III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-16164)
Resolución de 30 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de los contratos de emergencia celebrados en 2020 para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en el ámbito del sector público empresarial estatal no financiero.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99955
GRÁFICO N.º 6: EVOLUCIÓN DEL PRECIO POR UNIDAD DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA LA
DETECCIÓN DEL COVID-19
Fuente: Elaborado por el Tribunal de Cuentas
II.2.3.-. MASCARILLAS FFP2/KN95
Cuatro entidades de las analizadas adquirieron mascarillas FFP2/KN95 durante los meses de
marzo y abril de 2020 a precios que han oscilado entre los 1,27 €/unidad hasta los 5,90
€/unidad. El precio medio pagado por el total de las mascarillas fue de 3,43 €/unidad, siendo
en marzo de 3,38 € y en abril de 3,65 €, como se puede ver en el gráfico N.º 7.
ADIF fue la entidad que pagó el precio medio más bajo por las mascarillas, a 2,37 €/unidad,
en adquisiciones realizadas a finales de marzo de 2020.
PUERTOS DEL ESTADO, adquirió las mascarillas a 2,5 €/unidad, de una empresa que había
sido adjudicataria de un contrato de ADIF y con la que acordó el mismo precio.
20
CORREOS solicita que se sustituya el “precio medio” por el “precio medio ponderado”, teniendo en cuenta las
unidades adquiridas. Sin embargo, no es posible realizar la citada modificación porque supondría cambiar el criterio para
todas las entidades analizadas y no se dispone de datos suficientes sobre las unidades reales adquiridas por cada una
de ellas al haberse aplicado técnicas de muestreo en las pruebas realizadas sobre la ejecución de los contratos.
Tampoco CORREOS aporta soporte documental de los datos que acompaña.
cve: BOE-A-2024-16164
Verificable en https://www.boe.es
TRAGSA, pagó el precio medio más alto, unos 3,78 €/unidad y CORREOS fue la entidad que
más adquisiciones de mascarillas realizó con precios que variaron desde los 1,27 €/unidad
acordada el 26 de marzo con un adjudicatario extranjero, hasta los 5 €/unidad de dos
expedientes adjudicados el 16 y 19 de marzo respectivamente20. El precio medio de compra
de CORREOS fue 3,66 €, próximo al pagado por TRAGSA.
Núm. 188
Lunes 5 de agosto de 2024
Sec. III. Pág. 99955
GRÁFICO N.º 6: EVOLUCIÓN DEL PRECIO POR UNIDAD DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA LA
DETECCIÓN DEL COVID-19
Fuente: Elaborado por el Tribunal de Cuentas
II.2.3.-. MASCARILLAS FFP2/KN95
Cuatro entidades de las analizadas adquirieron mascarillas FFP2/KN95 durante los meses de
marzo y abril de 2020 a precios que han oscilado entre los 1,27 €/unidad hasta los 5,90
€/unidad. El precio medio pagado por el total de las mascarillas fue de 3,43 €/unidad, siendo
en marzo de 3,38 € y en abril de 3,65 €, como se puede ver en el gráfico N.º 7.
ADIF fue la entidad que pagó el precio medio más bajo por las mascarillas, a 2,37 €/unidad,
en adquisiciones realizadas a finales de marzo de 2020.
PUERTOS DEL ESTADO, adquirió las mascarillas a 2,5 €/unidad, de una empresa que había
sido adjudicataria de un contrato de ADIF y con la que acordó el mismo precio.
20
CORREOS solicita que se sustituya el “precio medio” por el “precio medio ponderado”, teniendo en cuenta las
unidades adquiridas. Sin embargo, no es posible realizar la citada modificación porque supondría cambiar el criterio para
todas las entidades analizadas y no se dispone de datos suficientes sobre las unidades reales adquiridas por cada una
de ellas al haberse aplicado técnicas de muestreo en las pruebas realizadas sobre la ejecución de los contratos.
Tampoco CORREOS aporta soporte documental de los datos que acompaña.
cve: BOE-A-2024-16164
Verificable en https://www.boe.es
TRAGSA, pagó el precio medio más alto, unos 3,78 €/unidad y CORREOS fue la entidad que
más adquisiciones de mascarillas realizó con precios que variaron desde los 1,27 €/unidad
acordada el 26 de marzo con un adjudicatario extranjero, hasta los 5 €/unidad de dos
expedientes adjudicados el 16 y 19 de marzo respectivamente20. El precio medio de compra
de CORREOS fue 3,66 €, próximo al pagado por TRAGSA.