T.C. Sección del Tribunal Constitucional. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias. (BOE-A-2024-16037)
Pleno. Sentencia 94/2024, de 2 de julio de 2024. Recurso de amparo 2136-2023. Promovido por don Miguel Ángel Serrano Aguilar respecto de las sentencias dictadas por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y la Audiencia Provincial de Sevilla que le condenaron por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito continuado de malversación de caudales públicos. Vulneración del derecho a la legalidad penal y a la presunción de inocencia: condena basada en una interpretación del todo imprevisible del tipo objetivo. Votos particulares.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 186
Viernes 2 de agosto de 2024
Sec. TC. Pág. 98475
correspondientes memorias presupuestarias, informes económico-financieros y fichas del
programa 31L, de cuyo contenido la sentencia de instancia extrae las siguientes
conclusiones, que reproduce la sentencia de casación (fundamento de Derecho 11, págs.
193 a 196):
«9. Conclusiones del análisis de la documentación anexa al proyecto de
presupuesto anual de la Junta de Andalucía:
A) La descripción de los objetivos y actividades contenidos en las fichas del
programa 31L, son, como hemos visto, del siguiente tenor:
–
–
–
–
–
–
''Transferencias al IFA''.
''Transferencias al AIDA''.
''Mantenimiento empleo y tejido productivo andaluz''.
''Gestión de subvenciones''.
''Ayudas prejubilaciones y expedientes de regulación de empleo''.
''Suscripción de convenio''.
– Potenciar la interlocución con los agentes sociales y económicos.
– Mantener las políticas de ayudas a prejubilaciones en empresas con dificultades.
– Atender a las necesidades públicas de mantenimiento del empleo y del tejido
productivo andaluz, a través de los acuerdos con el Instituto de Fomento de Andalucía
para la subvención y ayuda de sectores y empresas con dificultades financieras que
pudieran verse afectadas por las distintas crisis.
– Así mismo y en una cuantía importante instrumenta la materialización de ayudas a
empresas con especiales dificultades de mantenimiento del empleo, prejubilaciones y
viabilidad económica.
– Mantener las políticas de ayudas en empresas con dificultades, a través de
subvenciones finalistas, atendiendo a las necesidades públicas de mantenimiento del
empleo y del tejido productivo andaluz, a través de los acuerdos con el Instituto de
Fomento de Andalucía para la subvención y ayuda de sectores y empresas con
dificultades financieras que pudieran verse afectadas por las distintas crisis.
– Cubrir las necesidades comprometidas asumidas por expedientes de regulación de
empleo, ayudas a prejubilaciones, proyectos de viabilidad de pequeñas, medianas y
grandes empresas e incentivar la consolidación económica en aquellas empresas con
dificultades de mantenimiento del empleo.
– Esta Dirección General instrumenta la materialización de las ayudas a través de un
convenio con el IFA y de su dotación anual específica de contribución a pólizas de
prejubilaciones.
– El centro directivo que lo ejecuta es la Dirección General de Trabajo y Seguridad
Social.
– La previsión es para atender compromisos existentes y no se prevén fondos para
nuevas, en su caso, contingencias.
– Mantener las políticas de ayudas a prejubilaciones en empresas con dificultades, a
través de subvenciones finalistas.
– Realización de transferencias al Instituto de Fomento de Andalucía en aplicación
de concierto de ayudas a empresas en crisis para el mantenimiento del empleo y tejido
productivo andaluz.
– Tramitación de transferencias a empresas mediante ayudas a prejubilaciones
mediante subvención de la cuota de seguridad social.
– El programa presupuestario 31L, lo ejecuta la Dirección General de Trabajo y
Seguridad Social, centro directivo que tiene atribuida las competencias que
corresponden a la consejería en materia de relaciones laborales.
cve: BOE-A-2024-16037
Verificable en https://www.boe.es
B) Por lo que se refiere a las memorias de los informes económico financieros, en
la descripción de las actividades y objetivos contenidos en las mismas, son, como hemos
visto igualmente, del siguiente tenor:
Núm. 186
Viernes 2 de agosto de 2024
Sec. TC. Pág. 98475
correspondientes memorias presupuestarias, informes económico-financieros y fichas del
programa 31L, de cuyo contenido la sentencia de instancia extrae las siguientes
conclusiones, que reproduce la sentencia de casación (fundamento de Derecho 11, págs.
193 a 196):
«9. Conclusiones del análisis de la documentación anexa al proyecto de
presupuesto anual de la Junta de Andalucía:
A) La descripción de los objetivos y actividades contenidos en las fichas del
programa 31L, son, como hemos visto, del siguiente tenor:
–
–
–
–
–
–
''Transferencias al IFA''.
''Transferencias al AIDA''.
''Mantenimiento empleo y tejido productivo andaluz''.
''Gestión de subvenciones''.
''Ayudas prejubilaciones y expedientes de regulación de empleo''.
''Suscripción de convenio''.
– Potenciar la interlocución con los agentes sociales y económicos.
– Mantener las políticas de ayudas a prejubilaciones en empresas con dificultades.
– Atender a las necesidades públicas de mantenimiento del empleo y del tejido
productivo andaluz, a través de los acuerdos con el Instituto de Fomento de Andalucía
para la subvención y ayuda de sectores y empresas con dificultades financieras que
pudieran verse afectadas por las distintas crisis.
– Así mismo y en una cuantía importante instrumenta la materialización de ayudas a
empresas con especiales dificultades de mantenimiento del empleo, prejubilaciones y
viabilidad económica.
– Mantener las políticas de ayudas en empresas con dificultades, a través de
subvenciones finalistas, atendiendo a las necesidades públicas de mantenimiento del
empleo y del tejido productivo andaluz, a través de los acuerdos con el Instituto de
Fomento de Andalucía para la subvención y ayuda de sectores y empresas con
dificultades financieras que pudieran verse afectadas por las distintas crisis.
– Cubrir las necesidades comprometidas asumidas por expedientes de regulación de
empleo, ayudas a prejubilaciones, proyectos de viabilidad de pequeñas, medianas y
grandes empresas e incentivar la consolidación económica en aquellas empresas con
dificultades de mantenimiento del empleo.
– Esta Dirección General instrumenta la materialización de las ayudas a través de un
convenio con el IFA y de su dotación anual específica de contribución a pólizas de
prejubilaciones.
– El centro directivo que lo ejecuta es la Dirección General de Trabajo y Seguridad
Social.
– La previsión es para atender compromisos existentes y no se prevén fondos para
nuevas, en su caso, contingencias.
– Mantener las políticas de ayudas a prejubilaciones en empresas con dificultades, a
través de subvenciones finalistas.
– Realización de transferencias al Instituto de Fomento de Andalucía en aplicación
de concierto de ayudas a empresas en crisis para el mantenimiento del empleo y tejido
productivo andaluz.
– Tramitación de transferencias a empresas mediante ayudas a prejubilaciones
mediante subvención de la cuota de seguridad social.
– El programa presupuestario 31L, lo ejecuta la Dirección General de Trabajo y
Seguridad Social, centro directivo que tiene atribuida las competencias que
corresponden a la consejería en materia de relaciones laborales.
cve: BOE-A-2024-16037
Verificable en https://www.boe.es
B) Por lo que se refiere a las memorias de los informes económico financieros, en
la descripción de las actividades y objetivos contenidos en las mismas, son, como hemos
visto igualmente, del siguiente tenor: