III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

N.º

1.29

Martes 30 de julio de 2024

Competencias específicas

Diagnosticar, tratar y realizar seguimiento del paciente
con problemas/patologías más prevalentes de los ojos
y sus anexos.

Instrumentos evaluación
Ex

Ob

Au

360º

Po

Contexto de
Aprendizaje

Sec. III. Pág. 97179

Actividad formativa

Realizar:
• Fondo de ojo (≥10).
• Tinción corneal con fluoresceína (≥5).
Centro de Salud/ Otros
• Eliminación de cuerpo extraño corneal superficial (≥5).
Servicios Médico• Retinografía (≥10).
quirúrgicos
• Rejilla de Amsler (≥5).
(Oftalmología)Urgencia
• Detección de estrabismo (Test de Hirschberg, cover-test:
s atención primaria /
≥5).
urgencias hospitalarias.
• Eversión palpebral (≥5).
Indicar e interpretar:
•Examen con lámpara de hendidura (≥5).

1.30

Diagnosticar, tratar y realizar seguimiento de las
personas con problemas de salud mental.

Centro de Salud/
Unidades de Salud
Mental.
/Unidades de salud
mental infantil y del
adolescente.

1.31

Manejar la sospecha diagnóstica, los criterios de
interconsulta el abordaje terapéutico de los principales
procesos oncológicos.

Centro de Salud/
Servicio de Medicina
Interna y otras
especialidades
médicas.

Recomendaciones

• Utilizar las GPC para el manejo de los problemas
oftalmológicos más prevalentes.

Registrar en el portafolio una memoria auto-reflexiva de un
caso que refleje el abordaje integral de un paciente con
problemas de salud mental, malestar emocional o
psicopatología.
Realizar:
• Entrevista clínica psicopatológica (≥10).
• Aplicación de cuestionarios de cribado
psicopatológicos (≥10).
• Detección de riesgo de suicidio.
Utilizar terapia de apoyo y técnicas de regulación emocional.

Atención especial a las situaciones de riesgo ligadas a las
principales etapas vitales: adolescencia, (autolesiones, TDAH,
trastornos de la conducta alimentaria, trastornos emociones y
en situaciones de riesgo: acoso escolar, abuso intrafamiliar y
en pareja), maternidad, menopausia, envejecimiento y
jubilación.
• Tener en cuenta el impacto en la familia y realizar su
abordaje.

Registrar en el portafolio un caso que refleje el abordaje
integral de un paciente con un proceso oncológico.

Tener en cuenta la importancia de identificar los primeros
signos y síntomas sospechosos de procesos oncológicos.

cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 183