III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16159)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas en el ámbito de la Administración General del Estado para la implantación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
108 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99426
II.2. ESTRUCTURA DE GOBERNANZA E INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN Y DE
COLABORACIÓN
La determinación del sistema de gobernanza del PRTR se estableció en el RDL 36/2020. Se trata
de una norma anterior a la aprobación del propio plan, que tuvo lugar por Acuerdo del Consejo de
Ministros de 27 de abril de 2021. El PRTR recoge expresamente el esquema de gobernanza 3
establecido en el RDL 36/2020.
El capítulo II del título III del RDL 36/2020 estableció la estructura de gobernanza considerada
necesaria para la eficacia del plan que debería garantizar la transparencia, la coherencia de las
actuaciones y su continuidad en el tiempo. Según lo indicado en la exposición de motivos, con el
sistema de gobernanza diseñado se pretendía asegurar un proceso participativo que incorporara
las propuestas de los principales agentes económicos, sociales y políticos y sirviera a la vez como
los necesarios mecanismos de coordinación con los distintos niveles de administración.
De conformidad con el alcance de la presente fiscalización, se ha comprobado la constitución de
los órganos de gobernanza establecidos en el RDL 36/2020 conforme a lo previsto en dicha
norma, así como el ejercicio de las funciones que la norma les atribuía en relación con la
implementación del PRTR.
En el gráfico n.º 1 se recoge la estructura de gobernanza establecida por la citada norma4.
En términos generales (Glosario de la UE) se puede definir la gobernanza como un conjunto de normas,
procedimientos y prácticas relativos a la manera en que se ejercen los poderes en el Estado. El objetivo consiste en
fortalecer la democracia y acercar a los ciudadanos a las instituciones. La gobernanza se basa en los siguientes
principios:
•
•
•
•
•
•
4
la apertura y la transparencia de las instituciones;
la implicación de la sociedad civil en la toma de decisiones;
la formulación y la aplicación de políticas coherentes y bien gestionadas;
la garantía de un marco normativo claro, estable y predecible que facilite el crecimiento y la creación de
empleo;
el respeto de los principios de proporcionalidad y subsidiariedad;
la garantía de que cada institución explica y asume la responsabilidad por lo que hace.
En el anexo 3 figura un detalle de las funciones atribuidas a los órganos de gobernanza en el RDL 36/2020.
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 20/12/2023
16
cve: BOE-A-2024-16159
Verificable en https://www.boe.es
3
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99426
II.2. ESTRUCTURA DE GOBERNANZA E INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN Y DE
COLABORACIÓN
La determinación del sistema de gobernanza del PRTR se estableció en el RDL 36/2020. Se trata
de una norma anterior a la aprobación del propio plan, que tuvo lugar por Acuerdo del Consejo de
Ministros de 27 de abril de 2021. El PRTR recoge expresamente el esquema de gobernanza 3
establecido en el RDL 36/2020.
El capítulo II del título III del RDL 36/2020 estableció la estructura de gobernanza considerada
necesaria para la eficacia del plan que debería garantizar la transparencia, la coherencia de las
actuaciones y su continuidad en el tiempo. Según lo indicado en la exposición de motivos, con el
sistema de gobernanza diseñado se pretendía asegurar un proceso participativo que incorporara
las propuestas de los principales agentes económicos, sociales y políticos y sirviera a la vez como
los necesarios mecanismos de coordinación con los distintos niveles de administración.
De conformidad con el alcance de la presente fiscalización, se ha comprobado la constitución de
los órganos de gobernanza establecidos en el RDL 36/2020 conforme a lo previsto en dicha
norma, así como el ejercicio de las funciones que la norma les atribuía en relación con la
implementación del PRTR.
En el gráfico n.º 1 se recoge la estructura de gobernanza establecida por la citada norma4.
En términos generales (Glosario de la UE) se puede definir la gobernanza como un conjunto de normas,
procedimientos y prácticas relativos a la manera en que se ejercen los poderes en el Estado. El objetivo consiste en
fortalecer la democracia y acercar a los ciudadanos a las instituciones. La gobernanza se basa en los siguientes
principios:
•
•
•
•
•
•
4
la apertura y la transparencia de las instituciones;
la implicación de la sociedad civil en la toma de decisiones;
la formulación y la aplicación de políticas coherentes y bien gestionadas;
la garantía de un marco normativo claro, estable y predecible que facilite el crecimiento y la creación de
empleo;
el respeto de los principios de proporcionalidad y subsidiariedad;
la garantía de que cada institución explica y asume la responsabilidad por lo que hace.
En el anexo 3 figura un detalle de las funciones atribuidas a los órganos de gobernanza en el RDL 36/2020.
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 20/12/2023
16
cve: BOE-A-2024-16159
Verificable en https://www.boe.es
3