información19.
II.3. APROBACIÓN DE LOS PMA
El 81 % de las 210 entidades que aportaron información había aprobado un PMA a la fecha de
cierre de los trabajos de fiscalización, en cumplimiento de las obligaciones derivadas de su
participación en el PRTR.
Por su parte, el 19 % restante de las entidades, 40 de ellas, no disponía de un PMA a 30 de
septiembre de 2022. De ellas, 5 renunciaron a su participación en el PRTR y, por lo tanto, a los
recursos asignados. Las causas de su renuncia fueron las siguientes:
•
Imposibilidad de dar cumplimiento a las obligaciones derivadas de la gestión del PRTR en
los ayuntamientos de Abanilla, Escucha y Villacañas.
•
No disposición de recursos financieros suficientes para cumplir con los compromisos
adquiridos en las resoluciones de asignación, situación concurrente en los ayuntamientos
de Collado Villalba y Sant Llorenç des Cardassar.
19
Los ayuntamientos de Aranjuez, Daimiel, Lalín, Pontevedra, San Xoán de Río, Santander, Torrijos y Tui y la DP de
Ourense no aportaron tal información.
cve: BOE-A-2024-16166
Verificable en https://www.boe.es
En el gráfico siguiente se muestra el resumen de las entidades seleccionadas y su situación en
relación con la aprobación de un PMA a 30 de septiembre de 2022: