III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16160)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas para la prevención, detección y corrección del fraude aprobadas por las entidades del sector público estatal en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: similitudes, diferencias, riesgos y oportunidades de mejora.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99603
ANEXO 4-2/2
5. Órgano de Vigilancia que revise y supervise periódicamente el modelo, detectando posibles
vulnerabilidades y proponiendo las acciones a llevar a cabo en la implementación y desarrollo del
modelo y de la ética en la entidad. De todo ello, ha de informar directamente al máximo órgano de
administración de la entidad, a los efectos de que conozca la situación y tome las acciones que
estime oportunas. Todo ello, sin perjuicio de que, manteniendo su objetividad y autonomía, se apoye
en las direcciones y/o departamentos de la entidad en sus labores de revisión y supervisión.
6. Órgano que tramite y resuelva las denuncias, alertas o dudas, dirima los posibles conflictos
éticos y disipe las dudas planteadas sobre la aplicación del Código o del Plan Antifraude de la
Entidad, actuando con independencia, objetividad, competencia y confidencialidad. Estas funciones
las puede realizar un órgano o varios, e incluso el propio órgano de vigilancia, dotándole, en todo
caso, de suficiente autonomía para que los posibles alertadores, denunciantes o a aquellos que
plantean las dudas puedan confiar en que actúa de acuerdo con esos valores. Se favorece tal
autonomía al reportar directamente al máximo órgano de administración de la entidad a la que
pertenezca, pero sin que este pueda incidir en sus decisiones (ya sea de resolución o propuesta).
7. Adecuada difusión de los elementos de los sistemas y de su funcionamiento, orientado a que
todos aquellos a los que va dirigido el sistema lo conozcan.
8. Acciones formativas sobre el funcionamiento y contenido de los sistemas y sus elementos, de
manera que se garantice que los empleados los conocen y los pueden utilizar.
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
Las previsiones y orientaciones sobre los planes antifraude recogidas en la Orden HFP/1030/2021
son coherentes con la estructura y elementos descrita.
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99603
ANEXO 4-2/2
5. Órgano de Vigilancia que revise y supervise periódicamente el modelo, detectando posibles
vulnerabilidades y proponiendo las acciones a llevar a cabo en la implementación y desarrollo del
modelo y de la ética en la entidad. De todo ello, ha de informar directamente al máximo órgano de
administración de la entidad, a los efectos de que conozca la situación y tome las acciones que
estime oportunas. Todo ello, sin perjuicio de que, manteniendo su objetividad y autonomía, se apoye
en las direcciones y/o departamentos de la entidad en sus labores de revisión y supervisión.
6. Órgano que tramite y resuelva las denuncias, alertas o dudas, dirima los posibles conflictos
éticos y disipe las dudas planteadas sobre la aplicación del Código o del Plan Antifraude de la
Entidad, actuando con independencia, objetividad, competencia y confidencialidad. Estas funciones
las puede realizar un órgano o varios, e incluso el propio órgano de vigilancia, dotándole, en todo
caso, de suficiente autonomía para que los posibles alertadores, denunciantes o a aquellos que
plantean las dudas puedan confiar en que actúa de acuerdo con esos valores. Se favorece tal
autonomía al reportar directamente al máximo órgano de administración de la entidad a la que
pertenezca, pero sin que este pueda incidir en sus decisiones (ya sea de resolución o propuesta).
7. Adecuada difusión de los elementos de los sistemas y de su funcionamiento, orientado a que
todos aquellos a los que va dirigido el sistema lo conozcan.
8. Acciones formativas sobre el funcionamiento y contenido de los sistemas y sus elementos, de
manera que se garantice que los empleados los conocen y los pueden utilizar.
cve: BOE-A-2024-16160
Verificable en https://www.boe.es
Las previsiones y orientaciones sobre los planes antifraude recogidas en la Orden HFP/1030/2021
son coherentes con la estructura y elementos descrita.