III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

N.º

2.16

2.17

Martes 30 de julio de 2024

Competencias específicas

Identificar las situaciones de riesgo, vulnerabilidad e
indicios de maltrato y violencia de género y realizar
prevención, atención y seguimiento.

Identificar e interpretar los síntomas relacionados con
la expresión sociocultural del proceso saludenfermedad y atención sanitaria en la atención a la
persona migrante y a la diversidad cultural.

Instrumentos evaluación
Ex

Ob

Au

360º

Po

Contexto de
Aprendizaje

Sec. III. Pág. 97188

Actividad formativa

Recomendaciones

Centro de Salud.

• Registrar en el portafolio una memoria auto-reflexiva sobre
la atención integral en situaciones de riesgo o con sospecha
de maltrato o violencia de género y actividades relacionadas
con su prevención.
• Aplicar el protocolo de violencia de género de cada área y
cumplimentar el correspondiente parte de lesiones.
• Realizar examen físico y valoración psicológica básica.
• Diseñar un plan de actuación integral en coordinación con
otros profesionales e instituciones.

• Colaborar con otros profesionales o entidades
especializadas para su resolución, en especial informar y
coordinarse con el pediatra si la mujer tiene hijos, para la
prevención del maltrato infantil.
• Conocer el marco legal de los delitos de odio al atender
personas que han sufrido violencia por motivo de diversidad
sexual y de género.
• Realizar actividades de atención familiar y comunitaria en los
diferentes grupos poblacionales.

Centro de Salud.

• Registrar en el portafolio informe auto-reflexivo sobre la
atención de población migrante o con diversidad cultural en
coordinación con profesionales del ámbito sociosanitario.
• Realizar historia clínica que incluya datos socioculturales e
identificar su impacto en los valores, las creencias y los
comportamientos relacionados con los procesos de saludenfermedad y la asistencia sanitaria.

• Reconocer las diferencias entre persona migrante,
diversidad cultural, competencia cultural.
• Detectar y diferenciar duelo migratorio y el síndrome de
Ulises.
• Prevención, detección y manejo de las patologías más
prevalentes de salud internacional (enfermedades importadas
y tropicales).
• Tener en cuenta cuando derivar a mediación cultural o a
otras entidades en situaciones de gravedad.

cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 183