III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

N.º

1.21

1.22

1.23

1.24

1.25

Martes 30 de julio de 2024

Competencias específicas

Instrumentos evaluación
Ex

Ob

Au

360º

Po

Contexto de
Aprendizaje

Sec. III. Pág. 97177

Actividad formativa

Realizar:
•Taller de simulación y atención al parto.
• Medición de altura uterina (≥10 con supervisión).
• Auscultación de latidos fetales (≥10 con supervisión).
• Determinación de la presentación fetal ((≥10 con
supervisión).
Indicar, y en su caso interpretar ecografía obstétrica
básica (≥10).

Recomendaciones

Colaborar en el seguimiento del embarazo de bajo
riesgo. Realizar diagnóstico, primera atención y
derivación del parto.

Centro de salud /
Programas de Atención
a la Mujer/Servicio de
ObstetriciaGinecología.

Manejar la amenaza de aborto y el aborto en curso.

Centro de salud /
Conocer y aplicar:
Programas de Atención
Registrar en el portafolio un caso que refleje el abordaje
a la Mujer/Servicio de
• Los protocolos de actuación en atención primaria de salud.
integral de una mujer con amenaza de aborto/aborto en curso.
• La legislación relativa al aborto.
ObstetriciaGinecología.

Identificar los síntomas del climaterio y manejar las
diferentes opciones de tratamiento.

Centro de salud /
Programas de Atención
a la Mujer/Servicio de
ObstetriciaGinecología.

Aportar al portafolio un caso que refleje el abordaje de
atención al climaterio.
• Realizar el diagnóstico de sospecha, atención inicial y
aplicar criterios de derivación del sangrado uterino
postmenopáusico.
• Interpretar densitometría (≥5).

• Utilizar las GPC y aplicar los programas de Atención a la
mujer en atención primaria de Salud.

Diagnosticar, tratar y hacer seguimiento a la persona
con problemas/enfermedades del aparato locomotor.

Centro de Salud/
Urgencias atención
primaria/urgencias
hospitalarias,
Traumatología/
Rehabilitación/
Reumatología.

Indicar e interpretar en su caso:
• Radiología simple ósea de aparato locomotor (≥20).
• Ecografía musculoesquelética (≥10).
Realizar:
• Artrocentesis (≥5).
• Infiltración articular y periarticular (≥10).
Realizar y superar un taller de exploración del aparato
locomotor.

• Utilizar las GPC para el manejo de problemas y patologías
del aparato locomotor.

Orientar el diagnóstico del paciente con sospecha de
enfermedad reumatológica.

Centro de Salud /
Reumatología/ otras
especialidades
médicas.

Registrar en el portafolio un caso que refleje el abordaje
integral del paciente con patología reumatológica.
Manejo del dolor crónico.
Indicar y en su caso interpretar:
• Perfil analítico completo de anticuerpos.
• Radiología simple ósea de las enfermedades reumáticas
más prevalentes (≥20).

• Utilizar las GPC para el manejo de las enfermedades
reumáticas y la osteoporosis.
• Conocer las indicaciones de estudio inmunológico.
• Tener en cuenta los síntomas iniciales de las enfermedades
reumatológicas.

• Aplicar los programas de atención a la mujer en atención
primaria de salud.

cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 183