III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16159)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas adoptadas en el ámbito de la Administración General del Estado para la implantación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
108 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188

I.4.

Lunes 5 de agosto de 2024

Sec. III. Pág. 99421

CONTEXTO DE LA FISCALIZACIÓN

Ante la crisis generada por la pandemia del COVID-19, el Consejo Europeo aprobó el 21 de junio
de 2020 el programa Next Generation EU (NGUE), y el 20 de noviembre de 2020 el Parlamento y
el Consejo aprobaron el acuerdo sobre un paquete que incluye los fondos NGUE y el Marco
Financiero Plurianual 2021-2027.
El programa NGUE es el mayor instrumento de estímulo económico financiado por la Unión
Europea (UE) con el objetivo de responder a la crisis y reparar los daños causados por la
pandemia. En el marco de este programa se creó el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
(MRR) dotado con 672.500 millones para apoyar las reformas e inversiones iniciadas desde
febrero de 2020. España tendrá acceso a una financiación total de 140.000 millones de euros
entre 2021 y 2026, de los cuales cerca de 70.000 millones serán en concepto de transferencias.

Los pagos del MRR difieren del gasto tradicional del marco financiero plurianual, en el que la
regularidad del pago de la Comisión o del Estado miembro depende principalmente de la
admisibilidad del beneficiario, el proyecto y los costes reclamados. Los Estados miembros debían
elaborar sus planes nacionales de recuperación (con las reformas e inversiones) y diseñar
sistemas de gestión y control adecuados, pudiendo utilizar los sistemas nacionales de gestión y
control existentes u otros sistemas utilizados para fines relacionados (como los sistemas utilizados
para gestionar otros fondos de la UE). También deben recopilar datos sobre los beneficiarios
finales de los fondos, y garantizar que los datos sean fácilmente accesibles. Por tanto, el MRR se
ejecuta, a diferencia de los fondos de la política de cohesión, en régimen de gestión directa por los
Estados miembros, que se convierten en sus beneficiarios, lo cual constituye un aspecto
novedoso relevante que requiere un esfuerzo administrativo adicional, que también viene
requerido por la ejecución del MRR en paralelo a los fondos de la política de cohesión del marco
2021-2027.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) español fue aprobado en el
Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021. Para agilizar la gestión de los fondos, se dictó el
Real Decreto-ley (RDL) 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes
para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del PRTR. La exposición
de motivos de la norma citada indica que la gestión y ejecución de los proyectos ligados al PRTR
suponen un desafío y una oportunidad, donde determinadas unidades verán multiplicada su carga
de trabajo y las administraciones públicas tendrán que afrontar este desafío con recursos
limitados. Ello impone una reflexión estratégica sobre la organización, los procesos, la gestión del
personal y la digitalización. Así, se recoge que “se han incluido soluciones flexibles en materia de
medios y organización para que la gestión del Plan sea abordada de modo eficaz para capacitar a
la administración para una ejecución absorción de fondos exitosa salvaguardando del interés
general (sic)”. En este sentido, el RDL dedica su Título IV a las especialidades de gestión del Plan
(control y presupuestación, tramitación de los procedimientos, contratación, convenios,
subvenciones, evaluación ambiental y colaboración público-privada).
El Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RMRR), establece cuatro ejes transversales: la
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 20/12/2023

11

cve: BOE-A-2024-16159
Verificable en https://www.boe.es

El nuevo sistema de gestión se basa en los hitos y objetivos (HYO), como medidas de evaluación
del progreso en el cumplimiento de reformas e inversiones. Hitos y objetivos (HYO) son las
medidas establecidas para poder evaluar el progreso en el cumplimiento de reformas e
inversiones. Los hitos tienen carácter cualitativo (principalmente unidos con las reformas) y, los
objetivos, cuantitativo (principalmente unidos con las inversiones).