III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
N.º
1.32
Martes 30 de julio de 2024
Competencias específicas
Diagnosticar, priorizar, y tratar las urgencias médicas,
quirúrgicas y traumatológicas que se presentan en
atención primaria de salud.
Instrumentos evaluación
Ex
Ob
Au
360º
Po
Sec. III. Pág. 97180
Contexto de
Aprendizaje
Actividad formativa
Puntos de Atención
Continuada de AP/
Servicios de Urgencias
y Emergencias.
Registrar en el portafolio una memoria auto-reflexiva de un
caso que refleje el abordaje integral de un paciente crítico en
atención primaria de salud.
Interpretar:
• Monitorización de constantes (≥10).
• Glucemia capilar basal (≥10).
Indicar y en su caso interpretar:
Ecografía en el paciente con disnea y manejo de la vía aérea
guiado por ecografía (≥10).
• Ecografía en el paciente con dolor abdominal (≥10).
• Ecografía centrada en el paciente con traumatismo toraco
abdominal/con inestabilidad hemodinámica o shock/ con
parada cardiorrespiratoria (≥10).
• Ecografía vascular (≥10).
Realizar:
• Vendaje funcional (≥10).
• Sutura de heridas (≥10).
• Procedimientos de cirugía menor.
• Anestesia local, bloqueo digital (≥10).
• Sueroterapia (≥10).
• Oxigenoterapia (≥10).
• Aerosolterapia (≥10).
• Acceso venoso periférico (≥10).
• Indicación de transporte sanitario urgente
medicalizado (≥10).
• Indicación de interconsulta a otro ámbito sanitario.
Curso teórico-práctico de urgencias que incluya soporte vital
avanzado al inicio de la formación, y.
sesión teórico-práctica de actualización anual (Aulas de
simulación).
Recomendaciones
Utilizar las GPC (código ictus, código infarto, sepsis…).
• En el curso de atención a urgencias que incluya formación
en Soporte Vital Avanzado: se tendrán en cuenta cursos
homologados.
• Tener en cuenta la importancia de detectar los síntomas y
signos de alarma previos a las diferentes situaciones
urgentes.
• Considerar los aspectos éticos y legales en las diferentes
situaciones urgentes.
cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183
N.º
1.32
Martes 30 de julio de 2024
Competencias específicas
Diagnosticar, priorizar, y tratar las urgencias médicas,
quirúrgicas y traumatológicas que se presentan en
atención primaria de salud.
Instrumentos evaluación
Ex
Ob
Au
360º
Po
Sec. III. Pág. 97180
Contexto de
Aprendizaje
Actividad formativa
Puntos de Atención
Continuada de AP/
Servicios de Urgencias
y Emergencias.
Registrar en el portafolio una memoria auto-reflexiva de un
caso que refleje el abordaje integral de un paciente crítico en
atención primaria de salud.
Interpretar:
• Monitorización de constantes (≥10).
• Glucemia capilar basal (≥10).
Indicar y en su caso interpretar:
Ecografía en el paciente con disnea y manejo de la vía aérea
guiado por ecografía (≥10).
• Ecografía en el paciente con dolor abdominal (≥10).
• Ecografía centrada en el paciente con traumatismo toraco
abdominal/con inestabilidad hemodinámica o shock/ con
parada cardiorrespiratoria (≥10).
• Ecografía vascular (≥10).
Realizar:
• Vendaje funcional (≥10).
• Sutura de heridas (≥10).
• Procedimientos de cirugía menor.
• Anestesia local, bloqueo digital (≥10).
• Sueroterapia (≥10).
• Oxigenoterapia (≥10).
• Aerosolterapia (≥10).
• Acceso venoso periférico (≥10).
• Indicación de transporte sanitario urgente
medicalizado (≥10).
• Indicación de interconsulta a otro ámbito sanitario.
Curso teórico-práctico de urgencias que incluya soporte vital
avanzado al inicio de la formación, y.
sesión teórico-práctica de actualización anual (Aulas de
simulación).
Recomendaciones
Utilizar las GPC (código ictus, código infarto, sepsis…).
• En el curso de atención a urgencias que incluya formación
en Soporte Vital Avanzado: se tendrán en cuenta cursos
homologados.
• Tener en cuenta la importancia de detectar los síntomas y
signos de alarma previos a las diferentes situaciones
urgentes.
• Considerar los aspectos éticos y legales en las diferentes
situaciones urgentes.
cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183